Boca del Río, Ver.- En apoyo a las mujeres que tienen cáncer o sufrieron esta enfermedad, el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) en Boca del Río anunció la campaña de sensibilización y solidaridad “SúmaT a la Rosa”, anunció la mañana de este miércoles la presidenta del organismo asistencial, Karla Robles de Alonso.
La presidenta del DIF en Boca del Río estuvo acompañada por Pedro Zamora Diez, director del DIF Boqueño; Alejandro Lozano Ramos, director de Turismo; René León Lara, director de Fomento Deportivo; Vanessa Bovio Reyes, encargada de actividades estudiantiles; Rafael Guzmán Gutiérrez de Distrito Boca; la presidenta de Grupo Reto Gina Cano Ayuso; Laura Vela Gamboa, representante de Liverpool Plaza Américas; Alejandro Rodríguez, gerente del Hotel Holiday Inn Boca del Río; Jesús Muñoz de Cote Sampieri, representante de Vinos y Licores Sampieri, Roberto Rodríguez Guzmán, representante legal de MR Entretenimiento; doctor Jefe de la unidad funcional de mama del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) y Karla Olivia López Zúniga, responsable del programa cáncer de mama de la Jurisdicción Sanitaria Núm. VIII.
Karla Robles invitó a toda la población, a participar en el programa que contiene una diversidad de actividades deportivas, educativas, recreativas y en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria No. VIII, proporcionarán una unidad móvil de mastografías, que estará del 14 al 19 de octubre, donde se realizarán 60 valoraciones diarias de manera gratuita para la población, la unidad móvil estará al igual que el año pasado, en la explanada Benito Juárez (plaza cívica) del Palacio Municipal ubicado en Av. Revolución 1000, Zona Centro, Cabecera Municipal, 92490 Boca del Río, Ver.
“Es muy importante conocer nuestro cuerpo y si el cáncer es detectado a tiempo, hay un gran porcentaje favorable de recuperación, por ese motivo invito a las mujeres de 40 a 69 años a que asistan a realizarse su mastografía, es sin ningún costo y realizaremos 360 estudios durante toda la semana”.
Precisó que el objetivo principal de “SúmaT a la Rosa” es ayudar y colaborar a favor de las mujeres que padecen esta enfermedad, la cual en México es la primera causa de muerte por cáncer, en la población femenina de 25 años en adelante.
“Hemos preparado una serie de actividades en todo el mes, para que podamos abarcar a todos los sectores de la población, siempre con el objetivo de crear conciencia y demostrar apoyo y solidaridad a quienes deben a atravesar su proceso, además de generar recursos económicos, en apoyo a las mujeres que padecen cáncer de mama”.
La campaña se denomina “SúmaT a la Rosa”, Ámate, Quiérete, Chécate #PonteLaRosa, que busca que todos sin excepción, se unan a ésta causa, desde jóvenes, adultos mayores, deportistas, estudiantes, profesionistas, las familias completas y aporten su granito de arena a favor de las mujeres que padecen esta enfermedad.
Robles de Alonso mencionó la información de las diversas actividades que efectuará el DIF de Boca del Río se estarán anunciando en la página: https://www.facebook.com/BocadelRioDIF/ .
Exhortó a los ciudadanos en general a unirse a esta causa y formar parte de las actividades que se llevarán a cabo en la Ciudad de Todos en beneficio de la población.
Datos adicionales
CAMPAÑA SÚMAT A LA ROSA
(ACTIVIDADES DEL MES DE OCTUBRE 2019)
Martes 01 Octubre
Jornada Estudiantil Rosa / UVM / 10:00 hrs.
Miércoles 02 Octubre
Jornada Estudiantil Rosa / ITBOCA / 10:00 hrs.
ueves 03 Octubre
Pasarela con Causa “Hoy me pongo Rosa”
Hotel Holiday Inn Boca del Río Salón Américas / 17:30 hrs.
Viernes 04 Octubre
Jornada Estudiantil Rosa / UCC Campus Calazans / 10:00 hrs.
REMADA ROSA
Playa Camino Real – Plaza Valores / 18:00 hrs.
Lunes 07 Octubre
Jornada Estudiantil Rosa
CBTIS 190 (Turnos M/V) / 10:00 y 16:00 hrs.
Martes 08 Octubre
Jornada Estudiantil Rosa / Ilustre Instituto Veracruzano / 10:00 hrs.
Miércoles 09 Octubre
Jornada Estudiantil Rosa /CBTIS 79 (Turnos M/V) / 10:00 y 16:00 hrs.
Jueves 10 Octubre
Jornada Estudiantil Rosa / COBAEV 61 / 10:00 hrs.
