Obra teatral en el CECUT aborda el tema de los feminicidios en México
Published in Sociales y EspectaculosTIJUANA, B.C.- En momentos en que se debate la eficacia de la declaratoria de alerta de género en varios estados del país, la compañía Teatro Desde la Grieta presentó este miércoles 25 de septiembre un montaje nada convencional para tratar un tema tan actual como lacerante: los feminicidios en México.
En la quinta jornada del XXIII Encuentro de Teatro que se lleva a cabo en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, la compañía procedente de la Ciudad de México llevó a escena "Quemar los campos", a partir de un texto de la autoría de Ingrid Bravo, becaria del programa Jóvenes Creadores 2018-2019 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Bajo la dirección de Bruno Díaz, el montaje distó mucho de ser una representación típica y propuso un experimento escénico con la participación del público para abordar un tema que por el solo número de casos revela su gravedad.
De acuerdo con el Inegi, en México una mujer fue asesinada cada cuatro horas entre 2007 y 2016, y ese solo dato bastaría para subrayar la urgencia de abordar un tema que entraña tal desprecio por la vida femenina, a través, en este caso, del arte teatral.
Para el tratamiento de tan espeluznante tema, la compañía capitalina recurre a un montaje de pequeño formato desplegado en el foro de la Sala de Espectáculos; una vez que el público ocupó las gradas dispuestas en el lugar, Ingrid Bravo y Dulce Mariel, conductoras de la obra, invitaron a una veintena de espectadores a ocupar una mesa en la que aparecen cuatro jardineras que en el curso de la obra serán preparadas para recibir las semillas con nombres de las víctimas de feminicidio.
Hay a lo largo del montaje un número que se repite como mantra: 22 mil 482, que representa la cifra de feminicidios reconocidos en algún momento por la autoridad y que las conductoras citan para subrayar la gravedad del problema.
Más que un teatro representacional, "Quemar los campos" se ofrece como un ejercicio escénico que, centrado en casos específicos, notoriamente el de Diana Velázquez Florencia, joven víctima de feminicidio en el Estado de México, busca sembrar en los espectadores la semilla de la conciencia en torno a la violencia contra las mujeres.
Antecedido por una investigación de campo que indagó en el entorno familiar de Diana, el montaje sugiere incluso una relectura del arte escénico y lo plantea como un campo de acción sobre la conciencia y juega al mismo tiempo con la idea de equiparar al teatro con un campo de cultivo en el que se siembran ideas en los espectadores.
Valores como la solidaridad de género y más aún de hermandad femenina campean en el montaje y no fue casualidad que la mayoría de los espectadores que aceptaron intervenir en este ejercicio participativo hayan sido mujeres, quienes conectaron rápidamente con la problemática expuesta.
Con el acompañamiento musical de Gughen Correa en la guitarra y Jahel Marshall en la voz, "Quemar los campos" abordó el lacerante tema de los feminicidios en México, como hacen los campesinos para cultivar la tierra desde tiempos ancestrales, conforme al método de roza, quema y siembra; en este caso, la compañía se propuso, primero, encender la conciencia de los espectadores, que una vez sensibilizada quedó lista para recibir la semilla, si no de la acción, sí al menos de la convicción de lo urgente que resulta erradicar tan ignominioso problema en la sociedad mexicana.
Este viernes, el XXIII Encuentro de Teatro Tijuana 2019 llegará a su fin con la puesta en escena de "Fritzl Agonista" que aborda otro problema acuciante: el abuso sexual infantil.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o www.facebook.com/cecut.mx.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La Asesora de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado en el Módulo de Mujer Alerta, Martha Escribana informó que aproximadamente diez mil mujeres veracruzanas traen sus teléfonos celulares la aplicación "Mujeres Alerta", así mismo reveló que de éstas sólo 2 mil 200 el 50 por ciento la han utilizado en algún momento por sentirse amenazadas y el resto para medir la eficacia de respuesta.
Aseguró de igual manera que se ha dado respuesta a las alertas que han enviado estas mujeres, con personal de seguridad pública que arriba al domicilio de quienes solicitan el apoyo o estableciendo comunicación con los contactos de emergencia.
En la entrevista la funcionaria municipal mencionó que la violencia doméstica es el tipo de agresión que más denuncia por esta vía; le sigue el acoso callejero o en camiones, así como intento de robo a casa habitación.
Los municipios donde brindan mayores atenciones son Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos.
En la entrevista la funcionaria municipal mencionó que la violencia doméstica es el tipo de agresión que más denuncia por esta vía; le sigue el acoso callejero o en camiones, así como intento de robo a casa habitación.
Los municipios donde brindan mayores atenciones son Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.-De enero a la fecha el área de asesoría contra la extorsión y fraude telefónico del C4, tienen contabilizadas 9 mil 500 llamadas de extorsión telefónicas, de las cuales 150 reportes fueron por secuestro virtual y lograron evitar el pago de más de 6 millones 500 mil pesos.
Jorge Martínez Vázquez, titular de esta dependencia reveló que la mayoría de las llamadas salen de los centros penitenciarios del centro y norte del país y lamentablemente la ciudadanía sigue cayendo en estos delitos.
Al tiempo que recordó que estas llamadas son hechas al azar, por lo que es falso que les digan que los tengan investigados o que su teléfono fue clonado.
"Hay que colgar esas llamadas y reportardas inmediatamente a las líneas de emergencia", conminó el funcionario, quien detalló que diariamente reciben entre 30 y 40 llamadas al C4 por extorsión o fraude en la entidad.
Al tiempo que recordó que estas llamadas son hechas al azar, por lo que es falso que les digan que los tengan investigados o que su teléfono fue clonado.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227
 
							                         
				     
				     
				    






