Veracruz, Ver., a miércoles 20 de noviembre de 2017.- Enmarcado por un gran ambiente, se llevó a cabo el Cómputo de Continuidad para la elección de Rey de la Alegría del Carnaval de Veracruz 2020 "El más alegre y seguro del mundo" en donde dos de los tres candidatos a la corona cumplieron con los votos requeridos y estipulados en la convocatoria para mantenerse en la contienda.

En el evento, el Presidente del comité organizador, Luis Antonio Pérez Fraga, acompañado del licenciado José Antonio Valdés Quintanilla, adscrito a la Notaria Pública 10, y el subdirector de Ingresos del ayuntamiento porteño, José Antonio Cimadevilla Figueiras; procedieron a la apertura de las urnas de votación, de manera transparente y abierta al público.

En este tenor, las autoridades constataron que Rodolfo Peña Fernández "Tachi- ito" con el distintivo dorado quien reunió 125 mil 10 pesos con 50 centavos y David Gustavo Monteclaro Hernández "Perro Gordo" con el distintivo rojo, quien reunió 525 mil pesos; continúan dentro de la contienda, mientras que Javier Manuel Martínez Romero "El Donas" con el distintivo blanco sólo reunió 45 mil 256 votos.

En este marco, el responsable de la organización de los festejos que se efectuarán del 19 al 25 de febrero del 2020 informó que los candidatos ya mencionados podrán seguir recibiendo votos por parte de la ciudadanía, misma que podrá adquirirlos en las oficinas del Comité de Carnaval hasta el próximo 18 de diciembre, a las 18:00 horas, fecha en la cual se llevará a cabo el Cómputo Final.

Estuvieron también presentes, el Rey Infantil 2020, Jarochito "El Niño Maravilla"; la candidata a Reina con el distintivo dorado, Kerem Happuc Juárez Sánchez; Juan Carnaval; el Embajador del Carnaval 2020, Nacho Gómez; ex reyes y público en general.

Ruta Cultural. El Sueño que creó la Modernidad (III)

