Patricia Aguilar Pardo.  Veracruz, Ver.-La pandemia por coronavirus podría dejar una caída de entre 8 y 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país, reveló presidente de la Asociación de Consejos de Participación Ciudadana, Arturo Matiello Canales.
La baja en el crecimiento económico y las riquezas nacionales propiciará no solo una crisis económica mundial, sino desempleo generalizado, mencionó el especialista y enfatizó que esta tendencia ha sido pronosticada por organismos nacionales e internacionales, tomando como base lo que se registra ya en otros países.
En México se calcula la pérdida de un millón 600 mil empleos, además de las fuentes de trabajo que se dejarán de generar en el corto y mediano plazo.
Matiello Canales señaló que la crisis económica que se viene por la pandemia de coronavirus, que generó una parálisis generalizada en todos los sectores productivos, será la peor desde la que se registró en la segunda guerra mundial.
“Es necesario que la población tome en cuenta que la emergencia sanitaria cambiará el estilo de vida durante el retorno a las actividades cotidiana. Gran parte de los recursos públicos se deberán destinar, como se ha hecho actualmente, para atender las necesidades en el sector salud, con la intención de no causar más afectaciones por la pandemia”.
En ese tenor, señaló que la sociedad civil deberá de asumir su responsabilidad para evitar que los contagios sigan creciendo, atendiendo las recomendaciones de las autoridades en temas básicos como el lavado de manos.

Veracruz reporta 30 decesos por COVID en un día!

Published in Estatal

Xalapa, Ver.-Dando seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 4 mil 659 casos, de los cuales 2 mil 349 resultaron negativos.

643 sospechosos de 74 municipios continúan en investigación: Veracruz *264*, Coatzacoalcos *59, Poza Rica *48*, Boca del Río *43*, Minatitlán *32*, Córdoba *19*; Medellín, Papantla y Xalapa *12*; Orizaba y Tuxpan *10*; Coatzintla *9*; Alvarado, Cosamaloapan, Martínez de la Torre y Río Blanco *5*; Cosoleacaque, Fortín, Pánuco y Úrsulo Galván *4*; La Antigua, Manlio Fabio Altamirano, Paso de Ovejas, Pueblo Viejo, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Tlalixcoyan *3*; Acayucan, Agua Dulce, Atoyac, Banderilla, Coatepec, Cotaxtla, Lerdo de Tejada, Tihuatlán y Tlapacoyan *2*.

Álamo, Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada, Atzalan, Camerino Z. Mendoza, Chacaltianguis, Las Choapas, Coacoatzintla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Isla, Ixhuatlán del Sureste, Ixtaczoquitlán, Juan Rodríguez Clara, Magdalena, Mecatlán, Nanchital, Naranjal, Naranjos, Nogales, Perote, Playa Vicente, Puente Nacional, Rafael Delgado, Saltabarranca, San Rafael, Soconusco, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tantoyuca, Tierra Blanca, Tlacolulan, Tuxtilla, Vega de Alatorre y Yanga *1*.

El número de positivos es mil 667 en 105 demarcaciones: Veracruz *615*, Coatzacoalcos *259*, Poza Rica *149*, Boca del Río *95*, Minatitlán *73*, Cosoleacaque *29*, Xalapa *26*, Tuxpan *25*, Córdoba y Medellín *20*, Alvarado *19*, Orizaba *18*, Cosamaloapan y Papantla *16*, Coatzintla y Nanchital *14*, Tihuatlán *13*, San Andrés Tuxtla *12*, Fortín y Tierra Blanca *11*, La Antigua y Santiago Tuxtla *9*, Acayucan y Agua Dulce *8*; Emiliano Zapata, Ixtaczoquitlán, Jáltipan, Martínez de la Torre y Misantla *7*; Perote *6*; Cerro Azul, Las Choapas e Isla *5*; Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada, Ayahualulco, Cazones, José Azueta y Tlacotalpan *4*; Coatepec, Cuitláhuac, Jamapa, Lerdo de Tejada, Mariano Escobedo y Úrsulo Galván *3*.

Álamo, Coyutla, Espinal, Gutiérrez Zamora, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Sureste, Jalacingo, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Moloacán, Nogales, Oluta, Oteapan, Paso del Macho, Pueblo Viejo, Puente Nacional, Río Blanco, Tamiahua, Tres Valles y Yanga *2*; Actopan, Acula, Amatitlán, Atzacan, Atzalan, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Catemaco, Chacaltianguis, Chalma, Chiconquiaco, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Coacoatzintla, Coscomatepec, Filomeno Mata, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan, Ixhuatlán del Café, Magdalena, Miahuatlán, Naranjos, Pajapan, Pánuco, La Perla, Playa Vicente, Rafael Delgado, Saltabarranca, San Rafael, Sayula de Alemán, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Tantoyuca, Tezonapa, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Totutla, Uxpanapa y Vega de Alatorre *1*.