Viernes 11 Octubre
Zumbatón Rosa / Plaza Bicentenario / 18:00 hrs.
Sábado 12 Octubre
Ponte la Rosa con tu moneda
Plaza Andamar 17:00 a 21:00 hrs.
Plaza El Dorado 17:00 a 21:00 hrs.
Domingo 13 Octubre
Únete Rosa / 18:00 horas / Plaza Valores
Lunes 14 al sábado 19 de Octubre
Unidad móvil de Mastografías (Mastógrafo)
Plaza Cívica / A partir de las 8:00 hrs.
*Se entregarán 60 fichas por día, para realizar igual número de mastografías.
Lunes 14 Octubre
Fotografía Panorámica Lazo Rosa / Plaza Cívica / 19:00 hrs.
Viernes 18 Octubre
Critical Mass / Plaza Dorada / 19:00 hrs.
Sábado 19 Octubre
Encendido Rosa del Palacio Municipal / 20:30 hrs.
Sábado 19 / Domingo 20 Octubre
Oktoberfest / Plaza Cívica / 14:00 Hrs.
Domingo 20 Octubre
Boca Extreme / Playa Santa Ana / 8:00 Hrs.
Viernes 25 Octubre
Yoga Rosa / Plaza Valores / 19:00 Hrs.
Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 25 de septiembre de 2019.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que en el marco del “Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024”, el 24 del presente mes, personal militar, a inmediaciones de las localidades el Palomar y el Ancón, municipio de Ixtlahuacán, Jal., logró destruir plantíos de enervantes como a continuación se indica:
- 18 plantíos de hierba verde con características propias de la mariguana que en su totalidad dan una superficie de 24,145 metros cuadrados aproximadamente.
- 80 kilogramos de hierba verde con las características propias de la mariguana.
El enervante fue destruido por el método de incineración en el mismo lugar; asimismo, se aumentaron los trabajos de búsqueda, para intensificar la localización y destrucción de un mayor número de plantíos en el área, con lo que se busca afectar de manera significativa a las organizaciones criminales.
La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.
Ruta Cultural
FREUD Y LA SEGUNDA MENTE, A 80 AÑOS DE SU MUERTE. (IV)
“El malestar en la cultura.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
“El Malestar en la cultura” es un libro provocador, incitador, alborotador, de lectura exquisita, exigente, pero al mismo tiempo atrayente. En este extraordinario ensayo publicado en 1930 tenemos a un Freud en pleno dominio de su teoría psicoanalítica, presentándonosla de manera clara, precisa y concisa. Y si bien la obra aborda los temas centrales de su teoría como lo son el inconsciente, el ello, el yo y superyó, el sentimiento de culpabilidad, las represiones, etc. Freud va más allá y discurre sobre temas que en su momento causaron enormes polémicas e incluso los planteamientos freudianos tuvieron un total rechazo por gran parte de la sociedad civil, la clase política, la religiosa y los propios colegas. Por lo hasta aquí afirmado podrían preguntarse: ¿Cuáles fueron esos temas que tuvieron casi un total rechazo? Me permitiré plantearlos y el lector decidirá su aceptación o repulsión.
En las primeras páginas del ensayo Freud afirma que: “la religión es una ilusión”, esta afirmación se la debate a Freud su amigo el escritor francés y Premio Nobel de Literatura Romain Rolland, quien comparte con Freud los juicios sobre la religión, pero le reprocha al neurólogo vienés que no comprenda la necesidad humana de poseer “el sentimiento de eternidad”, para Romain Rolland este sentimiento es innato al hombre, comprensible y hasta se antoja como un sentir “oceánico”, sosteniendo que aquí se encuentra el origen y las fuentes de las religiones. 
Freud refuta lo argumentado por el escritor francés y nos cuenta que en su libro: “El porvenir de una ilusión”, lejos de estar investigando las fuentes de las religiones, lo que hace es describir como el hombre común concibe a la religión y literalmente escribe: “ Al sistema de doctrinas y promisiones que, por un lado, le explican con envidiable integridad los enigmas de este mundo, y por otro, le aseguran que una solícita Providencia guardará su vida y recompensará en una existencia ultraterrena las eventuales privaciones que sufra en ésta. El hombre común no puede representarse esta providencia sino bajo la forma de un padre grandiosamente exaltado, pues solo un padre semejante sería capaz de comprender las necesidades de la criatura humana, conmoverse ante sus ruegos, ser aplacado por las manifestaciones de su arrepentimiento. Todo esto es a tal punto infantil, tan incongruente con la realidad, que el más mínimo sentido humanitario nos tornará dolorosa la idea de que la gran mayoría de los mortales jamás podría elevarse por sobre semejante concepción de la vida.” 
