Ciudad de México.- El quiste de ovario es una es una tumoración benigna, frecuente durante los años de la vida reproductiva, sin embargo, este puede agudizarse y convertirse en una patología quirúrgica de urgencia, explicó la ginecóloga del Hospital General de Zona (HGZ) N° 11, del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS), María de Lourdes Herrera Sánchez.

Por ello, es importante identificar las señales de alerta de este padecimiento, para saber cuándo acudir a la unidad médica Si la paciente ha sido diagnosticada con la presencia de un quiste de ovario, el tratamiento depende del tamaño de la tumoración y la sintomatología.

Si la tumoración ovárica mide menos de cinco a seis centímetros, y no está acompañada de dolor pélvico al caminar, durante las relaciones sexuales o posteriores a éstas, entonces la paciente debe permanecer en casa con el tratamiento hormonal y los cuidados que hayan sido indicados, como evitar realizar ejercicio intenso, para evitar complicaciones.

Por el contrario, si la paciente es portadora de un quiste mayor de seis centímetros y presenta los síntomas antes mencionados, y estos persisten ante la toma de analgésicos convencionales, la paciente debe acudir al servicio de urgencias de un hospital de Segundo Nivel de Atención, ya que existe la posibilidad de que esta tumoración benigna se complique.

Cuando una tumoración ovárica se agrava, es necesaria una intervención quirúrgica de urgencia, llamada laparotomía exploradora, que consiste en abrir y explorar la cavidad abdominal para resolver dicha emergencia.

Por último, apuntó la especialista que se debe llevar un control y realizar un ultrasonido abdomino-pélvico de rutina anualmente para prevenir este padecimiento.

Lo que tienes que saber del Home Run Derby

Published in Deportes

Puebla, Puebla a 13 de mayo de 2020. Para los amantes del Rey de los Deportes es común escuchar sobre el Home Run Derby, pues en las ligas mayores y en nuestra liga es un espacio que todo mundo espera, ya que marca la mitad de la temporada junto con el Juego de Estrellas. Pero no todas las personas lo ubican con facilidad; por ello, es importante conocer el formato en tiempos de la eLiga LMB 2020, que precisamente replica el formato del Home Run Derby. El torneo arrancó el pasado 6 de mayo con los 16 equipos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), representados por un jugador cada uno.

El representante de Pericos de Puebla en el eDerby es Miguel Guzmán, quien utiliza los colores de Los Ángeles Dodgers, uno de sus equipos favoritos, con el cual se siente identificado y motivado para el torneo. En la primera instancia, el tercera base de la Novena Verde superó a Jasson Attondo, de los Piratas de Campeche, y para la siguiente ronda que tendrá lugar el viernes 15 de mayo en punto de las 19:30, enfrentará a Juan Carlos Gamboa, representante de los Diablos Rojos del México.

Pocos saben que el inicio del Home Run Derby que define a los más grandes voladores de pelotas inició en el año de 1985 y que en 2015 se modificó para hacerlo más atractivo, esta vez en una llave de eliminación entre los ocho mejores toleteros del momento.

Los peloteros que participan se clasifican en orden descendente del 1 al 8, siendo el primero el que más bardas haya volado durante la campaña hasta el momento del Derby; salvo que haya sido invitado el ganador de la edición pasada, en ese caso, ese pelotero ocupará la primera posición por ser el actual campeón. De ahí el inicio de las eliminatorias, el uno con el ocho, el dos con el siete y así sucesivamente, todas eliminaciones directas, el todo por el todo en cada juego.

El ganador se determina por el mayor número de cuadrangulares realizados en 4 minutos que tiene en su turno, así en cada llave hasta avanzar a la final. Cabe mencionar que, si un pelotero realiza volados de dos jonrones al menos de 440 pies o más durante su participación, tendrá un bono de 30 segundos más en su oportunidad al bat, además de tener un tiempo fuera por 45 segundos en la primera y segunda ronda de eliminación y dos veces en la final.

En caso de un empate en cualquiera de las rondas se romperá con una ronda de swing-off de 60 segundos, sin posibilidad de parar el reloj, ni poder obtener tiempo adicional.

