Ciudad de México a 14 de mayo de 2020.- La diputada federal Anilú Ingram Vallines señaló que desde el Congreso de la Unión ha promovido diversas acciones para garantizar el derecho de las mujeres a vivir en un entorno libre de violencia cuando existe declaratoria de contingencia sanitaria como la que actualmente vivimos a consecuencia del COVID19.
Hace unos días, la Red Nacional de Refugios informó que han registrado 115 mil 614 llamadas de emergencia por violencia, y cada hora hay un promedio de 150 mujeres en esta situación, lo que demuestra que sí hay un incremento de la violencia familiar en este periodo de confinamiento por la pandemia del Covid-19.
Por lo anterior, una de las acciones que impulsa la legisladora veracruzana es la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno de México a que las decisiones y acciones derivadas de la contingencia ocasionada por el COVID-19, se adopten con perspectiva de género, para implementar políticas públicas que protejan a la mujer del entorno de violencia exacerbada, en los tres ámbitos, economía, trabajo y hogar durante el confinamiento.
"Estamos ante una situación que nunca hubiéramos pensado atender. Ya estábamos en una crisis de violencia de género, sin precedentes. En donde 10 mujeres son asesinadas a diario por el simple hecho de ser mujeres; pero hoy durante el aislamiento social se ha revelado que estar 24 horas con tu agresor, es una lucha de supervivencia diaria, no solo de ella misma, sino de sus hijos también", expresó Ingram Vallines.
La también Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro comentó que desde la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, que incorpora garantizar el derecho de las mujeres a vivir en un entorno familiar libre de violencia durante una emergencia sanitaria, como la que actualmente vivimos en México, ya que esta no está contemplada en la ley, por lo que es prioritario establecer el marco regulatorio adecuado para erradicar la violencia en todas las circunstancias posibles.
Esta iniciativa propone crear e implementar programas, medidas y acciones para garantizar el derecho de las mujeres a vivir en un entorno familiar libre de violencia en caso de que se decrete declaratoria por contingencia sanitaria, o alguna otra que impliquen aislamiento de las mujeres en el domicilio familiar, conyugal o cualquier otro lugar, con la finalidad de evitar que sean víctimas de violencia familiar.
Veracruz, Ver.- Ante la probabilidad de contagio de COVID-19 en las personas que acuden a realizar diversas compras en mercados, tianguis y supermercados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población medidas de prevención antes, durante y después de acudir a los establecimientos.
Al respecto, el doctor Carlos Benito Armenta Hernández, Jefe del Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida de la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, puntualizó la importancia de quedarse en casa y salir únicamente para realizar actividades esenciales, dentro de las cuales está la compra de alimentos.
El especialista del IMSS sugirió que antes de salir debe prepararse una lista con los artículos que deberán comprarse. Para hacer más eficiente la búsqueda, se debe contemplar el nombre del artículo, la cantidad o tamaño, la marca y en algunos casos el sabor o incluso las zonas o pasillos donde se encuentran dentro de los establecimientos, con el objetivo de facilitar el recorrido y disminuir el tiempo.
Mencionó que es fundamental tomar en cuenta la cantidad de dinero que se necesitará para no afectar el presupuesto. Además también puede considerarse hacer pedidos a domicilio.
El doctor Armenta Hernández señaló que preferentemente debe acudir una sola persona, seleccionada entre los miembros de la familia o red social, y de ser posible no contemplar para esta actividad a personas con enfermedades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatías, obesidad, cáncer, personas adultas mayores o embarazadas, y evitar hacerse acompañar por niñas o niños.
Precisó que es importante establecer el mejor horario para acudir a realizar las compras. En este sentido, dijo que existen horarios donde acuden más personas, por lo que recomendó identificar, de acuerdo a las características de cada lugar, el mejor momento o asistir al abrir el establecimiento, ya que además de encontrar más surtido de artículos, se evitará los conglomerados de gente.
