El viernes, director de la Sinfónica de Berlín comparte escenario con Filarmónica de Boca del Río
Published in Sociales y EspectaculosBoca del Río, Veracruz.- El formidable maestro de origen israelí Lior Shambadal, uno de los directores de orquesta mayormente destacados en el panorama musical europeo, se presenta este viernes 22 de noviembre en el Foro Boca como huésped con la Filarmónica de Boca del Río.
Shambadal encabezará un programa que se integra por la Sinfonía “Matías el pintor” de Paul Hindemith y la Sinfonía número 6, conocida como “Patética”, de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Ello se anuncia para dar inicio en punto de las 20:00 horas en la Sala Mester del Foro Boca, con la acostumbrada charla de apreciación desde las 19:00, para la cual el acceso será sin costo y para todo público.
Este maestro se desempeña actualmente y desde 1997 como titular de la Orquesta Sinfónica de Berlín, aunque sus compromisos artísticos con frecuencia le conducen hacia los más significativos centros musicales de Europa, Asia y Sudamérica. Desde 2008 es Director Invitado Principal de la
Sinfónica Amber Sound de Liepāja, en Letonia, y de la Sinfónica del Conservatorio de Chengdu, en Sichuan, China. Ha ocupado la dirección artística de las sinfónicas de Bogotá, RTV en Liubliana (Eslovenia), de Haifa y de la Orquesta de Cámara de Kibbutz (Israel).
Eficiente también en los terrenos de la ópera, entre 1993 y 2000 fue director del Teatro Pfalz en Kaiserslautern, Alemania, y actuó con la Ópera de Ontario, Canadá. Shambadal nació en Tel Aviv, donde dio inicio a su preparación artística, con perfeccionamiento en el Mozarteum de Salzburgo e
instrucciones de maestros tan celebrados como Hans Swarowsky, Carlo Mario Giulini, Igor Markevitch, Sergiu Celibidache y Franco Ferrara. También es notable académico y compositor.
Las sinfonías de Hindemith y Tchaikovsky
La Sinfonía “Matías el pintor” (Mathis der Maler, en el alemán original) se derivó de la música que el maestro alemán Paul Hindemith (1895-1963) escribía para una ópera sobre la personalidad del pintor renacentista Matthias Grünewald, autor del célebre retablo de Isenheim, elaborado entre
1512 y 1516 que se exhibe en el Museo de Unterlinden, en Alsacia. Fue la respuesta de Hindemith a la solicitud del entonces director de la Filarmónica de Berlín, Wilhelm Furtwängler, para una gira de conciertos. El compositor tenía adelantados algunos fragmentos que pretendía emplear en varias
escenas de la ópera, mismos que empleó en el cumplimiento de la solicitud y así, la Sinfonía se estrenó el 12 de marzo de 1934 en Berlín.
Por lo que respecta a la Sexta sinfonía del ruso Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893), es la viva expresión de la dolorosa resignación ante lo inevitable. Escrita hacia el final de su existencia, todo indica que Tchaikovsky guardaba plena conciencia de que se trataba de uno de sus últimos trabajos
y en diversas misivas mostró el aprecio que dedicaba a su nueva partitura.
Sin duda una de sus creaciones más personales, la acogida que recibió fue desangelada la noche de su estreno, el 28 de octubre de 1893. Nueve días después, el compositor estaba muerto. Esta circunstancia, combinada con la atmósfera angustiante y pesimista que se respira a lo largo de toda
la obra, le han valido el título de la “la Sinfonía del suicidio”, ya que se dice que el músico ingirió deliberadamente una vaso de agua contaminada por el virus del cólera. Su movimiento final, un Adagio lamentoso, es un fragmento de terrible amargura que nos describe la derrota de un espíritu
abatido por la desesperanza.
Es éste un muy recomendable acontecimiento cultural, con la presencia de un famoso maestro de inconmensurables alcances artísticos. Los boletos están a disposición de los melómanos en las taquillas del Foro Boca y en www.foroticket.mx Los estudiantes con credencial vigente obtendrán 50 por ciento de descuento.
Coatzacoalcos, Ver.- Mediante el Programa Territorial Operativo (PTO) Municipal, la administración que preside el Alcalde Víctor Manuel Carranza Rosaldo recibirá el próximo año 530 millones de pesos para combatir el rezago social en colonias de mayor marginación de Coatzacoalcos, informó Raymundo Maciel Mejía, funcionario de la Secretaría de Obras Públicas Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
Calculó que será a finales de este mes cuando quede concluido el PTO, el cual servirá de sustento para el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2020, que actualmente se encuentra en su etapa final.
Con dichos recursos, se contemplan proyectos de infraestructura de drenaje, saneamiento de canales, agua potable, pavimentación y alumbrado público, así como rehabilitación y ampliación del equipamiento de centros de salud, mercados, unidades deportivas, plazas y parques.
“A mediano plazo se busca contar con un mayor número de espacios públicos óptimos, que promuevan la cohesión social y una sana recreación”, expresó el funcionario.
Anunció que, una de las cuatro zonas de atención prioritaria para impulsar obras sociales, es Villa Allende, donde fueron visitadas las colonias Escolleras, El Faro, Vicente Lombardo y Ejidal, por funcionarios de SEDATU, UNAM, Desarrollo Urbano del Estado y Municipal, como parte de la elaboración de PTO.
En tanto, los otros tres polígonos se encuentran en la zona urbana, que incluyen las colonias Coatzacoalcos, Constituyentes, Cuauhtémoc, Lomas de Barrillas y El Manantial, que también están contemplados en el plan de combate a la pobreza. En total, suman 36 sectores dentro de este proyecto.
Cabe mencionar que, en septiembre pasado el Presidente Municipal firmó un convenio con la SEDATU para llevar a cabo el PMU, en donde se indica que uno de los requisitos de ley es contar con el PTO, que se realiza de manera tripartita entre la Federación, Estado y Municipio, siendo el Instituto de Geografía de UNAM la encargada de efectuar los estudios, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, en el que se definieron los cuatro Polígonos de Atención Prioritaria (PAP).
Coatzacoalcos, Ver.- Más de cuatro mil personas desfilarán mañana en el Malecón Costero, dentro de los festejos conmemorativos al 20 de Noviembre, en que los mexicanos celebramos la Revolución Mexicana, en donde habrá concurso de Tablas de Calistenias y el ganador del primer y segundo lugar obtendrá premios en efectivo.
La Regidora Segunda, Eusebia Cortés Pérez, con la Comisión de Educación, informó que durante este evento cívico deportivo participarán contingentes de Jardines de Niños, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidades y el Pentatlón Deportivo Militarizado.
"Se espera que sea una convivencia muy vistosa, tenemos el reporte meteorológico de que habrá un excelente clima, soleado pero fresco y el desfile se desarrollará a partir de las 8:00 horas, por lo que todavía el sol no será tan intenso y las ejecuciones tanto de las tablas de calistenia, como las acrobacias de los jóvenes del Pentatlón podrán ser admiradas por los asistentes a lo largo del Malecón", comentó la edil.
La funcionaria municipal, agregó que este recorrido se desarrollará a partir de la Av. Aldama hasta Carranza a lo largo del Malecón Costero, en el que se contará con la asistencia de autoridades civiles, navales y militares.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







