Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 5 de mayo de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, elementos del Ejército Mexicano el 4 de mayo de 2020, realizaron un aseguramiento de posible droga en el estado de Baja California.
Los hechos ocurrieron cuando personal militar establecido en la Garita Internacional “Otay” en la ciudad de Tijuana, B.C., al realizar una revisión de rutina a un vehículo procedente de citada ciudad y con destino a San Diego California, E.U.A., detectaron en el interior irregularidades, por lo que se procedió a una examinación minuciosa, localizando en la cajuela 257 paquetes que contenían una sustancia con las características propias de la metanfetamina, registrando un peso aproximado de 128 kilogramos.
Lo asegurado equivale a $45’292,968.00 (CUARENTA Y CINCO MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N.), por lo que se afectan las actividades de las organizaciones criminales.
Por este hecho se detuvo a una persona, quien junto con el vehículo y la posible droga fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quedando pendiente el peso oficial y dictamen químico correspondiente. 
Lo anterior es resultado del trabajo intenso que realiza el personal de este Instituto Armado, así como, su lealtad y disposición siempre en aras del cumplimiento de las misiones encomendadas.
La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

Xalapa, Ver.- Dando seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 3 mil 245 casos, de los cuales mil 922 resultaron negativos.

486 sospechosos de 75 municipios continúan en investigación: Veracruz 145, Coatzacoalcos 55, Poza Rica 45, Minatitlán 22, Córdoba 17, Papantla 15, Xalapa 14, Boca del Río 13; Cosoleacaque y Medellín 11; Tuxpan 10; Cosamaloapan 7; La Antigua, Orizaba, San Andrés Tuxtla y Tihuatlán 6; Acayucan, Alvarado y Coatzintla 5; Fortín y Río Blanco 4; Coatepec, Cuitláhuac, Ixtaczoquitlán, Nogales y Soledad de Doblado 3; Ángel R. Cabada, Ayahualulco, Camerino Z. Mendoza, Las Choapas, Jáltipan, Martínez de la Torre, Pánuco, Paso del Macho, Tamiahua y Tierra Blanca 2.

Además de Acajete, Actopan, Acula, Agua Dulce, Álamo, Amatlán de los Reyes, Atoyac, Atzalan, Banderilla, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Cazones, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Hueyapan, Isla, Ixhuatlancillo, Ixhuatlán de Madero, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Mariano Escobedo, Misantla, Nanchital, Naranjal, Omealca, Oteapan, Perote, Pueblo Viejo, Santiago Tuxtla, Soconusco, Tezonapa, Tlacotalpan, Tres Valles, Úrsulo Galván, Uxpanapa y Vega de Alatorre con 1.

La cifra de positivos es 837 en 76 demarcaciones: Veracruz 332, Coatzacoalcos 108, Boca del Río 65, Poza Rica 64, Minatitlán 23, Xalapa 17; Alvarado, Cosoleacaque y Orizaba 12; Córdoba y Fortín 9; Cosamaloapan, Medellín, Papantla, San Andrés Tuxtla y Tierra Blanca 8; Santiago Tuxtla 7; Martínez de la Torre y Misantla 6; Coatzintla, Emiliano Zapata, Ixtaczoquitlán, Nanchital y Tuxpan 5; Acayucan, Amatlán de los Reyes, Cerro Azul, Jáltipan, José Azueta, Perote, Tihuatlán y Tlacotalpan 4; Agua Dulce y Ayahualulco 3.

Así como Ángel R. Cabada, La Antigua, Cazones, Coatepec, Jalacingo, Jamapa, Lerdo de Tejada, Maltrata, Mariano Escobedo y Puente Nacional 2; Actopan, Amatitlán, Atzacan, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Chacaltianguis, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Las Choapas, Coscomatepec, Coyutla, Hueyapan, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlán del Sureste, Miahuatlán, Naranjos, Nogales, Oluta, Oteapan, Pajapan, Pánuco, Rafael Delgado, Río Blanco, Saltabarranca, Tamiahua, Tantoyuca, Tezonapa, Tlalnelhuayocan, Totutla, Tres Valles y Úrsulo Galván con 1.

Hay registro de 79 fallecimientos en 29 municipios: Veracruz 20, Coatzacoalcos 19, Poza Rica 6, Martínez de la Torre y Minatitlán 3; Boca del Río, Medellín, Misantla y Nanchital 2; Agua Dulce, Alvarado, Amatitlán, Ángel R. Cabada, Atzacan, Ayahualulco, Cazones, Chinampa de Gorostiza, Coatzintla, Emiliano Zapata, Fortín, Jáltipan, Jamapa, Nogales, Orizaba, Perote, San Andrés Tuxtla, Tihuatlán, Tlacotalpan y Totutla 1. Las comorbilidades más frecuentes eran diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad renal o cardiaca y VIH; como factor de riesgo, el tabaquismo.