Hay que recordar que los encuentros del eDerby pueden ser vistos en las redes sociales de Pericos de Puebla, de la Liga Mexicana de Beisbol, MedioTiempo, Séptima Entrada y en televisión en Multimedios.

Usarán dos mini-robots en área COVID 19 del ISSSTE

Published in Nacional

Ciudad de México.- Especialistas en salud mental del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incorporaron el uso de dos minirobots al Programa Institucional COVID-19 de Apoyo Psicológico a pacientes, los cuales son una alternativa con menor riesgo de contagio para el personal y permite brindar una atención cálida y lúdica a los derechohabientes, informó la Coordinadora de este protocolo, Lucía Ledesma Torres.

Se trata de un innovador programa piloto, primero de tipo robótico aplicado en la atención de salud mental en Latinoamérica, que forma parte de un conjunto de estrategias propuestas por los especialistas del ISSSTE para atender los retos de salud mental derivados de la pandemia y que cuentan con el apoyo del Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.

La especialista en neuropsicología dijo que “Robotina Covidia” y “Davinchito Robotinio”, “tienen el objetivo de acercarnos al paciente considerando que está ante un tremendo estrés físico, psicológico, aislado de la familia y de manera parcial del equipo médico, porque todos estamos ahí con nuestros equipos de protección que parecieran trajes de astronautas y en muchos casos el enfermo ni siquiera puede vernos la cara, no sabe exactamente quienes somos”.

Puntualizó que los singulares personajes robóticos, una fija y otro móvil, son una alternativa con menor riesgo de contagio para el personal, a través de ellos los especialistas pueden evaluar las variables psicológicas y neuropsicológicas del paciente y hacerle recomendaciones.

“Nos permiten tener comunicación interactiva simultánea entre el profesional de salud, paciente e incluso con sus familiares, lo que contribuye a disminuir el impacto afectivo psicológico del confinamiento dentro del hospital”, afirmó la experta.

“El paciente nos escucha a través de los robots y nosotros lo vemos y escuchamos; quienes tienen COVID-19 que no pueden hablar les facilitamos un pintarrón para que escriban sus respuestas, cuya imagen es transmitida a nosotros por el robot”, explicó.

Entre sus múltiples beneficios, destacó, reducen la exposición del personal al contagio, facilitan el pase de visita de manera segura, “con el robot Davinchito que puede desplazarse, podemos tener contacto e intercambio con el paciente sin que el cuerpo médico tenga que cambiarse con el equipo de protección por varias horas en la unidad”.

Una gran ventaja es que los equipos robóticos pueden manejarse y administrarse desde cualquier parte del hospital o incluso lejos del nosocomio, si estuviéramos en otro estado o país podemos manejarlo desde cualquier latitud, lo que permite optimizar la atención y seguimiento de los pacientes, concluyó.

La presencia de “Davinchito Robotino” recorriendo los pasillos del CMN “20 de Noviembre” y de “Robotina Covidia” en las áreas de pacientes COVID-19, se hace bajo protocolos de limpieza y desinfección de los mismos, han sorprendido gratamente al personal y a pacientes, quienes se encuentran contentos por la integración de estos personajes de vida artificial al equipo multidisciplinario de atención en salud mental.

El protocolo piloto del uso de minirobots son una herramienta más del programa de atención virtual y de las atenciones presenciales a los pacientes de COVID-19, implementados por la Coordinación de los Servicios de Psicología, Psiquiatría, Paidopsiquiatría y Neuropsicología del CMN “20 de Noviembre, a cargo de Georgina Ochoa Madrigal y avalado por el director del nosocomio, Alfredo Merino Rajme.

Por último, Lucía Ledesma Torres adelantó que “estamos habilitando otro mecanismo de tecnología robótica de desplazamiento y telefonía móvil adaptada, que tiene la posibilidad de acercarse a la cama del paciente en su habitación, éste permitirá que el derechohabiente nos pueda ver y escuchar al igual que nosotros a él”, lo que contribuirá a atender a más personas bajo esta modalidad.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.