Ciudad de México.- Hay muchos suplementos y productos en los supermercados, que dicen ayudar a estimular el sistema inmunológico. Pero estimular el sistema inmunológico es mucho más difícil de lo que podrías pensar.

El sistema inmunológico es increíblemente complejo. Tiene que ser lo suficientemente fuerte y sofisticado como para combatir una gran variedad de enfermedades e infecciones, pero a la vez, no tan fuerte para evitar que reaccione de forma innecesaria, causando alergias y otros trastornos autoinmunes. Para lograr operar en este equilibrio tan delicado, el sistema inmunológico está estrictamente controlado por una gran variedad de factores. Pero a pesar de dicha complejidad, existen hábitos de estilo de vida cotidianos en los que puedes concentrarte para ayudar a darle a tu sistema inmune lo que necesita para combatir una infección o enfermedad.

Los especialistas del Hospital Houston Methodist explican a continuación cinco formas respaldadas por la ciencia para ayudar a que tu sistema inmunológico tenga todo lo que necesita para funcionar de manera óptima.

Mantener una dieta saludable
Una dieta saludable es clave para un sistema inmunológico fuerte. Esto significa asegurarte de comer muchas verduras, frutas, legumbres, granos integrales, proteínas magras y grasas de origen vegetal.

Además de proporcionarle a tu sistema inmunológico la energía que necesita, una dieta saludable también garantiza las cantidades suficientes de micronutrimentos que desempeñan un papel importante en el mantenimiento del sistema inmunológico, que incluyen:
Vitamina B6, que se encuentra en el pollo, salmón, atún, plátanos, vegetales verdes y papas (con piel o cáscara)
Vitamina C, que se encuentra en los cítricos, incluidas las naranjas y las fresas, así como en los tomates, el brócoli y las espinacas
Vitamina E, que se encuentra en las almendras, aceite de girasol y cártamo, semillas de girasol, mantequilla de maní y espinacas

Dado que los expertos consideran que el organismo absorbe las vitaminas de manera más eficiente a partir de la alimentación natural, en lugar de con el uso de suplementos, la mejor manera de apoyar tu sistema inmunológico es comer una dieta sanamente equilibrada.

Hacer ejercicio regularmente
La actividad física no es solo para desarrollar músculos, sino que es muy necesaria para estar sanos y promover un sistema inmunológico saludable.

Una forma en la que el ejercicio puede mejorar la función inmune es aumentando la circulación sanguínea general, lo cual facilita que las células del sistema inmunológico y otras moléculas que combaten infecciones viajen más fácilmente a través del cuerpo al sitio donde se necesitan.

De hecho, los estudios han demostrado que realizar tan solo 30 minutos de ejercicio moderado a vigoroso todos los días ayuda a estimular el sistema inmunológico. Siendo entonces muy importante mantenerte activo y hacer ejercicio diariamente.

Hidratación
El agua juega un papel clave en tu cuerpo y además es fundamental para el sistema inmunológico. Existe un líquido en tu sistema circulatorio llamado linfa, que transporta importantes células inmunes para combatir infecciones alrededor del cuerpo, y este líquido está compuesto en gran parte de agua. Estar deshidratado hace lento el movimiento de la linfa, lo que a veces conduce a un sistema inmunológico poco eficiente.

Incluso si no estás haciendo ejercicio o sudando, pierdes agua constantemente a través de la respiración, orina y deposiciones. Para ayudar a mantener tu sistema inmunológico, asegúrate de reemplazar el agua que pierdes, lo que empieza por saber cuánta agua realmente necesitas.

Dormir lo suficiente
El sueño ciertamente no se siente como un proceso activo, pero muchas funciones elementales ocurren en tu cuerpo cuando estás dormido. Por ejemplo, las moléculas que combaten infecciones se generan mientras duermes.

Estudios han demostrado que las personas que no duermen lo suficiente son más propensas a enfermarse después de la exposición a un virus. Para darle a tu sistema inmunológico la mejor oportunidad de combatir infecciones y enfermedades, es importante saber cuánto sueño debes tener cada noche, así como los pasos a seguir si tu sueño está siendo afectado.

Minimiza el estrés
Ya sea que se presente rápidamente o se desarrolle con el tiempo, es importante comprender cómo el estrés afecta tu salud, y a tu sistema inmunológico. Durante un período de estrés, particularmente el estrés crónico (que es frecuente, duradero y negativo), tu cuerpo responde iniciando una respuesta. Esta reacción del organismo suprime el sistema inmunológico, aumentando así la probabilidad de una infección o enfermedad.

El estrés se manifiesta de forma diferente en cada uno, incluso la forma de aliviarlo también es diferente en cada individuo. Dado el efecto que éste puede tener en tu salud, debes saber identificar cuando estas estresado. Por ello, resulta útil familiarizarte con actividades que te ayuden a reducir el estrés, como practicar sesiones de respiración profunda, meditación, oración o ejercicio.

Acerca de los suplementos comerciales

Hay cientos de suplementos en el mercado que afirman que pueden estimular el sistema inmunológico, pero ten cuidado con estas promesas.

Primero lo primero: no hay evidencia científica de que los suplementos realmente ayuden a mejorar el sistema inmunológico u optimizar sus posibilidades de combatir una infección o enfermedad de acuerdo a los especialistas médicos del Hospital Houston Methodist.

Si estás buscando formas de ayudar a fortalecer tu sistema inmunológico, considera enfocarte en los hábitos de estilo de vida anteriores, en lugar de confiar en las afirmaciones de una etiqueta.

