Agencia DIFUNET/Ciudad de México, a 18 de junio de 2019.- Con el impulso de la Comisión de Comercio Exterior y la presidencia de COPARMEX CDMX, este 20 y 21 de junio, se realizará en la Ciudad y Puerto de Veracruz la Tercera Misión Comercial del Centro Empresarial de la localidad, en donde se dará a conocer a un grupo de inversionistas y empresarios los beneficios que para el comercio exterior significará la modernización del actual puerto y la próxima apertura de la nueva terminal especializada, considerada entre las mejores de América Latina y la más grande del país.
Jesús Padilla Zenteno, presidente de la COPARMEX CDMX consideró a la "nueva plataforma de logística naviera como una obra de infraestructura de primer mundo, misma que queremos conocer para impulsar el desarrollo de los negocios de los empresarios mexicanos hacia el exterior y viceversa".
El anfitrión, Juan José Sierra Álvarez, presidente de COPARMEX Veracruz advirtió que el nuevo puerto de Veracruz "se vuelve hoy la obra de infraestructura más importante del país ante la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México" y la punta de lanza para crear un gran corredor industrial, con ramificaciones hacia el norte del país y el Bajío mexicano".
Manuel Óscar Enciso Villarreal, expresidente de COPARMEX Veracruz y de los Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz destacó por su parte que el nuevo puerto abre todas las oportunidades para el comercio internacional, al contar con una terminal de usos múltiples, ya que tendrá terminales de carga suelta y contenerizada, de fluidos y de granel mineral y agrícola, que se suman a la actual terminal, la cual ha implicado una gran modernización para ubicarla entre las mejores del mundo".
Esta será la Tercera Misión Comercial impulsada por las COPARMEX de CDMX y Veracruz, como parte de las mejores prácticas de sinergia empresarial que realiza la Confederación a nivel nacional, y que busca convertir a la Ciudad de Veracruz en un polo logístico en torno al comercio exterior, en alianza con la Administración Portuaria Integral de Veracruz, Hutchison Port ICAVE, Corporativo Enciso y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Veracruz.
Al adelantar que los visitantes de la CDMX conocerán las ventajas que ofrece la infraestructura en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y el Recinto Fiscal Estratégico (RFE) del nuevo Puerto, así como las obras de modernización del actual, Sierra Álvarez dijo que los empresarios e inversionistas tendrán también una vinculación directa con la autoridad tanto de la Administración Portuaria Integral (API), como con las empresas Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (ICAVE) y Grupo CICE - Corporación Integral de Comercio Exterior, que ya son concesionarias del actual y nuevo puerto, entre otras.
Para COPARMEX Veracruz esta es la mejor oportunidad para convertir a la ciudad en un desarrollo similar al de regiones como el Bajío y el norte del país, dijo Sierra Álvarez, quien ponderó la vocación natural de la ciudad para instalar maquiladoras y fábricas.
El agente aduanal Edmundo Enciso destacó que desde la Comisión de Comercio Exterior de la COPARMEX CDMX que preside, se busca impulsar las condiciones para que los empresarios de la Capital del país, puedan generar sinergias que los ayuden a impulsar el crecimiento económico de la Ciudad, mejorar la productividad de la región y generar más y mejores empleos.
Alertan riesgo de fuga de cerebros mexicanos por recortes de fondos a CyT
Published in Ciencia y SaludAgencia ID/Noticyti/Ciudad de México.- Si bien la fuga de cerebros mexicanos al extranjero puede suscitarse si se mantienen los recortes presupuestales federales, la eliminación de viáticos y no acudir a cursos, congresos o estancias puede tener consecuencias graves al sistema de ciencia y tecnología del país, advirtió la directora del Cinvestav unidad Irapuato, Gabriela Olmedo Álvarez.
"En dos o tres años que dejemos de actualizarnos nos vamos para abajo. Somos una sociedad académica de nivel internacional que se mantiene al día de lo que sucede en el mundo.
"Y si no estamos al día en salud, en medio ambiente o en física cuántica, entonces realmente nos estamos rezagando y no estamos sirviendo para lo que México ha invertido y la inversión en científicos ha sido importante", expuso categórica a medios locales la doctora Olmedo Álvarez.
Afirmó que puede haber fuga de cerebros pero de inmediato, por supuesto, no nada más por esto del control de los viajes. "Qué hago en un país que no me da las condiciones o el equipo para hacer mi investigación", enfatizó.
El Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) unidad Irapuato, cuenta con dos departamentos y un laboratorio que se enfocan en proyectos de investigación relacionados con biotecnología de plantas y proyectos de investigación interdisciplinaria de alta calidad en torno a la secuenciación de genomas.
La directora de la institución ya había advertido que la falta de recurso para mantenimiento afecta a 80 proyectos generales en marcha, de ellos 45 de biotecnología que estarían en riesgo. De igual forma anticipó que apagarían dos o tres invernaderos por no poder pagar la electricidad.
Sobre la necesidad de la comunidad científica mexicana de prepararse fuera del país y entrar en comunicación con sus pares internacionales, la doctora Olmedo Álvarez externó que no todos los congresos se llevan a cabo en EU y/o en Europa.
"Conozco mucha gente que va a congresos a Panamá, a Perú, a países vecinos a ver como manejan un problema hospitalario (por ejemplo), porque dices para que me pongo a inventar si allá ya tuvieron ese problema y ya lo resolvió, cómo se hizo. Ese aprendizaje de primera mano es invaluable".
Si no te actualizas, "el día que pase algo importante en el país como una epidemia ¿cómo la vas a resolver?"
Reitero que como científico tienes que actualizarte para que tu línea de investigación esté vigente siempre y para ello se necesita estar en comunicación con todo el contexto internacional para saber qué es lo que pasa.
Por otra parte, hizo mención de que viajar fuera del país también implica entrar en contacto con los equipos técnicos a la vanguardia mundial y que no existen en el país.
"No puedo tener a mis alumnos usando equipos que tienen 20 años. Tengo que mandarlos a que conozcan cuál es el mejor equipo científico y ojalá algún día se pueda comprar y tenerlo en México y entonces dar servicio a empresas y a la academia". Incluso, "a través de los laboratorios nacionales se pueden consolidar equipos muy caros. No es necesario que tengamos muchos equipos en el país con que haya 1 o 2 es suficiente para que eso sirva y otros científicos los puedan utilizar".
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- La tercera causa a nivel mundial de muerte en niños, jóvenes y mujeres por accidentes y lesiones son ahogamiento por sumersión, manifestó Sonia Guerrero gerente general y de relaciones públicas de conocido balneario ubicado en esta ciudad.
Contrario a los años anteriores en donde la gente realizaba actividades al aire libre entre ellas acudir a los ríos, playas y lagunas; ahora las actividades "naturales" de los niños es estar en los videojuegos y tablets y la sobreprotección de los padres por el riesgo que corren afuera.
"Cada año mueren muchos niños entre 1 y 14 años por ahogamiento y lo que queremos es difundir que debemos de aprender a nadar desde pequeños, pero si comparamos ahora la cantidad de personas que saben nadar contra la generación de nuestros padres y abuelos es mucho menor".
Será el 20 de junio cuando se realice la mayor clase de natación en el mundo y se realizará en 25 países, entre ellos México de forma simultánea, a fin de crear conciencia de la importancia vital de enseñar a los niños y adultos a prevenir la muerte por ahogamiento.
El evento es promovido por la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (AMPABA) y Veracruz participará de forma simultánea junto con otras entidades federativas, durante el mismo se impartirán técnicas básicas de natación para saber coml actuar ante algún accidente en una alberca.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227