Pidió seguir las medidas de prevención en el trayecto de casa al lugar donde se realicen las compras, las cuales inician con el lavado correcto de manos antes de salir, el uso de cubrebocas y evitar saludar o despedirse de beso o de mano. Recomendó llevar bolsas de tela o reutilizables, toallas desechables y gel a base de alcohol 70 por ciento.
En el caso de acudir en vehículo propio, ya sea automóvil, moto o bicicleta, comentó que deben desinfectarse los sitios de mayor contacto como manijas, volante, manubrio, palanca de velocidades, freno de mano, radio y asientos, principalmente. Sugirió buscar un lugar ideal para estacionarse donde el vehículo no tenga contacto con más personas.
Otra opción es utilizar el transporte público, ingresar en orden, mantener la sana distancia, utilizar un pañuelo desechable para abrir puertas o agarrarse, y de no ser posible, utilizar la mano no dominante.
Armenta Hernández comentó que se debe evitar comer o beber durante el trayecto, y si es necesario toser o estornudar, se deberá utilizar la técnica de etiqueta que consiste en hacerlo en el ángulo interno del codo o utilizar un pañuelo desechable, sin quitarse el cubrebocas.
Asimismo reiteró evitar tocarse la cara, principalmente ojos, nariz y boca y al bajar del transporte desinfectarse las manos con gel a base de alcohol.
Subrayó que en algunos establecimientos utilizan “carritos” o “canastas” que son sanitizados por el personal del comercio, pero en caso de que no sea así, deberá utilizar las toallas desechables para limpiar el manubrio o las agarraderas correspondientes y posteriormente desinfectarse las manos con gel a base de alcohol. En caso de asistir a tianguis o mercados, recomendó depositar directamente los artículos en las bolsas de tela o reutilizables.
Invitó a no tocar los productos que no se comprarán, así como la banda transportadora de las cajas de los establecimientos que cuentan con ella, guardando siempre en lo posible la sana distancia de 1.5 metros entre persona y persona.
Es preferible, dijo, comprar alimentos y productos que duren más tiempo, ya que en materia de lo posible, se debe disminuir al máximo el número de visitas a las tiendas.
Recomendó evitar el pago en efectivo o en su caso, desinfectarse las manos con gel a base de alcohol cada que se toquen superficies u objetos, incluyendo monedas y billetes.
El Doctor Carlos Benito Armenta comentó que al regresar a casa, se debe considerar un espacio para vaciar el contenido de las bolsas y proceder a su desinfección.
Las frutas y verduras serán lavadas con agua y jabón de la misma manera que se hace en cualquier otra circunstancia, mientras que los alimentos que se encuentran empaquetados deben limpiarse utilizando paño húmedo y cualquier solución desinfectante.
Cuando sea posible desechar el empaque de plástico o cartón de algunos productos, se sugiere realizarlo inmediatamente y colocar el alimento en el contenedor elegido. Al finalizar se debe realizar higiene de manos y retiro del cubrebocas con la técnica correcta.
No se debe olvidar, la importancia de lavar con agua y jabón las bolsas utilizadas si son de tela, o desinfectarlas si son de otro material.
Ciudad de México.- Entre los factores de riesgo que conducen al peor pronóstico en caso de infección por el virus SARS-CoV-2, se encuentran tabaquismo, edad mayor a 60 años, enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades pulmonares, cáncer y obesidad.
"Por lo anterior debemos procurar mantenernos sanos y eso dependerá de nuestros hábitos de sueño, alimentación, ejercicio y actitud mental positiva," explicó Elizabeth Reyes Castillo, licenciada en nutrición y educadora en Diabetes por la Federación Mexicana de Diabetes
De acuerdo con la especialista, "mantener regulada la respuesta del sistema inmunológico depende de una dieta nutritiva. Se ha demostrado que el consumo de frutas y verduras induce a mejorar diferentes aspectos de la función inmunitaria."
Es conocido también el efecto negativo del estrés crónico sobre nuestro sistema inmunológico: la tensión elevada puede elevar los niveles de cortisol y reducir la capacidad de nuestro organismo de luchar contra las infecciones.
