Xalapa, Ver.-* Dando seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas de este viernes, en la entidad han sido estudiados 4 mil 881 casos, de los cuales 2 mil 368 resultaron negativos.
812 sospechosos de 78 municipios continúan en investigación: Veracruz *330*, Coatzacoalcos *68*, Poza Rica *58*, Boca del Río *55*, Minatitlán *42*, Xalapa *25*, Córdoba *18*, Papantla *16*, Medellín y Orizaba *14*, Tuxpan *12*, Cosamaloapan *10*, Coatzintla y Cosoleacaque *9*, Martínez de la Torre *8*, Alvarado *7*; La Antigua, Río Blanco, San Andrés Tuxtla y Úrsulo Galván *5*; Coatepec, Pánuco, Pueblo Viejo y Tihuatlán *4*; Acayucan, Fortín, Lerdo de Tejada, Paso de Ovejas, Santiago Tuxtla y Tierra Blanca *3*; Acultzingo, Agua Dulce, Amatlán de los Reyes, Banderilla, Las Choapas, Cotaxtla, Ixtaczoquitlán, Jáltipan, Magdalena, Manlio Fabio Altamirano, Nogales, Perote, Playa Vicente, Tlalixcoyan y Tlapacoyan *2*.
Acula, Álamo, Ángel R. Cabada, Atoyac, Atzalan, Camerino Z. Mendoza, Castillo de Teayo, Chacaltianguis, Chocamán, Coacoatzintla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Isla, Ixhuatlancillo, Ixhuatlán del Sureste, Juan Rodríguez Clara, Mecatlán, Misantla, Nanchital, Naranjal, Naranjos, Puente Nacional, Saltabarranca, San Rafael, Soconusco, Soledad de Doblado, Soteapan, Tantoyuca, Tepetlán, Tlacolulan, Tuxtilla y Zaragoza *1*.
El número de positivos es mil 701 en 106 demarcaciones: Veracruz *627*, Coatzacoalcos *262*, Poza Rica *150*, Boca del Río *96*, Minatitlán *74*, Cosoleacaque *30*, Xalapa *27*, Tuxpan *25*, Córdoba *23*, Medellín *21*, Alvarado *19*, Orizaba *18*, Cosamaloapan y Papantla *16*, Coatzintla y Nanchital *14*, Fortín y Tihuatlán *13*, San Andrés Tuxtla *12*, Tierra Blanca *11*, Santiago Tuxtla *10*, La Antigua *9*, Acayucan y Agua Dulce *8*; Emiliano Zapata, Ixtaczoquitlán, Jáltipan, Martínez de la Torre y Misantla *7*; Perote *6*; Cerro Azul, Las Choapas e Isla *5*; Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada, Ayahualulco, Cazones, José Azueta y Tlacotalpan *4*; Coatepec, Cuitláhuac, Jamapa, Lerdo de Tejada, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Tlalixcoyan y Úrsulo Galván *3*.
Álamo, Coyutla, Espinal, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Sureste, Jalacingo, Maltrata, Moloacán, Nogales, Oluta, Oteapan, Pánuco, Paso del Macho, Pueblo Viejo, Puente Nacional, Río Blanco, Soledad Atzompa, Tamiahua, Tres Valles y Yanga *2*; Actopan, Acula, Amatitlán, Atoyac, Atzacan, Atzalan, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Catemaco, Chacaltianguis, Chalma, Chiconquiaco, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Coacoatzintla, Coscomatepec, Filomeno Mata, Huayacocotla, Hueyapan, Ixhuatlán del Café, Magdalena, Miahuatlán, Naranjos, Pajapan, La Perla, Playa Vicente, Rafael Delgado, Saltabarranca, San Rafael, Sayula de Alemán, Soledad de Doblado, Tantoyuca, Tezonapa, Tlalnelhuayocan, Totutla, Uxpanapa y Vega de Alatorre *1*.
Hay registro de 224 defunciones en 51 municipios: Veracruz *63*, Coatzacoalcos *45*, Poza Rica *21*, Minatitlán *12*, Boca del Río y Nanchital *6*, Cosoleacaque *5*, Martínez de la Torre y Medellín *4*; Acayucan, Fortín, Tierra Blanca y Tihuatlán *3*; Agua Dulce, Ángel R. Cabada, Ayahualulco, Cazones, Las Choapas, Mariano Escobedo, Misantla y Tamiahua *2*; Alvarado, Amatitlán, Atzacan, Catemaco, Chinampa de Gorostiza, Coatepec, Coatzintla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Ixtaczoquitlán, Jáltipan, Jamapa, Lerdo de Tejada, Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Nogales, Orizaba, Pajapan, Perote, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soledad Atzompa, Tezonapa, Tlacotalpan, Totutla, Tres Valles, Xalapa y Yanga *1*.
*Quédate en casa ¡Ahora!*
El estado de Veracruz se encuentra entre las fases 2 y 3, presentando un crecimiento acelerado de contagios y próximo al punto más crítico. Por ello, aún no puede plantearse el panorama de “la nueva normalidad”, pues hay que esperar la curva de descenso a fin de iniciar así la reactivación de actividades económicas, sociales y educativas.
El coronavirus es una enfermedad grave, altamente contagiosa y letal para las personas que padecen hipertensión, diabetes, enfermedades renales, enfermedades cardiovasculares y obesidad.
Recuerda que en Tuxpan, Poza Rica, Xalapa, Veracruz, Córdoba, Orizaba y Coatzacoalcos hay restricciones de movilidad que concluirán hasta el domingo 17 de mayo. Por tu salud evita salir a las calles, parques y lugares donde se presenten aglomeraciones.