Hay registro de 197 defunciones en 48 municipios: Veracruz *52*, Coatzacoalcos *38*, Poza Rica *20*, Minatitlán *9*, Boca del Río y Nanchital *6*, Cosoleacaque *5*, Martínez de la Torre y Medellín *4*; Acayucan, Tierra Blanca y Tihuatlán *3*; Agua Dulce, Ángel R. Cabada, Ayahualulco, Cazones, Las Choapas, Mariano Escobedo, Misantla y Tamiahua *2*; Alvarado, Amatitlán, Atzacan, Catemaco, Chinampa de Gorostiza, Coatepec, Coatzintla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Jáltipan, Jamapa, Lerdo de Tejada, Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Nogales, Orizaba, Pajapan, Perote, San Andrés Tuxtla, Tezonapa, Tlacotalpan, Totutla, Tres Valles, Xalapa y Yanga *1*.

Al respecto, les recordamos las medidas restrictivas para este fin de semana en horario de 07:00 a 18:00 horas, a fin de reducir la movilidad de personas por el Día del Maestro mediante la aplicación de filtros sanitarios, revisión de comercios y cierre parcial de la zona Centro en los municipios de Tuxpan, Poza Rica, Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Orizaba, Córdoba y Coatzacoalcos; con apoyo de Tránsito, Policía y Protección Civil (estatales y municipales) y fuerzas coordinadas.

Veracruz aún no llega a la etapa crítica de contagios, por lo tanto, las estrategias de combate al coronavirus están presentes y todos debemos acatar las medidas para que Aplanemos la curva ¡Ahora!

Finalmente, se exhorta a la ciudadanía para que consulten información actualizada a través de la página web coronavirus.veracruz.gob.mx o llamar al número gratuito 800 012 34 56, donde especialistas les orientarán con respecto a los síntomas y acciones pertinentes, además de ofrecer asistencia psicológica.

Xalapa, Ver.- En seguimiento a la estrategia del Gobierno de México para contener el COVID-19, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continúa con los operativos para garantizar el suministro de agua potable en pipas, así como la limpieza de pozos y el desazolve de sistemas y redes de drenaje en Veracruz, y la entrega de insumos para desinfección de agua, informó el director general del Organismo de Cuenca Golfo Centro (OCGC), Juan Manuel Méndez Contreras.

Elementos de la Brigada de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) implementaron un operativo de abastecimiento de agua potable en pipas para varias localidades del municipio de Cosautlán de Carvajal, que además se der catalogado como de alta marginación, también ha presentado afectaciones por sequía moderada.

"En total se entregaron 180 mil litros de agua en beneficio de 4 mil 255 habitantes de las localidades de Casa Quemada, San José, Mata Redonda, La Reforma, El Silencio, y Piedra Parada, pertenecientes a dicho municipio", aseveró Méndez Contreras.

Asimismo, se continúa con la distribución de insumos para reforzar la correcta desinfección del agua en los municipios de Coscomatepec, Ixtaczoquitlán, Manlio Fabio Altamirano, Tlacotepec de Mejía, y para el Hospital General de Martínez de la Torre esto mediante el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) en el Apartado Agua Limpia Emergente.

"Hasta el momento, se han distribuido 15 cuñetes de 45 kilos con pastillas de hipoclorito de calcio; mil 200 pastillas DPD, para determinar el nivel de cloro residual libre en el agua; mil 947 frascos de plata coloidal, para uso doméstico, y 7 comparadores de cloro residual libre", informó el director del OCGC.

Por otra parte, la Conagua continúa con los operativos de desazolve y limpieza en sistemas y redes de drenaje municipales en Huatusco y Las Vigas de Ramírez, en la zona centro del estado.

"En el municipio de Huatusco, del 29 de abril a la fecha, elementos de la brigada del PIAE, con un camión y equipo especializado, han logrado un acumulado de 184 pozos limpios y 4 mil 750 metros de drenaje desazolvado, beneficiando con estas acciones a 15 mil 655 habitantes, pertenecientes a la cabecera municipal", detalló Juan Manuel Méndez.

En el caso del municipio de las Vigas de Ramírez, los trabajos incluyeron la planta de tratamiento de la Col. Catalina, y del 03 de mayo a la fecha, se ha logrado desalojar un acumulado de 500 metros cúbicos de líquidos. Además, se avanzó en la limpieza de 80 pozos y 700 metros de drenaje desazolvado, en beneficio de 4 mil 325 habitantes de la cabecera municipal. Los trabajos continúan en ambos municipios.

Finalmente, el funcionario federal refrendó el compromiso de la Conagua para mantener e incrementar las labores de apoyo, especialmente a los centros de población afectados por el déficit o carencia del suministro de agua, así como a los hospitales, clínicas y centros de salud en Veracruz.

ooOoo

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.