Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 01 de junio del 2020.- Por segunda semana consecutiva, personas desconocidas se introdujeron, de manera violenta, a la cocina económica "Kika", ubicada en el centro de esta ciudad. Ericka Rodríguez, propietaria del establecimiento, manifestó que los sujetos se robaron parte de la despensa y una licuadora.
La señora Erika tiene más de dos años vendiendo desayuno y comidas, en el local ubicado en la calle Zamora casi esquina con la avenida Cinco de Mayo, la mayoría de sus comensales son personas que trabajan en el Ayuntamiento de Veracruz, agencias aduanales, entre otros.
A raíz de que comenzó el periodo de aislamiento sanitario, por el Covid_ 19, Kika, como también es conocida la propietaria del establecimiento, se dedicó a vender desayunos por las mañanas y por las tardes obsequiaba las comidas a personas que por la pandemia se quedaron sin trabajo.
Desgraciadamente su labor humanitaria se vio interrumpida la semana pasada, cuando unas personas se introdujeron a su establecimiento, vandalizando y robando en el lugar.
En esa ocasión, la señora Ericka Rodríguez manifestó que elementos de seguridad pública se comprometieron con ella a realizar más rondines en esa zona.
Lamentablemente esta mañana, Kika llegó a su establecimiento para percatarse de que había sido, nuevamente, víctima de la delincuencia.
Cabe mencionar que, durante estos lamentables hechos, el local que renta le fue pedido por los propietarios y el cual entregará en los próximos días; no obstante, dijo que en cuanto tenga otro lugar en donde trabajar seguirá dando alimento a las personas en situación vulnerable.
Xalapa, Ver., 01 de junio de 2020.- Este lunes, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez presentó la Estrategia de Regreso a Clases Escalonada en Veracruz, de acuerdo con el plan nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a efectuarse cuando el semáforo de contagios por coronavirus esté en verde; es decir, superada la fase crítica y en la nueva normalidad.
En el nivel básico, "si todos nos aplicamos en las medidas sanitarias, la meta sería regresar el día 10 de agosto", afirmó, al explicar que hay en puerta varias actividades; en medio superior y superior, la reincorporación sería el 21 de septiembre, con el arranque del ciclo 2020-2021.
Educación Básica
La Subsecretaría de Educación Básica realizará un Consejo Técnico virtual el 08 de junio con los temas de valoración del ciclo y la descarga administrativa. En este sentido, garantiza la entrega de certificados, también a distancia; mientras que la estrategia "Aprende en Casa" termina el 05 de junio y el ciclo escolar actual el 19.
Durante el receso magisterial, del 20 de junio al 17 de julio, y como parte del "Verano Divertido", continuará la transmisión de la segunda temporada de "El reto es", del programa Matemáticas para Todos; "Proyecto E", de Español para Todos, y cápsulas de Ciencias para Todos y de Educación Socioemocional.
La capacitación y el Consejo Técnico Escolar serán del 20 al 31 de julio, a fin de preparar la estrategia del Curso Remedial de Nivelación, según las condiciones físicas de cada escuela y tomando en cuenta el número de alumnos, con apego en la sana distancia.
Del 03 al 07 de agosto, y en coordinación con los consejos de Participación Escolar, directivos y docentes, programarán las inscripciones y la limpieza de los inmuebles.
El regreso a preescolar, primaria y secundaria tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto, tomando en cuenta que las y los profesores atenderían a los mismos alumnos del ciclo inmediato anterior, permitiéndoles hacer una evaluación diagnóstica que detecte el nivel de aprovechamiento y los posibles rezagos.
Lo anterior durará tres semanas y la asistencia tendrá que darse alternadamente, en tanto que el inicio del ciclo 2020-2021 está previsto el 31 de agosto.
Educación Media Superior y Superior
Los bachilleratos cerrarán el ciclo a distancia, teniendo un proceso de valoración a partir del 15 de junio y posteriormente el receso, del 06 al 31 de julio, lapso en que estará disponible el Programa Emergente de Oferta Educativa (PEOE), que podrán consultar quienes deseen cursar la preparatoria.
