Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- La Dirección de Comercio en el Ayuntamiento de Veracruz informó que durante las fiestas carnestolendas un local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas sin permiso.
Jesús Sanz Barradas, director de esta dependencia municipal reveló que varios vendedores de cervezas llevaban a cabo esta actividad sin el respectivo permiso del municipio.
"Tuvimos la incautación de un local que vendía bebidas preparadas, le encontramos alcohol que se le incautó, el mismo sábado fue esa situación. También encontramos cubeteros con gafetes falsos".
Agregó que tampoco hubo quejas por aumento a los precios de las gradas, pues incluso hubo graderos que los días sábado y domingo estaban ofreciendolas en 70 pesos, situación que se repitió también con algunas personas que ofrecían servicios de baños públicos.
Sanz Barradas remarcó que en lo que respecta a comercio registrado durante el carnaval, pese a estos incidentes, la actividad se desarrolló de forma tranquila, contrario a años anteriores.
Ciudad de México.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el lavado de manos es una de las medidas de prevención para disminuir el contagio de diversos virus, incluido el Coronavirus (2019-nCoV); una enfermedad que se transmite por vía respiratoria, la cual afecta gravemente a la salud de las personas. Actualmente existen más de 71.000 casos confirmados con este padecimiento.
Al ser un virus que se transmite de persona a persona el contagio puede generarse a causa de secreciones producidas al hablar, toser, estornudar, o ser propagadas a través de las manos y el contacto con superficies.
En este sentido, el uso de cubrebocas e higiene de las manos se vuelve trascendental. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social[1] con estas acciones se llega a reducir hasta el 90% de las bacterias.
Para entender la importancia del lavado de manos, un estudio[2] identificó que después del uso del jabón sobreviven 15.3% unidades formadoras de colonias; con geles preparados a base de alcohol, se detectó que después de su uso, sólo sobreviven 2.4% bacterias.
Por ello, los expertos del Programa Belleza y Bienestar de CANIPEC te comparten una serie de consejos para tener un hábito saludable de higiene personal.
1. Duración. El correcto lavado de manos debe durar al menos de 40 a 60 segundos para reducir significativamente el crecimiento de microorganismos. La buena higiene aminora la transmisión de gérmenes y bacterias.
2. Jabón. Es necesario el uso de jabón antibacterial, ya que las manos son la principal vía de propagación de gérmenes. Lo ideal es aplicar la cantidad suficiente de jabón para cubrir toda la superficie de las manos, se puede encontrar este producto en diferentes formatos: barra, láminas, polvo y líquido.
3. Movimientos. La recomendación de los especialistas es tomarse el tiempo para lavar cada parte de las manos. Se debe de frotar las palmas entre sí y contra el dorso; acicalar los nudillos, las yemas y las hendiduras de los dedos; así como procurar, asear en la medida de lo posible las uñas por ser un área en dónde se almacena gran cantidad de microbios. Y finalmente, enjuagar las manos con agua suficiente para retirar el jabón.
4. Secar. Para secar las manos se sugiere usar una toalla limpia desechable, un secador o toallas que se laven regularmente para evitar que los gérmenes se acumulen.
5. Desinfectante. El uso del gel sanitizante a base de alcohol reducirá la flora microbiana. Es necesario aplicarlo en manos secas, frotarse entre palmas y sobre los dorsos, hasta su evaporación.
¿Qué no debes hacer?[1]
1. Utilizar simultáneamente agua, jabón y productos a base de alcohol, ya que su uso frecuente puede ocasionar dermatitis e irritaciones.
2. Usar agua caliente para lavarse las manos, ya que reduce la barrera cutánea de grasa natural de la piel.
3. El ponerse guantes con las manos húmedas también provoca irritación.
Es importante que tengas presente:
· La piel debajo de los anillos está más colonizada por gérmenes, a diferencia de aquellas áreas que no tienen ningún accesorio encima.
· Las zonas por encima y por debajo de las uñas atraen a los gérmenes, sobre todo si éstas son largas, están esmaltadas o son postizas. Llevar uñas artificiales puede contribuir a la transmisión de ciertos agentes patógenos por lo que una limpieza adecuada se vuelve fundamental.
Para cuidar tu salud procura tu higiene personal a través de los diversos productos especializados como: jabones líquidos, en barra o geles que ponen a tu alcance marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar.
Fuentes:
[1] Anaya Flores Verónica, Ortiz López Santa, Hernández Zárat et al. “Prevalencia de lavado de manos y factores asociados al incumplimiento”. 2007.
[2] Londoño Ángela, Marta Lucia. "Eficacia de la higiene de manos con un preparado de base alcohólica vs lavado de manos con agua y jabón."2011.
[3] OMS. “Manual técnico de referencia para la higiene de las manos”. 2009
Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- El presidente de la Coalición de Transportistas del Estado de Veracruz, Carlos Demuner Pitol confirmó que ganaron un amparo en el cual queda autorizado el incremento de tarifas hasta en un 40 %, luego de las negativas de diálogo por parte de autoridades estatales.
Acompañado por miembros de la Coalición y el abogado Sergio Augusto Boeta Angeles, quien dio los pormenores del proceso jurídico, Demuner Pitol ofreció una conferencia de prensa donde primero detalló alzas en insumos que han impactado los costos de operación en el sector:
Citó como ejemplo, el costo del combustible, que en el 2014 – cuando se dio el último ajuste a la tarifa del transporte público- costaba 12.84 pesos, y en la actualidad está en 21 pesos. “Es decir, hubo un ajuste de 8.60 pesos por cada litro de diesel que consume una unidad. Y cada autobús consume de 80 a 100 litros diarios”.
Las unidades también reportan alza en precios, pues el más barato, en el 2014 era de un millón 50 mil pesos, ahora es de 1 millón 790 mil
A esto hay que sumarle el alza a precios de las llantas, aceite, y demás insumos necesarios para el mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades.
Dijo que el Gobierno del Estado no ha dado cumplimiento de la ley, pues ésta establece que cada año deben revisarse las tarifas, pero no ha ocurrido así desde el 2014 cuando siendo Secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, se aprobó el ajuste tarifario.
Demuner Pitol reconoció, por primera vez, después de 43 años, que se recurrió a una instancia legal para ajustar tarifas y no a paros de camiones, como antaño llegó a ocurrir.
“Hicimos cambio de estrategia”, reconoce.
Por su parte, el abogado de los transportistas, destacó, que la resolución del tribunal Colegiado quedó radicado en el expediente 570/2019 del Juzgado primero de distrito con sede en Xalapa.
De acuerdo al amparo ganado, los integrantes de la Coalición de Transportistas están autorizados a aplicar el incremento al pasaje en un 40 por ciento, porcentaje planteado en base a la inflación, salarios mínimos, alza a insumos, etc.
Sin embargo, dejaron en claro que ese 40 % es negociable, pues también están conscientes de la economía familiar. Solo esperan que el Gobierno del Estado a través de la autoridad competente que sería el Secretario de Seguridad Pública, acepte dialogar con ellos para determinar el porcentaje
Ante la insistencia de a partir de cuándo podría darse el incremento, el abogado resaltó que ya está autorizado bajo la figura de afirmativa ficta, pero el gobierno ha solicitado prórrogas , pero éstas no podrán prolongarse más allá de fines de marzo.
Por cuanto hace al parque vehicular, reconoció está obsoleto pero los ingresos no permiten mejorarlo, toda vez que el aforo vehicular y el costo del pasaje son menores a los costos de operación.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







