Patricia Aguilar Pardo. Veracruz Ver.- Artesanos de la zona del Malecón solicitaron al alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez que considere el replantar árboles en el Paseo del Malecón y la Plaza de la Republica para reducir la sensación térmica que se genera ante la presencia de la plancha de concreto y la radiación solar en ese punto turístico de la ciudad.

Ángel Hernández Ramos, presidente de la Asociación de Artesanos Fundadores de Veracruz, explicó que en días pasados, durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, le manifestó a la primera autoridad local que se colocaran árboles en las inmediaciones del Faro Carranza, como existían antes de la remodelación.

Agregó que el munícipe tomo como positiva y viable está propuesta con posibilidades de realizarse y extenderse a los otros sitios indicados.

Hernández Ramos explicó que el uvero es uno de los árboles resistentes a la salinidad y puede alcanzar una altura de cuatro a cinco metros y una copa frondosa.

"Mucha gente piensa que porque el Malecón es un terreno ganado al mar no puede darse árboles, yo a esas personas los invito a que vean los árboles que están plantados en lo que se conoce la Torre de Pemex son árboles que están en las mismas condiciones, en terrenos ganados al mar y ahí están y si no se han desarrollado más es porque no les han dado el seguimiento adecuado", externó.

El líder de los artesanos del Malecón de explicó que se requieren al menos cien árboles entre la Plaza de la República y el Malecón, no obstante entre 20 y 30 harían es una cifra idónea para comenzar a reducir el calor en esa área.

Por último, dijo que de ejecutarse este proyecto la Asociación de Artesanos Fundadores de Veracruz está en la disposición de participar regando y vigilando el desarrollo de los mismos.

Continúan desazolvando drenajes y colectores en Veracruz

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Para contrarrestar los efectos negativos que pudieran traer la temporada de lluvias el programa de limpieza de canales y desazolve de sistemas de drenaje de la ciudad de Veracruz presenta un avance del 90 por ciento, informó el director de obras públicas del ayuntamiento de Veracruz, Luis Román Campa Pérez.

El funcionario municipal reveló que gracias a este trabajo que se ha hecho, las primeras lluvias que se presentaron en la ciudad de Veracruz, no se reportaron problemas de inundaciones en las zonas donde tradicionalmente se registraba esta problemática.

También está por terminarse la rehabilitación del sistema de alcantarillas de Serdán y Gómez Farías, y el desazolve del colector de Landero y Coss, y otros del centro de la ciudad, como en Mercados, donde la labor se realiza de manera permanente por la actividad comercial que se realiza.

Campa Pérez abundó que paralelo a estos trabajos de limpieza, también se han hecho obras como el colector "Juárez", sistema que consta de 12 nuevas alcantarillas junto con un ducto de 4 metros de ancho y que desemboca en el mar de unos 70 metros de longitud.

Cabe mencionar que el programa preventivo de limpieza y desazolve de canales, tragatormentas y tarjeas para evitar inundaciones inicio desde el primero de enero del año en curso.

Veracruz, Ver; 05 de junio de 2019.-En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez dio inicio al Programa Integral de Reforestación Inteligente Veracruz, el cual buscará disminuir la temperatura en la ciudad y además fomentar la conciencia del cuidado y conservación del medio ambiente.

“Este es un programa innovador y único en la historia de Veracruz, nunca se había hecho un programa de reforestación con una vía inteligente como la que hoy este gran trabajo de la Universidad Veracruzana nos brinda, pero sobre que se le podrá dar seguimiento más allá de esta administración”.

Mencionó que en colaboración con la Universidad Veracruzana, se realizó el estudio del fenómeno conocido como isla de calor urbana, en el municipio de Veracruz. Tras diversos estudios y análisis detallados, se identificaron 9 micro zonas o cuadrantes, en los que una reforestación con base en valores térmicos reducirá la temperatura en uno o dos grados Celsius. Esto es, se aplicará el programa en zonas donde será más efectiva la reforestación y sus resultados.

Con una inversión de inversión de 319 mil 684 pesos, el programa integral de reforestación se llevará a cabo en 3 etapas, para que al término de la administración se hayan cubierto 58 colonias alcanzando la meta de 90 mil árboles sembrados.

fernando reforestacion copyEl H. Ayuntamiento de Veracruz realizará la siembra de 9 especies: Framboyán (23 mil 500 árboles), Lluvia de oro (12 mil 500 árboles), Cedro rojo (11 mil árboles); Neem (10 mil 500), Roble rosado (9 mil árboles, Mulato, (8 mil ) Caoba (8 mil); Copite, (6 mil árboles) ,Pistache (mil 500).

“Quiero pedir a todos, escuelas, organizaciones, comerciantes y sociedad civil en general, a que participen en este programa de reforestación, en esta nueve zonas que están prácticamente toda la ciudad”, exhortó el munícipe en busca de lograr una ciudad más saludable y ecológicamente amable.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.