Finalmente, se exhorta a la ciudadanía para que consulten información actualizada a través de la página web coronavirus.veracruz.gob.mx o llamen al número gratuito 800 012 34 56, donde especialistas orientan con respecto a síntomas y acciones pertinentes, además de ofrecer asistencia psicológica.
Ciudad de México.- La Secretaría de Marina-Armada de México informa el seguimiento de las acciones desarrolladas dentro de la fase de Auxilio del Plan Marina debido a la emergencia sanitaria que se vive en el territorio mexicano por la propagación del “coronavirus”; mismas que se implementan en los estados de la República donde esta Institución tiene presencia en apoyo al Sector Salud y para beneficio de las personas contagiadas por COVID-19:
Como parte de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad, diariamente se despliega personal naval en inmediaciones de los hospitales COVID-19 con el fin de realizar recorridos de vigilancia, acciones con las que se contribuye a garantizar la integridad del personal de salud.
Más de 12 mil Marinos se encuentran empeñados a nivel nacional en labores de apoyo a la seguridad pública, con la finalidad de evitar saqueos y actos ilícitos que vulneren la estabilidad del pueblo mexicano.
La Institución ha proyectado un incremento en su capacidad de respuesta ante la emergencia sanitaria a través de: la conversión de 2 de 6 Buques de Apoyo Logístico a “Estaciones Médicas de Superficie”, con el fin de atender la consulta externa de los hospitales navales de Veracruz y Acapulco, designados inicialmente como hospitales COVID.
Como Autoridad Marítima Nacional en funciones de Guardia Costera: a través de las Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, se han realizado diversas evacuaciones médicas de tripulantes de buques con diferentes nacionalidades, clasificados como “caso sospechoso” a COVID, privilegiando en todo momento la salud del personal naval y la seguridad del paciente; además, mediante acciones coordinadas con las Secretarías de Relaciones Exteriores, Comunicaciones y Transportes, Sanidad Internacional y Migración, así como con el apoyo de las Capitanías de Puerto, desde la fase uno, se han realizado diferentes puentes humanitarios para repatriar pasajeros de cruceros turísticos a sus países de origen, acatando los protocolos en materia de salud.
Equipos de reacción médica de Sanidad Naval continúa colaborando con autoridades de salud para reforzar el servicio de los hospitales ubicados en las regiones médicas prioritarias; a la vez que se mantiene la disposición de los vehículos necesarios para el traslado de material y equipo, así como de los portadores del virus, por mar, por aire o por tierra.
Nueve Hospitales Navales ubicados en la Ciudad de México y en los estados de Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz continúan dispuestos para brindar atención médica especializada de personas graves con COVID-19.
Se mantienen en servicio cinco Centros de Aislamiento Voluntario (CAV) para los casos positivos con sintomatología leve; localizados en los estados de Guerrero y Veracruz, así como en la Ciudad de México (alcaldías Coyoacán y Venustiano Carranza).
A la fecha, 99 cápsulas para traslado de pacientes graves han sido fabricadas por personal naval y se continúa trabajando para cubrir las necesidades inmediatas. Asimismo, se cuenta con equipo de necesidades básicas para las personas contagiadas en situación grave, como ventiladores volumétricos.
En acuerdos alcanzados en el Centro Nacional Coordinador de Contingencias COVID-19, esta Institución ha realizado la distribución de: tres millones 820 mil 776 mascaras protectoras, 158 mil 780 guantes de látex, 85 mil 609 caretas protectoras, 112 mil 600 gafas, así como 47 mil 800 batas quirúrgicas y tres termocicladores; en almacenes del INSABI ubicados en diversos estados del Pacífico y el Golfo de México.
Con estas acciones que la Marina-Armada de México realiza en el ámbito de sus atribuciones y en apoyo a la seguridad pública con la finalidad de contribuir a garantizar el bienestar de los mexicanos; se invita a los ciudadanos a mantenerse informados por los canales oficiales, pues es mediante éstos, que las autoridades competentes dan a conocer los por menores de la situación que se vive en el país y las acciones que las dependencias del Gobierno de México realizan de manera conjunta para hacer frente a esta emergencia sanitaria.
No lo olvides
¡Quédate en casa!
Propone Indira que CFE condone pago de luz por 2 bimestres
Veracruz, Veracruz, 15 de mayo de 2020.- La Senadora Indira Rosales San Román ofreció una rueda de prensa, junto con demás Senadores y Senadoras del Partido Acción Nacional, para hablar de la crisis económica que enfrenta el país debido al Covid-19, y sobre los excesivos cobros de luz que realiza la CFE afectando a la economía de las familias.
Rosales San Román explicó que el estado de Veracruz está atravesando una situación sumamente complicada, ya que el número de contagios crece de manera desmedida y las acciones del Gobierno del Estado no son suficientes para contener al virus. Afirmó que existe incertidumbre en su entidad, además de una preocupación muy grande por el incremento del desempleo y la falta de apoyos para la ciudadanía.
Indira Rosales mencionó que para hacerle frente a la contingencia, presentó un exhorto pidiendo a la CFE la condonación del pago de energía eléctrica durante dos bimestres a las familias veracruzanas, con el fin de reducir el impacto de la crisis en la economía familiar.
También explicó que el pasado 8 de abril presentó una iniciativa al Congreso del Estado de Veracruz para crear un Seguro de Desempleo de aproximadamente $2,600.00 pesos mensuales para los trabajadores que pierdan su trabajo por causas ajenas a su voluntad.
“_Vivimos una época muy complicada y las familias veracruzanas se encuentran en una situación difícil, al igual que los pequeños y medianos empresarios. Requieren de un apoyo que verdaderamente impacte en su economía y los ayude a sobrellevar la crisis. Exhortamos a las autoridades federales y estatales para que aprueben estas propuestas en beneficio de la economía familiar_”, finalizó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







