Veracruz, Ver.- Ante la emergencia sanitaria, cada persona reacciona de forma distinta ante situaciones de estrés, por lo que es frecuente que se presente ansiedad, preocupación, miedo, enojo, irritabilidad, aburrimiento, incertidumbre, tristeza, desesperanza y poca tolerancia, que podrían impulsar acciones que deriven en la afectación de la salud mental, explicó la psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Sol Esther Domínguez Méndez.

Lo anterior, se condiciona por las medidas efectuadas para mitigar la propagación de COVID-19, como la sana distancia, el aislamiento social y la cuarentena, las que podrían generar cambios en la conducta y el estado de ánimo, por lo que el IMSS promueve estrategias para identificarlas y atenderlas.

Para prevenirlas, la especialista detalló que es recomendable observarse a sí mismo y realizar una introspección en la que se expresen los sentimientos, para identificar cómo toma la persona la situación actual; en el caso de niños y adultos mayores, éstos deben recibir ayuda para realizar este ejercicio.

Recomendó informarse en fuentes oficiales, limitarse a hacerlo una o dos veces al día; también recomendó a las personas que presentan alguna condición médica, no suspender el tratamiento.

Tener una rutina y ejecutarla diariamente, cumplir el ciclo de sueño, llevar una alimentación sana, realizar actividad física e incluir un momento a solas para buscar técnicas de meditación y relajación, son elementos fundamentales para un equilibrio físico y mental, manifestó.

Por último, la especialista recordó que, incluso, durante el aislamiento, se puede estar en contacto con los seres queridos y amigos, a través de la tecnología y el uso de aplicaciones que permiten la interacción a distancia en tiempo real (Whats App, Skype, Face Time y otros), sin olvidar que esto es temporal y una vez concluida la cuarentena, será posible reunirse nuevamente.

Ciudad de México, a 2 de junio de 2020.- Los efectos de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 para las empresas del sector de la seguridad privada ha sido muy relevante, sin embargo, a partir de la ruta de reactivación económica iniciada este 1 de junio hacia la nueva normalidad, las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) y las 32 organizaciones nacionales e internacionales que la conforman, prevemos una recuperación paulatina del 1% mensual, en los próximos 2 años.

El reto para las empresas de seguridad privada ha sido mayúsculo, pues al ser decretadas como actividad esencial por el Gobierno Federal, debió adecuar y superar el estándar de sus propios protocolos de seguridad e higiene ya establecidos, aumentando con ello los gastos de operación en alrededor del 33 por ciento, al mismo tiempo que se debieron soportar pérdidas cercanas al 25 por ciento, aproximadamente.

La industria de la seguridad privada reincorporó a más de 200 mil elementos operativos y especializados (35 por ciento de la fuerza total, integrada por más 600 mil elementos a nivel nacional), para atender a los sectores que se reintegraron a partir de este lunes 1º de junio, a la nueva etapa de reactivación gradual de actividades.

La mayoría del estado de fuerza del personal de seguridad privada siguió en operación durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, en el resguardo de aquellas industrias y sectores que desde el inicio de la pandemia fueron decretadas como esenciales. En todos ellos, la seguridad privada ha tenido una participación activa y responsable.

Ahora hemos participado en plena coordinación con las autoridades de los 3 ámbitos de gobierno para ejecutar la estrategia de reactivación gradual y progresiva que permitió reabrir sectores económicos muy importantes para nuestro país como son la minería, la industria automotriz y aeroespacial, la fabricación de transporte, manufactura de autopartes, venta de bicicletas y producción de cerveza, entre otros.

En la industria de la seguridad (integrada por cuerpos de seguridad, custodios de mercancías, traslado de valores, alarmas y video-vigilancia, rastreo satelital, control de acceso biométrico y analógico, blindaje, entre otros) nos adaptamos rápidamente con resultados muy favorables de reconversión, al instalar comités de crisis, adecuar procesos y trabajar de manera coordinada con nuestros clientes para cumplir con la continuidad del negocio y con la operación de nuestras propias empresas.

Así, mientras la población se resguardaba responsablemente en sus hogares, nosotros permanecimos firmes en nuestros puestos de trabajo, haciéndonos cargo del patrimonio e inversión de las empresas y de la tranquilidad de los hogares. Cerramos filas con las autoridades federales y estatales para brindar seguridad a aquellos sectores que se consideraron vitales desde el inicio de esta emergencia sanitaria.

A su vez, seguimos al pie de la letra los protocolos que nos marcaron los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno laboral, atendiendo todas las medidas de protección que solicitaron la autoridad federales y estatales de Salud y del Trabajo, para proteger a los colaboradores en situación de vulnerabilidad con determinadas condiciones o características de salud más propensas a desarrollar una complicación o incluso la muerte por COVID-19.

Ahora la industria de la seguridad privada, que se ha mantenido sin dejar de operar ni un solo día durante la presente crisis sanitaria provocada por el Covid-19, retornó al lado de sus clientes a "la Nueva Normalidad" con los más altos estándares en la ejecución de protocolos de seguridad e higiene.

Por último, en ASUME consideramos que esta nueva normalidad tiene una premisa compleja pero inevitable: avanzar en solidaridad hacia una recuperación económica en la que la prioridad sea preservar la salud y evitar una crisis social. Por ello, la industria de la seguridad privada estará, como siempre al servicio de los sectores productivos, para que juntos asumamos el reto de reactivar la economía, mantener los empleos y seguir creando valor en favor de los mexicanos y de su bienestar.

 

A las 11:00 horas, tiempo del centro de México, la Depresión Tropical Tres evolucionó a la tormenta tropical Cristóbal, en el Golfo de México; su centro se localiza a 215 kilómetros (km) al noreste de Coatzacoalcos, Veracruz, y a 245 km al oeste-suroeste de Campeche, Campeche, con desplazamiento al suroeste a 6 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

Se pronostica que Cristóbal se mantendrá en la zona sur de la bahía de Campeche al menos durante los próximos 2 días, ocasionando un temporal de lluvias con tormentas torrenciales en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, e intensas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Dichas precipitaciones serán con descargas eléctricas y probables granizadas, y podrían ocasionar deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Se pronostica oleaje de 5 metros de altura para la Sonda de Campeche, de 3 metros en las costas de Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, e incremento en el nivel medio del mar de 50 a 70 centímetros sobre costas.

Se estima viento con rachas de 70 a 80 km/h y posibles trombas marinas en las costas de Campeche, Tabasco y Veracruz, con rachas de 60 a 70 km/h en el Istmo de Tehuantepec y Yucatán, así como rachas de 50 a 60 km/h en Quintana Roo. Se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, desde el Puerto de Veracruz hasta Campeche.

Se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del SMN y las indicaciones de Protección Civil, e informarse sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.