Patricia Aguilar /Veracruz, Ver., 29 de septiembre de 2019.- La presencia de seudolíderes pesqueros de la zona norte del puerto que buscan sacar provecho personal de las indemnizaciones que otorga la APIVER por la ampliación del puerto, ha generado la demora en el pago oportuno a los verdaderos pescadores de la zona que se vieron afectados por esta situación.
De acuerdo con lo manifestado por el presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz, Bernardo Hernández Guzmán, los lugares de trabajo de estos pescadores, como Playa Norte, resultaron afectados y ellos fueron desplazados, por lo que la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) determinó indemnizarlos.
Hasta el momento son más de 300 pescadores en esa zona de Playa Norte los que reclaman ser indemnizados por API, situación totalmente falsa, dijo el líder pesquero.
Bernardo Hernández reveló que hay el compromiso de quererlos apoyar, sin embargo, aprovechando esta situación arribaron personas ajenas que se dijeron pescadores con la finalidad de beneficiarse de esta indemnización, lo que ha causado un retraso en las negociaciones.
De hecho, dijo que como organización, dejaron que los verdaderos pescadores de la zona atendieran estas negociaciones precisamente para evitar que hubiera malentendidos, y en este sentido aseguró que ya existen pláticas con diversas dependencias para identificar quienes son los verdaderos pescadores que habrá que indemnizar.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La clínica Gyfit, que presta servicios subrogados al IMSS, podría ser objeto de una demanda por presunta negligencia médica por la muerte de una persona de la tercera edad al mientras le realizaba una hemodiálisis en sus instalaciones.
Lo anterior fue dado a conocer por familiares de Roberto Gómez Silveira, quien falleció a los 61 años de edad, mientras recibía el mencionado tratamiento médico.
Relatan que los hechos se registraron el día de ayer alrededor de las 11:00 horas, cuando en la Plaza Tecno, localizada en la colonia Los Pinos, se registró un apagón de energía.
Al no contar con planta de energía de emergencia, el equipo médico con el que se realizaba el procedimiento se quedó paralizado, lo que pudo provocar que el paciente presentara complicaciones que no pudieron ser resueltas por el personal médico.
"Empezamos a ver que los doctores comienzan a correr para atender una emergencia, pero como nosotros no podemos entrar al área donde ellos están no sabíamos quién era la persona que estaba padeciendo, hasta que minutos después de que mi suegro había fallecido por un infarto", relató Alfredo Altunar Pascual, yerno del fallecido, quien también afirmó que este tipo de situaciones se repetía en la clínica Covadonga y prestaba servicios subrogados al IMSS.
Aseguró que la "Clínica Gifyt" enfrentará una demanda por presunta negligencia y los directivos del IMSS en Veracruz habrán de explicar cómo es que le dieron la concesión del servicio de hemodiálisis a una empresa que no cuenta con las condiciones adecuadas.
Hasta el momento la clínica subrogada ni el IMSS han dado a conocer algún comunicado para dar a conocer su postura al respecto.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- A fin de evitar que empresas fantasmas formen parte del padrón de afiliados a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Veracruz el presidente este organismo en la zona conurbada, José Antonio Mendoza García manifestó que se realiza una revisión de la documentación para comprobar la legalidad de su creación.
El líder del comercio establecido en los municipios de Veracruz y Boca del Río informó que hasta el momento no han detectado alguna irregularidad en los documentos presentados por los propietarios de comercios o empresas afiliadas a la CANACO
"Aquí en Cámara de Comercio no he tenido ninguna situación de a alguna empresa irregular, se revisa completamente, aquí viene el Registro Federal de Causante, el acta constitutiva se cumple con todas las normas, está un registro que el SIEM- Sistema de Información Empresarial Mexicano- este registro nos da la certidumbre de que la empresa está legalmente constituida", declaró en entrevista.
Mendoza García insistió en la importancia de que las empresas se aparezcan en el registro del SIEM pues es garantía de legalidad en su conformación y el servicio que ofrecen.
Cabe mencionar que a inicios de la semana pasada, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su nombre y el de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, apareció en 26 empresas fantasmas asentadas en el municipio de Boca del Río.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







