Patricia Aguilar Pardo.- Veracruz, Ver.- Los reportes de rescate de fauna silvestre en los municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado han incrementado durante la tercera etapa de la contingencia sanitaria por el Covid 19, manifestó el presidente de la agrupación civil Earth Mission, Sergio González.
Explicó que a partir de que las personas permanecen mayor tiempo en sus casas se percatan de los animales que rondan en sus colonias o fraccionamientos,
De manera semanal, la agrupación atendía entre 8 y 10 rescates de fauna silvestre, pero desde que inició la tercera fase de la alerta sanitaria por coronavirus, los reportes crecieron de forma importante.
En otro tema, el presidente de la agrupación civil Earth Mission, descartó que en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se hayan presentado avistamientos inusuales de fauna silvestre, debido al periodo de cuarentena que se estableció por el coronavirus.
El ambientalista y rescatista aseveró que los veracruzanos no han acatado las recomendaciones de las autoridades al cien por ciento, por lo que la fauna silvestre no encuentra condiciones para desinhibirse y explorar las áreas urbanas, como ha ocurrido en otros países.
Sergio González señaló que a pesar de que las playas se encuentran cerradas a los bañistas para evitar aglomeraciones, en zonas como la Riviera veracruzana, que es donde tiene su sede Earth Mission, se sigue observando la presencia de bañistas que incluso ingresan con vehículos motorizados.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Carlos Enrique Escalante, director de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado, declaró la estación migratoria de Acayucan sigue operando con los protocolos sanitarios respectivos y hasta el momento no hay reportes de migrantes contagiados por Covid-19.
Aseguró que pese a la contingencia, la dirección a su cargo sigue prestando sus servicios y manteniendo coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración para apoyar a los veracruzanos que soliciten algún tipo de ayuda.
De hecho, el reporte que tienen tanto por el Instituto Nacional de Migración como de los cónsules acreditados de Hondura, Guatemala y El Salvador, es que el flujo de migrantes centroamericanos por Veracruz, se mantiene a la baja por la crisis sanitaria.
"Puedo decir que la estación migratoria de Acayucan en ocasiones manejaba un promedio de 400 personas detenidas al día, ahora hay 30 ó 40 personas, ha bajado. Si pudiéramos poner un comparativo con base a los números reales calculamos que ha bajado un 95 por ciento".
En otro tema, el funcionario estatal manifestó que hasta el momento suman nueve veracruzanos repatriados, luego de encontrarse varados en distintas partes del mundo, a consecuencia de la emergencia sanitaria por el covid-19.
El funcionario estatal, explicó el caso de las dos señoritas que se encontraban de vacaciones en Perú al igual que el de dos jóvenes en San Diego California y una familia en Roma.
No descarta que haya sido mayor el caso de veracruzanos que se encontraban fuera de nuestro país, pero por fortuna lograron regresar a la entidad por sus propios medios cuando empezó el cierre de fronteras por la pandemia.
Comparte SEV experiencias de Educando a Distancia en reunión virtual de CONAEDU
Published in EstatalXalapa, Ver., .- En reunión virtual del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), encabezada por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) compartió las experiencias de maestras y maestros al trabajar con herramientas desarrolladas a partir de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
En la contingencia, Veracruz ha sido ejemplar, ya que es de las entidades más extensas del país, lo cual dificulta el acceso de tecnologías a comunidades alejadas, ante lo cual el Gobierno Estatal distribuyó los cuadernillos "Veracruz Educando a Distancia" que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje en los 20 municipios de menor índice de desarrollo humano y mayor marginación, de las regiones Huasteca Baja, Totonaca, Altas Montañas, Papaloapan y Olmeca.
Al respecto, la subsecretaria de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar, explicó que la entrega de 360 mil cuadernillos a 48 mil 438 estudiantes de nivel básico, y 11 mil 421 guías para alumnas y alumnos de Telebachillerato (TEBAEV) y Telebachillerato Comunitario (TEBACOM), se logró con el apoyo de las 12 delegaciones regionales, alcaldes y agentes municipales.
Informó que la dependencia habilitó la línea telefónica (800) 501-2525, mediante la cual proporcionan acompañamiento emocional, y el número (228) 841-7700 para temas de índole educativo, ahora que padres e hijos pasan más tiempo juntos en casa.
Asimismo, en colaboración con la Dirección General de Educación Especial y Radio Televisión de Veracruz (RTV) elaboran cápsulas informativas como complemento; al tiempo que trabajan en el regreso a las aulas, en cuanto la autoridad sanitaria lo indique.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Veracruz-Gobierno del Estado" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a Gobierno-del-Estado-Veracruz+Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







