Carolina Ocampo y Nacho Gómez, Embajadores de la Alegría del Carnaval 2020
Published in Sociales y EspectaculosVeracruz, Ver., a 16 de octubre de 2019.- En respaldo a la festividad más importante del estado y del país, la mañana de este miércoles, el presidente del comité del Carnaval 2020, Luis Antonio Pérez Fraga hizo el nombramiento como “Embajadores de la Alegría” a la ex reina 2018, Carolina Ocampo Hagmahier y al ex rey del 2004, Ignacio Gómez Bravo.
Al respecto, el responsable de la organización de los festejos en su edición 96 mencionó que se está invitando a ex soberanas y ex soberanos del carnaval, que tienen nexos con los medios de comunicación, con la finalidad que apoyen en la difusión del Carnaval de Veracruz 2020, por lo que aseguró que los actuales reyes y reinas que adquirieron tal distinción harán un gran papel y su labor contribuirá positivamente en este próximo evento.
Por su parte, Caro I y Nacho I se dijeron honrados por este nombramiento y se comprometieron a dar una fuerte promoción por Veracruz y su carnaval; así también, agradecieron al alcalde de esta ciudad, Fernando Yunes Márquez, por el apoyo y confianza en su labor.
Ciudad de México.- Dolor, problemas neurológicos e incluso parálisis son algunos de los síntomas más comunes cuando se trata de tumores en la médula espinal o vértebras. Además de poner tu vida en peligro, el tumor espinal puede causar discapacidad permanente.
El Dr. Sean M. Barber, neurocirujano del Hospital Houston Methodist, afirmó que "hay diferentes tipos de tumores que pueden aparecer en la columna vertebral, algunos de los cuales son metastásicos, lo que significa que el cáncer inició en otra parte del cuerpo y viajaron hasta llegar a la columna vertebral. Hay otros tipos de tumores que comienzan en la columna vertebral, llamados tumores primarios, que son raros y tienden a ocurrir en gente joven. Pueden desarrollarse en cualquier parte de la columna vertebral, huesos y nervios."
Agregó que "dependiendo del tipo de tumor, a veces puede ejercer presión sobre los nervios y en la médula espinal, causando síntomas de debilidad, entumecimiento o dolor. Ocasionalmente, pueden moverse a otras partes de la columna vertebral y causar inestabilidad, haciendo que el movimiento sea doloroso."
El Dr. Barber explicó que la mayoría de los pacientes van a un especialista cuando están experimentando dolor de espalda, cuello, brazo o en piernas, así como debilidad en las áreas del cuerpo antes mencionadas. El primer paso para detectar un tumor espinal es a través de una resonancia magnética, para poder proceder con el tratamiento.
"Generalmente, hay tres terapias diferentes para estos tipos de tumores: cirugía, radiación y quimioterapia. Dependiendo del tipo de tumor, usamos una combinación de tres. La cirugía a menudo es necesaria cuando se ejerce presión sobre la médula espinal o cuando el paciente tiene un déficit neurológico. Un déficit neurológico puede ser causado por una presión tumoral en la médula espinal o un nervio, y requiere la extracción del tumor."
Después de extirpar un tumor espinal, el neurocirujano del Hospital Houston Methodist explicó que "se debe tener especial cuidado con el paciente después de la cirugía, ya que tratamos de restaurar la estabilidad en la columna vertebral durante el proceso quirúrgico para tratar el dolor y evitar que el tumor vuelva a crecer. Por lo tanto, las citas de seguimiento son vitales."
Las causas de los tumores espinales a menudo no están claras. En algunos casos la genética puede ser un factor. Un cirujano que se especializa en cirugía de columna vertebral es el profesional médico más adecuado para este tipo de afección y debe ser consultado a los primeros síntomas
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- A unas semanas de que se cumpla el primer año de labores del gobierno federal, en Veracruz los programas sociales se han cumplido en un 100 por ciento, reportó el coordinador de Programas Sociales Federales en la entidad veracruzana.
En rueda de prensa reconoció que sigue habiendo mucha demanda social pero se sigue trabajando de cara al próximo presupuesto para ampliar las metas físico-financieras, al tiempo que admitió que los pendientes que existen en los rubros de salud y seguridad.
Especificó que de mil 600 Centros Integradores de Desarrollo programados se llevan instalados mil 100 y se han realizado 3 mil 100 asambleas del Programa "La Escuela es Nuestra"; en atención a discapacitados, dijo que de una meta de un millón de personas, 50 mil ya reciben apoyo a través del esquema diseñado para este sector, privilegiando a los pueblos originarios y zonas de alta marginalidad y con altos índices de violencia.
Durante la entrevista, el coordinador de Programas Sociales Federales enfatizó que está signado el convenio para federalizar los servicios de salud en Veracruz, no obstante, dijo que por la falta de aprobación de la ley de salud en el Congreso no se ha podido instrumentar.
Para finalizar anunció que para este jueves 17, se espera la visita del titular del Organismo Coordinador de las Universidades del Bienestar, Raquel Sosa a Poza Rica y Huayacocotla, para dar paso al inicio de la construcción de los planteles de las escuelas universitarias a las que el actual gobierno federal se comprometió
Del mismo agregó que el lunes 21 vendrá a la entidad veracruzana la subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien revisará los operativos que se realizan en todo el estado para los programas de adultos mayores y de personas con discapacidad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