Freud señala que las necesidades de las religiones y la creación de un Dios, se encuentra en el siguiente planteamiento:
“En cuanto a las necesidades religiosas, considero irrefutable su derivación del desamparo infantil y de la nostalgia por el padre que aquél suscita, tanto más cuanto este sentimiento no se mantiene simplemente desde la infancia, sino que es reanimado sin cesar por la angustia ante la omnipotencia del destino. Me sería imposible indicar ninguna necesidad infantil tan poderosa como la del amparo paterno. Con esto pasa a segundo plano el papel del sentimiento oceánico.” Por ello necesitamos crear un Dios que nos proteja, cuide, represente lo que nosotros no podemos ser, es decir, sea omnipotente, omnipresente, omnisapiente, y, así, quedan cubiertas las dos necesidades del hombre, por una parte la figura paternal protectora y por otra parte se incluye el sentimiento de eternidad planteado por Romain Rolland. (Llevando la anterior reflexión freudiana al terreno de la politología, fácilmente se comprende que no hemos alcanzado la mayoría de edad, porque creemos ilusoriamente, que en la política un superhombre, un mesías, al mismo estilo del Dios de las religiones, vendrá a resolver nuestros problemas, necesidades y angustias.) ¡Que ingenuidad! 
Toda la problemática antes comentada se ha originado porque el hombre siempre se ha planteado y se sigue preguntando sobre el objetivo que tiene la vida humana, y a pesar de las soluciones que ofrecen las religiones como son la salvación, la eternidad, etc. El hombre sigue viviendo insatisfactoriamente y en un tremendo vacío, por ello Freud propone renunciar a la discusión aparentemente tan elevada y sugiere resolver una pregunta central en su ensayo que la considera más modesta pero esencial para comprender la insatisfacción humana, la pregunta es: “¿Qué fines y propósitos de vida expresan los hombres en su propia conducta; qué esperan de la vida, qué pretenden alcanzar en ella?”
Sobre esta importante pregunta Freud respondió: “Es difícil equivocar la respuesta: aspiran a la felicidad, quieren llegar felices, no quieren dejar de serlo. Esta aspiración tiene dos fases: un fin positivo y otro negativo: por un lado, evitar el dolor y el displacer; por el otro experimentar intensas sensaciones placenteras. En sentido estricto, el término felicidad sólo se aplica al segundo fin. Como se advierte, quien fija el objetivo vital es simplemente el programa del principio del placer; principio que rige las operaciones del aparato psíquico desde su mismo origen; principio de cuya adecuación y eficiencia no cabe dudar, por más que su programa esté en pugna con el mundo entero, tanto con el macrocosmos como con el microcosmos. Este programa ni siquiera es realizable, pues todo el orden del universo se le opone, y aun estaríamos por afirmar que el plan de la Creación no incluye el propósito de que el hombre sea feliz. Lo que en el sentido más estricto se llama felicidad surge de la satisfacción, casi siempre instantánea, de necesidades acumuladas que han alcanzado elevada tensión, y de acuerdo con esta índole solo puede darse como fenómeno episódico. Así, nuestras facultades de felicidad están ya limitadas en principio por nuestra propia constitución. En cambio, nos es mucho menos difícil experimentar la desgracia. No nos asombre que el ser humano ya se estime feliz por el mero hecho de haber escapado a la desgracia, de haber sobrevivido al sufrimiento; que, en general, la finalidad de evitar el sufrimiento relegue a segundo plano la de lograr el placer.”
Lo antes desarrollado por Freud es absolutamente comprobable, el malestar en la cultura consiste en que el hombre común por su capacidad de razonar, pensar, crear, imaginar, se ha sentido el centro del universo, piensa y cree que todo lo puede, que todo lo merece, pero los grandes genios de la historia han pretendido educarnos y enseñarnos que si razonáramos con mayor humildad, equilibrio, serenidad, sensatez, sentido de realidad, nos evitaríamos muchos sufrimientos y angustias innecesarias, es decir, más que buscar la felicidad podríamos ir por la tranquilidad, en lugar de creer que somos la joya del universo, nos bastaría sólo recordar que Nicolás Copérnico nos expulsó del centro del universo, Darwin nos reveló que no somos una especie divina, sino que pertenecemos al mundo animal con la enorme ventaja de ser racional, y Freud da un durísimo golpe a nuestra soberbia al enseñarnos que ni si quiera somos dueños absolutos de nuestra propia casa, porque muchos de nuestros actos son dominados por el inconsciente. ¡Que tragedia! pero al mismo tiempo ¡Que liberación!
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227
 
							                         
				     
				    