Esto dará paso a la evaluación diagnóstica, que ayudará a conocer cómo atender a los jóvenes cuando empiecen sus estudios, del 03 al 14 de agosto; mientras que los ya inscritos empezarán el curso de regulación. Las inscripciones al nivel medio superior comienzan el día 24.
Del 31 de agosto al 04 de septiembre será periodo de calificaciones y alta al sistema hasta el 18; pasando por el Curso de Nivelación del 07 al 18, cuyo objetivo principal es evitar la deserción. De esta forma, el siguiente ciclo se prevé que inicie el 21 de septiembre.
En el nivel superior continúan los trabajos a distancia a los que seguirá un proceso de regulación y valoración del ciclo. Junto con el receso, del 13 al 31 de julio, el Programa Emergente de Oferta Educativa tendrá a la vista todas las universidades, tecnológicos y escuelas normales disponibles.
Del 03 al 21 de agosto será efectuada la evaluación diagnóstica y las inscripciones a partir del día 24, de cara al arranque del ciclo, en algunos casos, el 07 de septiembre, pero en general hasta el 21 de dicho mes.
El Gobernador insistió en que la entidad está en etapa crítica de contagios, por lo que es importante escuchar a los especialistas que siguen de cerca el comportamiento de la pandemia. Al respecto, en próximos días se reunirá el Consejo Estatal de Salud para determinar algunas medidas, ya que las ciudades de Veracruz, Poza Rica y Coatzacoalcos permanecen muy activas. Agregó que llegar a esta nueva meta depende de nuestras acciones y comportamiento como sociedad.
Ciudad de México.- En las próximas horas, la amplia circulación de la Depresión Tropical Tres, que se encuentra en el Golfo de México, ocasionará lluvias torrenciales en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán; intensas en Oaxaca; muy fuertes en Puebla, así como oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura y posibles trombas marinas en las costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del sistema se localizó aproximadamente a 115 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Campeche, Campeche, y a 330 km al este-noreste de Coatzacoalcos, Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora (km/h), rachas de 65 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 11 km/h.
Debido a su cercanía a costas nacionales, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos de América, estableció zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde el Puerto de Veracruz, Veracruz, hasta Campeche, Campeche.
Por otra parte, un canal de baja presión en el noroeste, occidente, centro y sur de México, junto con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias fuertes con descargas eléctricas, posible granizo y rachas de viento de 50 km/h en Coahuila, el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Tamaulipas, así como chubascos en el Valle de México y los estados del noroeste, occidente y centro del país.
Las precipitaciones pronosticadas para la Península de Yucatán, el oriente, el sur y el sureste del territorio nacional podrían generar deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas.
Pronóstico para mañana
La Depresión Tropical Tres podría intensificarse a tormenta tropical con el nombre de Cristóbal, frente a las costas de Tabasco. Mantendrá el temporal de lluvias en la Península de Yucatán, oriente y sureste del país, por lo que se pronostican lluvias torrenciales en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; intensas en Campeche, Puebla, Quintana Roo y Yucatán, así como rachas de viento de 70 a 80 km/h, oleaje de 2 a 3 m de altura, y la posible formación de trombas marinas frente a las costas de Campeche, Tabasco y Veracruz.
Asimismo, se prevén rachas de viento de 60 a 70 km/h en el Istmo de Tehuantepec y Yucatán, y de 50 a 60 km/h en Puebla y Quintana Roo.
Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento que podrían generar posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados.
Un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro y sur del país, en interacción con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México, propiciarán lluvias muy fuertes en Hidalgo y San Luis Potosí; lluvias fuertes en Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala; chubascos en Chihuahua, la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Nuevo León; lluvias aisladas en Aguascalientes, Colima, Durango, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, así como rachas de viento de 50 a 60 km/h en Baja California.
Durante las tormentas se prevén descargas eléctricas, granizadas y fuertes rachas de viento.
Se estiman por la mañana temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius en las montañas de Chihuahua y Durango.
En contraste, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, el suroeste de Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Coahuila, Colima, el occidente de Durango, el suroeste del Estado de México y de Guanajuato, Guerrero, el norte de Hidalgo, el sur de Morelos, Nuevo León, el suroeste de Puebla, el oriente de San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