Published in Ruta Cultural

Ruta Cultural

El Sueño que creó la Modernidad (III)
“Meditaciones metafísicas.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
“Y si los sueños nos parecen, cuando estamos presos de ellos, reales como la vida misma, ¿qué impide que la propia vida pueda ser a su vez un largo sueño del que un día despertemos? Y si todo es un sueño ¿Dónde se encuentra lo real? o ¿Acaso los sueños son parte de nuestra realidad? Estas y otras reflexiones son temas centrales que Descartes aborda en su obra cumbre titulada: “Meditaciones metafísicas” publicada en el año 1641.
El hombre siempre ha buscado y sigue buscando en la vida, certidumbre, y permanentemente se encuentra rastreando la certeza de las cosas, de su ser, su realidad, su existencia, porque si algo tiene seguro en este mundo es precisamente la incertidumbre, la duda, el vacio, en palabras de Miguel de Unamuno, nacemos con el sentimiento trágico de la vida consistente en la tragedia de la muerte, de la finitud, y a partir de ese sentimiento inevitable e insoslayable el hombre busca, lucha y mantiene una fuerte resistencia contra la nada, no obstante, el sentimiento de duda es tan grande que el propio Descartes en la Segunda Meditación llegó a expresar:
“Supongo, pues, que todas las cosas que veo son falsas; creo que nunca ha existido nada de lo que me representa la mendaz memoria; no tengo sentidos; el cuerpo, la figura, la extensión, el movimiento y el lugar son quimeras. ¿Qué será, pues, verdadero? Quizá sólo esto: que no hay nada cierto. Pero ¿cómo sé que no hay nada diferente de todo lo que acabo de examinar, sobre lo cual no haya ni la más mínima ocasión de duda? ¿Es acaso algún Dios, o como se le quiera llamar, quien pone en mí estos pensamientos? ¿Por qué pienso esto, cuando quizá puedo ser yo mismo su autor? Pero ¿Soy yo algo, acaso? Ya he negado que tenga sentidos y cuerpo. Sin embargo, me quedo indeciso; pues ¿Qué se sigue de ello?”
La negación que Descartes hace sobre la realidad fue el primer paso de su método, es decir, dudó de todo para investigar y saber con certeza y una vez conocida la verdad de manera objetiva dejar de dudar, luego entonces, lo interesante de las seis meditaciones metafísicas consiste en conocer de forma detallada como el filósofo francés va explicando y argumentando los temas inherentes al hombre, por ejemplo, la realidad de su propia existencia, esta parte es bellísima, porque aquí es cuando nace el fundamento del racionalismo occidental con su clásico y famoso planteamiento: “Pienso luego existo”, Descartes lo argumenta de la siguiente manera:
“Pero ¿Qué puedo pensar ahora que supongo que un engañador poderosísimo y, si cabe decirlo, maligno me ha engañado deliberadamente en todo cuanto ha podido? ¿Puedo acaso afirmar que tengo algo de esas cosas que acabo de decir que pertenecen a la naturaleza del cuerpo? Presto atención, pienso, vuelvo a pensar, y no se me ocurre ninguna; me canso de reparar inútilmente las mismas cosas. ¿Tendré alguna de las que atribuía al alma? ¿Alimentarme o andar? Pero puesto que no tengo cuerpo, estas cosas no son más que ficciones. ¿Sentir? Naturalmente, tampoco esto es posible sin el cuerpo; y me ha parecido sentir en sueños muchísimas cosas que después advertí que no había sentido. ¿Pensar? Eso es: el pensamiento; esto es lo único que no puede separarse de mí. Yo soy, yo existo; es cierto. Pero ¿Durante cuánto tiempo? Ciertamente, mientras pienso; pues tal vez podría suceder que si dejara de pensar completamente, al punto dejaría de ser. No admito ahora que no sea necesariamente verdadero; así pues, hablando con precisión, soy sólo una cosa pensante, esto es, una mente, o alma, o entendimiento, o razón, palabras cuyo significado ignoraba yo antes. Soy una cosa pensante.”
Ser una cosa pensante es lo único real que tenemos, por supuesto que esta cosa pensante se encuentra dentro de un cuerpo, aquí llegamos a la dualidad espíritu-materia, pero independientemente a esa larga discusión, yo soy una cosa que duda, que quiere, que afirma, que cree, que entiende, que sufre, que disfruta, que se entristece, que se ilusiona, que siente, que imagina, que sueña, y particularmente una cosa pensante que eternamente se ha preguntado: ¿Cuál es el sentido de mi existencia? ¿Qué es de mí ser después de la muerte? ¿Existe realmente un más allá de la vida? E incluso una vez adquirida la certeza de nuestra existencia, surge la gran pregunta: ¿Existe Dios?
Hasta antes de René Descartes la existencia de Dios había sido explicada principalmente por la religión y fundamentada por la teología, la filosofía laica de manera directa ni negaba ni afirma la existencia de un Dios tal como lo percibimos en la actualidad, la grandeza y genialidad de Descartes consiste en afirmar la existencia de Dios utilizando la razón, es más, ni siquiera Descartes tiene el propósito de presentarnos a un Dios salvador que le dé sentido a nuestras vidas y mucho menos que nos ofrezca una vida después de esta terrenal, Descartes esencialmente nos presenta a un Dios perfecto e infinito, empero, ¿Cómo lo hace?
De entrada Descartes se basó en ideas que otorga la razón y principalmente en las ideas innatas que son irrefutables, verbigracia, cuando afirma que: “Lo más perfecto no puede provenir de lo menos perfecto o que la nada no podía producir cosa alguna”, por lo tanto: “En efecto, la idea de Dios tal y como la encuentro en mí –esto es, la idea de una sustancia infinita, eterna, inmutable, independiente, omnisciente, omnipotente y por lo cual yo mismo y todas las cosas que existen (si es verdad que existe alguna) han sido creadas y producidas.”
Lo antes afirmado muestra la existencia de un Dios perfecto, y, sobre todo, explica el origen de nuestra existencia. Ese Dios perfecto es un Dios generoso, bueno, y jamás nos engañaría o realizaría algún mal, porque eso implicaría ser imperfecto, y si bien nosotros los humanos somos imperfectos, Descartes nos revela que Dios nos ha recompensado otorgándonos la razón y la libre voluntad como un punto de partida de autocontrol, y aunque nunca llegaremos a la perfección, tenemos la enorme satisfacción de poder vivir haciendo sólo uso de nuestra razón.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Veracruz se llenará de alegría con el elenco artístico que participará durante la celebración del Carnaval de Veracruz, manifestó el presidente del comité organizador de esta fiesta Luis Antonio Pérez Fraga, anuncio que será el próximo 20 de diciembre cuando se revelen los nombres de los artistas que estarán presentes en este magno evento.

Pérez Fraga dijo que será al presidente municipal de Veracruz Fernando Yunes Márquez hacer este anuncio, confirmó la presentación de representantes de los géneros musicales como: Balada, rock, reguetón y salsa, serán 13 artistas quienes con su música y talento llenen la macroplaza de Veracruz.

"No vamos a dar a conocer nombres hasta que tengamos contratos en la mano. Será el día 20, ya lo tenemos programado, para dar a conocer a Veracruz una gran cartelera artística de todos los géneros, va haber pop, balada, rock, salsa, para todos los gustos, va haber artistas de moda que estamos seguros van a llenar la macro plaza".

Por otra parte, Luis Antonio Pérez Fraga manifestó que tras el primer Conteo de Continuidad para la elección del Rey de la Alegría del Carnaval de Veracruz; Javier Manuel Martínez Romero "El Donas" con el distintivo blanco quedo fuera de esta elección tras haber reunido la cantidad 45 mil 256 votos de los cien mil que se requerían para seguir en la contienda.

"El Donas" podría formar parte de la Corte Real, como princesa segundo, si así lo decide el Rey electo y sus princesos, concluyó el presidente del Comité del Carnaval de Veracruz 2020.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.