Xalapa, Ver.-* Dando seguimiento diario al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 2 mil 421 casos, de los cuales mil 621 resultaron negativos.

335 sospechosos de 67 municipios continúan en investigación: Veracruz *88*, Coatzacoalcos *36*, Boca del Río *29*, Poza Rica *27*, Cosamaloapan *20*; Córdoba, Minatitlán y Orizaba *8*; Fortín *6*; Coatzintla, Río Blanco y Xalapa *5*; Cosoleacaque, Ixtaczoquitlán, Medellín, Tihuatlán y Zongolica *4*; Alvarado, Coatepec, Jáltipan, San Andrés Tuxtla, Tierra Blanca y Tuxpan *3*; Ayahualulco, Catemaco, Jalacingo, Maltrata, Nogales, Papantla, Paso del Macho y Puente Nacional *2*.

Además de Acayucan, Agua Dulce, Amatlán de los Reyes, La Antigua, Atoyac, Atzacan, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Cazones, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Cotaxtla, Gutiérrez Zamora, El Higo, Huayacocotla, Hueyapan, Huiloapan, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Jamapa, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Mariano Escobedo, Misantla, Pánuco, Perote, Santiago Tuxtla, Soconusco, Tamiahua, Tecolutla, Tlalixcoyan, Tuxtilla, Úrsulo Galván y Xico, *1*.

La cifra de positivos es 465 en 63 demarcaciones: Veracruz *177*, Coatzacoalcos *52*, Boca del Río *42*, Poza Rica *33*, Minatitlán *12*, Xalapa *11*, Orizaba *10*, Papantla *8*, Alvarado y Córdoba *7*; Cosamaloapan, Cosoleacaque, Fortín y Medellín *6*; Martínez de la Torre *5*; Amatlán de los Reyes, Emiliano Zapata y Santiago Tuxtla *4*; Ixtaczoquitlán, José Azueta, Misantla, San Andrés Tuxtla, Tierra Blanca, Tlacotalpan y Tuxpan *3*; Acayucan, La Antigua, Cerro Azul, Jáltipan, Perote y Puente Nacional *2*.

Así como Actopan, Agua Dulce, Amatitlán, Ángel R. Cabada, Ayahualulco, Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, Chinampa de Gorostiza, Las Choapas, Coatepec, Coscomatepec, Hueyapan, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlán del Sureste, Lerdo de Tejada, Mariano Escobedo, Miahuatlán, Nanchital, Naranjos, Nogales, Oluta, Pánuco, Rafael Delgado, Río Blanco, Saltabarranca, Tantoyuca, Tezonapa, Tlalnelhuayocan, Totutla, Tres Valles y Úrsulo Galván. *1*.

Al momento, 180 pacientes permanecen en recuperación tras 14 días de seguimiento; 245 más en aislamiento y estricta vigilancia.

Hay registro de 40 fallecimientos en 15 municipios: Veracruz 12, Coatzacoalcos 8, Poza Rica 5, Martínez de la Torre 3, Minatitlán 2; Alvarado, Amatitlán, Ángel R. Cabada, Boca del Río, Chinampa de Gorostiza, Emiliano Zapata, Medellín, Perote, Tlacotalpan y Totutla 1. 35 de ellos presentaron al menos una comorbilidad (diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad renal o cardiaca) o factor de riesgo como tabaquismo; sin embargo, en 5 defunciones no se identificó ninguna.

Las cabeceras municipales que acumulan el mayor número de dispersión activa son Veracruz, Coatzacoalcos, Boca del Río, Poza Rica, Minatitlán y Xalapa; por lo cual se enfatiza limitar al máximo los desplazamientos de lugares donde está el virus hacia aquellos que no lo tienen y viceversa, por eso: *Quédate en casa ¡Ahora!*

El Gobierno del Estado reconoce al personal médico por la vocación con la que realizan diariamente su trabajo en favor de todos los veracruzanos, porque mientras muchas familias están en casa como medida de prevención ante el COVID-19, las y los médicos, enfermeras y enfermeros, todo el personal de salud está dedicado a cuidar de los demás.

Ante esta contingencia, se ha lanzado la convocatoria a los profesionales de la salud para ser parte del equipo INSABI y SESVER y unirse al esfuerzo conjunto para apoyar a los veracruzanos que lo necesitan por la emergencia sanitaria.

El proceso de inscripción, las condiciones de contratación, así como los requisitos se encuentran en el portal coronavirus.veracruz.gob.mx

 

Bingen donará cubrebocas N95 a hospitales de Veracruz

Published in Local

Veracruz, Ver., a 28 de abril del 2020.- El diputado local, Bingen Rementería Molina, anunció que donará más de mil cubrebocas N95 a personal de Salud de distintos hospitales de la Ciudad de Veracruz, para ayudarlos a reforzar las medidas de protección y así evitar que se contagien del COVID19.

A través de un video que subió a sus redes sociales, el legislador por el Distrito de Veracruz explicó que esta donación es gracias a la recaudación de fondos que realizó junto con empresarios veracruzanos, logrando un total de 150 mil pesos.

Bingen Rementería explicó que después de tomar en cuenta todos los comentarios compartidos por parte de trabajadores de distintos hospitales, se decidió entregar el apoyo en especie, y empezando por aquellos hospitales que atienden más casos de coronavirus.

Bingen Rementería invitó a más empresarios a sumarse a esta causa para continuar recaudando fondos y aumentar la ayuda para los trabajadores del sector Salud, pues recordó que la finalidad de esto es hacer conciencia en la sociedad para que más gente lo replique.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.