En los últimos días hay un promedio de 53 casos positivos diarios, siendo nueve las cabeceras municipales donde han ocurrido a mayor velocidad: Veracruz, Coatzacoalcos, Boca del Río, Poza Rica, Minatitlán, Xalapa, Alvarado, Orizaba y Cosoleacaque, que acumulan el 77%.

Debido a que el próximo domingo será Día de las Madres, se exhorta a presidentas y presidentes municipales a implementar las medidas adecuadas para evitar aglomeración de personas, como el cierre temporal de los panteones los días 9, 10 y 11 de mayo.

Aunque dicho procedimiento es drástico, tiene la finalidad de reducir el riesgo de contagio y alentar a que las mamás sean homenajeadas en casa, postergando la visita tradicional a los cementerios hasta que concluya la emergencia sanitaria.

Para mayor información, la ciudadanía puede consultar la página web coronavirus.veracruz.gob.mx o llamar al número gratuito 800 012 34 56, donde especialistas le orientarán con respecto a los síntomas y acciones pertinentes, además de ofrecerle asistencia psicológica.

Ciudad de México, - Actualmente, se ha incrementado la demanda de productos de higiene personal como jabones y geles antibacteriales por el Covid-19. Ante tal situación, el Programa de Responsabilidad Social Sectorial “Belleza y Bienestar” (B&B) de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), afirma que adquirir dichos artículos en el mercado informal representa un riesgo para la salud, por carecer de normas de seguridad o garantía de que los ingredientes usados efectivamente cumplen con los requerimientos para realizar una limpieza adecuada.

Al respecto, Rosa María Sánchez líder y vocera del Programa B&B menciona que “los productos de cuidado personal vendidos en el mercado informal pueden incluir artículos de contrabando, mercancía robada, pirata o clon, que no cumplen con el etiquetado y regulación sanitaria, así como envases rellenados para aparentar marcas originales. Por tanto, no se puede confiar en que los geles antibacteriales que están a la venta en comercios informales o por medio de espacios digitales no oficiales, contengan 70% de alcohol y sean efectivos para protegernos ante el Covid-19”.

El comercio informal ha crecido de forma importante, en 2018, el valor de éste representó $914 MDD aproximadamente, es decir se estima que equivale entre el 7% y el 10% del mercado total de cuidado personal. Y a su vez, se ve reflejado en los hábitos de consumo, pues 36% de los mexicanos admitió comprar sus productos en tianguis o establecimientos no regulados[1].

“Al adquirir maquillaje y fragancias en el mercado informal se corre el riesgo de padecer afecciones como: dermatitis, daño ocular, infecciones en la piel, alergias, entre otros daños que pudieron haberse evitado. Si bien el precio es bajo, las afectaciones pueden resultar muy perjudiciales para la salud de quien lo consume y la de sus familiares. Por lo tanto, en esta Fase 3, los productos que no cumplen con la regulación y etiquetado sanitario nos ponen en un grave riesgo, pues no tenemos certeza de su efectividad”.

Para mitigar esta situación, 46 empresas del sector se han sumado con más de 390 marcas al Programa B&B, cuyo propósito se centra en generar campañas de concientización ante dichos productos que atentan contra la salud de los mexicanos.

Sumado a lo anterior, el Programa B&B reconoce a las empresas que forman parte de este, y que están realizado acciones de solidaridad para apoyar al consumidor ante Covid-19: L´Oreal, Natura, P&G, Fundación Avon, Unilever, Estee Lauder, Colgate-Palmolive, Amway, Beiersdorf y LVMH, por mencionar algunas.

Así como, el comercio en línea se ha consolidado y es una gran alternativa en este momento, también vemos que el mercado informal ha migrado hacia redes sociales que busca promover geles antibacteriales a bajo precio. Si bien, no existe la posibilidad de regularlos, invitamos al consumidor a cuidarse y buscar marcas confiables y comprometidas con su salud, belleza y bienestar.

Si deseas conocer cuáles son las marcas que forman parte del programa de Belleza & Bienestar, te invitamos a conocerlas en https://bellezabienestar.org/

[1] Encuesta a consumidores, Programa B&B, 2017

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.