Prevé Canacintra un reinicio de actividades complicado

Published in Local


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 31 de mayo del 2020- Un nuevo golpe económico a la industria de la transformación traerá el regreso a la nueva normalidad, manifestó el presidente de la delegación en Veracruz de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Félix Martínez Álvarez, ya que las empresas deberán asumir nuevos gastos de producción, debido a los lineamientos que tendrán que adoptarse después de la pandemia, para evitar nuevos brotes.

"El protocolo es cubrir ciertos pasos y normas que se deben de cumplir, porque las normas de la Secretaría del Trabajo son varias las que se están pidiendo de forma protocolaria, tenemos que hacer la cierta modificación para cuidados de atención al cliente y de nuestros trabajadores", añadió.

Indicó que los socios de Canacintra realizaron los ajustes para evitar recurrir al recorte de personal, porque al menos en el sector industrial no se prevén pérdidas de fuentes laborale debido a que los despidos impactan negativamente en los procesos de producción, por lo que no es una opción viable.

"Yo no pienso que las empresas que están afiliadas a Canacintra vayan a hacer despidos, porque de por sí estamos trabajando ya con el mínimo de la plantilla laboral desde el año pasado por la crisis que ya se venía y con despidos perderíamos esa fuerza de producción, creo que Canacintra está haciendo un esfuerzo supremo", expresó el entrevistado.

Señaló que la economía presenta fuertes afectaciones derivado de la parálisis que se presentó en estos últimos tres meses, por lo que habrá un reinicio de actividades difícil al llegar la nueva normalidad.

Endeudados, así enfrentan comerciantes crisis sanitaria

Published in Local


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 31 de mayo del 2020- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Veracruz, José Antonio Mendoza García, informó que el más del 60 por ciento de los comercios formales recurrió a la solicitud de préstamos financieros para hacer frente a los compromisos inmediatos ante la crisis económica que ha ocasionado la emergencia sanitaria del COVID-19.

El líder empresarial recordó que hubo un apoyo por parte del gobierno en donde se está prorrogado el pago de algunos impuestos, sin embargo, es insuficiente ante la magnitud de las pérdidas financieras que han sufrido por los estragos de la pandemia a nivel nacional y en el estado de Veracruz.

Mendoza García afirmó que al menos unas 40 mil empresas en Veracruz se encuentran afectadas fuertemente por la crisis que causó la parálisis en las actividades por la pandemia de coronavirus.

"Estamos hablando de un 40 por ciento, aproximadamente en peligro inminente de cierre, son 40 mil empresas de todos los giros. Estamos trabajando con bancos y financieras, pero ya es un problema de falta de solvencia, al menos 60 por ciento de la población comercial está haciendo uso de préstamos financieros para cubrir nómina y gastos generales", puntualizó.

Mendoza García, aseveró que es urgente que el Gobierno del Estado atienda la petición que hizo la iniciativa privada para ayudar con el pago de un mes de salario a empresas veracruzanas.

- La Legisladora exhortó al Secretario de Seguridad Pública para que presente su renuncia debido a la violencia que azota a la entidad.

- Veracruz está en su peor crisis de inseguridad y la situación sigue empeorando. Urgen cambios radicales en la estrategia.

Veracruz, Veracruz, a 31 de mayo de 2020.- La Senadora veracruzana, Indira Rosales San Román, emitió un comunicado a través de sus redes sociales donde solicita la renuncia del Secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Hugo Gutiérrez Maldonado, derivado de los hechos violentos sucedidos la noche del viernes en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz.

“La violencia, en cualquiera de sus formas, solo lastima a nuestro estado, y pone en riesgo a nuestras familias. Este Gobierno ha demostrado su incapacidad y absoluta indiferencia ante la problemática de inseguridad y violencia que afecta a Veracruz”, puntualizó.

Indira Rosales recordó que en repetidas ocasiones ha solicitado al Gobierno del Estado que se haga pública su estrategia para combatir a la delincuencia, pero no ha habido respuesta ni resultados visibles.

“En repetidas ocasiones le hemos solicitado al Gobernador del Estado y al Secretario de Seguridad que nos expliquen su estrategia para combatir a la delincuencia, pero seguimos sin obtener respuestas, y sin ver ningún resultado.”, explicó.

Por este motivo, exhortó al Secretario de Seguridad, Hugo Gutiérrez Maldonado a presentar su renuncia, para hacerle justicia a los veracruzanos que han vivido la violencia.

“Secretario, tenga dignidad y presente de inmediato su renuncia. Minatitlán, Coatzacoalcos, Coatepec y Tierra Blanca son testigos de lo que un gobierno ineficiente e incapaz puede provocar. ¿Cuántas masacres deben ocurrir para empiece a haber seguridad en Veracruz?”, finalizó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.