"Dormir menos de siete horas cada día aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas. El ejercicio físico es uno de los factores que más protege contra las complicaciones de COVID-19, pues contribuye a manejar mejor el estrés, disminuye los niveles de glucosa y reduce la tensión arterial. Está demostrado que las personas que se ejercitan físicamente de manera regular presentan menos infecciones."
De igual manera, "estar encerrados en casa durante la pandemia trajo sentimientos negativos a nuestra vida, como ansiedad, depresión, tristeza, aburrimiento."
El ejercicio físico ayuda a liberar hormonas que nos ayudan a sentirnos mejor:
Endorfinas. Ayudan a inhibir el dolor, se les llama "molécula de la felicidad" porque permite disfrutar de la vida, sentir placer, calma y afrontar situaciones difíciles.
Dopaminas. Se asocian a los sistemas de recompensa, se le conoce como "molécula del placer y la tranquilidad".
"Tenemos dos opciones para romper el sedentarismo: realizar actividad o ejercicio físicos. La actividad física es el movimiento que realizamos para las actividades cotidianas, como barrer, trapear. El ejercicio físico es algo programado y estructurado, como bailar, correr, hacer ciclismo. Ambos funcionan excelentes para mejorar tu salud," explicó Elizabeth Reyes.
¿Cómo empezar?
Si no has hecho ejercicio físico es buen momento para comenzar; si ya lo realizabas continúa haciéndolo y aprovecha el hecho de tener más tiempo libre debido a la cuarentena.
Inicia progresivamente: regula la intensidad midiendo tu frecuencia cardiaca. Una fórmula que te puede ayudar a saber en qué frecuencia entrenar se logra restándole tu edad a 220. Eso te dará la frecuencia máxima, Si vas iniciando debes empezar con el 60 % de intensidad de tu frecuencia máxima.
Ejemplo, si tienes 50 años:
220-50 = 170
170 es tu frecuencia máxima.
Determina el 60% de 170 = 102.
102 será la frecuencia cardiaca en la que debes entrenar
¿Cómo medir la frecuencia cardíaca?
Si tienes un smart watch podrás medir tu frecuencia cardíaca con más precisión. De no ser así, rodea tu muñeca izquierda con la mano derecha y -con las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca, por debajo de la base del pulgar-, presiona ligeramente y cuenta los latidos durante 6 segundos, y luego multiplica esa cantidad por 10. De esa manera obtendrás tu pulso en un minuto.
Recomendaciones
Realiza una agenda de actividades que incluya actividad física.
Si estás trabajando en casa, muévete un minuto por cada hora.
Reparte las labores de la casa entre todos los integrantes de la familia: tender las camas, barrer, trapear. Por ejemplo, arreglar el jardín te obliga a moverte y funciona para tus metas saludables y las de los niños.
Realiza ejercicio físico con los niños.
"Los niños se estresan por estar encerrados en casa y una manera de hacerlos sentir mejor es realizando ejercicio físico, juntos pueden realizar clases de ejercicios funcionales o baile. Programen en su agenda un horario definido para llevarlo a cabo," de acuerdo con la experta.
Si los niños están tomando clases en línea lo ideal es que programes un "recreo" que incluya realizar ejercicio físico, prueba jugar con una pelota, saltar la cuerda, o hacer sentadillas o desplantes.
"Motiva a los niños a ejecutar competencias o retos entre los integrantes de la familia. Un ejemplo es ver quién logra dar el mayor número de pasos, que pueden medirse fácilmente con la App de un teléfono."
"En esta contingencia, podemos usar todo lo que tengamos en casa para introducir cambios en el estilo de vida y de esa manera cuidemos nuestra salud y la de las personas que nos rodean," finalizó la Educadora en Diabetes por la Federación Mexicana de Diabetes.
Detalle:
LN ED ELIZABETH REYES CASTILLO / MÁSTER EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD / VOCERA DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES, A.C. / CÉD PROF: 5193965 / @NUTRIERC
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







