Córdoba, Ver., 18 de junio de 2019.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Marlon Ramírez Marín, definió que la revocación de mandato no debería interferir en el proceso de renovación de la Cámara de Diputados.
En conferencia de prensa, reconoció que la revocación del mandato es un tema de orden constitucional que se tiene que revisar y recordó que el principio de retroactividad implicaría que no se le aplicara al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
"Sin embargo, dada la discusión y el rumbo hacia el que va, el PRI de Veracruz considera que lo más sano, lo más conveniente para este país es que se tuviera la revocación de mandato, pero como lo establece la ley, el 1 de diciembre, que no empeñara éste y que no interfiriera para nada ni antes ni durante el proceso de renovación de las cámaras", expuso.
Y es que, añadió, al PRI le da la impresión de que lo sano, lo correcto, es que se respete la ley.
Hay que hacer referencia que este martes, López Obrador propuso a los legisladores realizar la revocación de mandato el 21 de marzo del 2021, es decir, tres meses antes de las elecciones federales, además de que con ello, según el Presidente, se incluya la consulta para la revocación del mandato.
Previo a una gira de trabajo en esta ciudad y diversos municipios de la zona centro, recalcó que la idea de visitar a la militancia, ya en más de 60 municipios, es darle a conocer la intención de que sean precisamente ellos quienes definan la ruta que quieren que se siga al interior del instituto político
Por último recalcó que el CDE del PRI veracruzano estará atento a la agenda externa que incluye la reforma electoral federal que se está discutiendo, así como la revocación del mandato, sin permitir que un tema distraiga la atención del otro ya que ambos son claves para el futuro de Veracruz y de México.
TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
No estamos ciegos
"No sólo hay nepotismo, hay doblete de funciones... Ni hablar de despotismo."
(Comentario de mi amigo el taxista Crisóforo).
"Cambio y fuera...", más fuera que cambio porque estamos estancados o lo hacemos pa' estar peor. Desde luego, todo cambio cuesta, pero ya se ve que nos encontramos más cerca de la orilla del abismo que subiendo la pendiente, con "esperanzas", para lograr la utopía de un mundo feliz. En todo caso, nos están cercando –¿cercenando?-, y mañana es probable que los que estén adentro sean expulsados y los que estén afuera entren y entonces... No sabemos pa' dónde vamos, seamos quienes seamos los responsables, no es necesario echarnos la bolita o darnos golpes de pecho, puesto que...
El escritor Eduardo Antonio Parra expresó que en México se dará una transformación, pero costará sangre, dolor y lágrimas: "Creo que sí se está dando la transformación. Cuando empieza una transformación, ya sea de fondo o más o menos de fondo, la gente espera que todo sea peladito, en la boca y sin dolor, pero todas las transformaciones son dolorosas". Luego agregó: "Me estaba acordando de una frase de Maquiavelo: 'los grandes reformadores siempre están en peligro de muerte'. ¿Por qué? Porque cada vez que se implantan reformas, los beneficiarios de esas reformas empiezan a ver los beneficios varios años después; en cambio, los perjudicados son perjudicados de inmediato". Ta güeno. ¿Por cuánto tiempo?
Por ahí me pasaron una imagen donde una mariposa le dice a un gusano: "Es que si no te transformas, nunca vas a volar"; otra, con sus respectivos dibujitos: "Tres cosas que transforman a una persona: el dinero, los celos, el pothoshop". ¿Tons qué hacemos con la 4T? ¿Nomás por la lana, sobre todo en un país mayormente necesitado, en la pobreza, en la ignorancia, violento y etc.? ¿Es el mismo cuento nomás que transformado? Con mucha razón George Bernard Shaw escribió que había que tener cuidado con el conocimiento falso, porque es más peligroso que la ignorancia.
Y vaya que nos quedamos cortos. Ahí va Amlito: "Donde come uno, comen millones". ¿Será? Jesucristo haciendo milagro con los pescaditos. Bueno, dijo también: "Si es necesario, los abrazamos y los protegemos y los hacemos mexicanos. Si se necesita. Es la fraternidad universal, el humanismo que está por encima de las fronteras. Eso va a ser nuestra norma de conducta". O sea, más mexicanitos jodidos, prestos a obedecer lo que digan los dueños del mundo, a seguir muriéndonos. Claro que la "herencia maldita" (léase "herencia económica maldita", léase "dependencia maldita") es de aquí, allá y acullá.
El asunto no termina ahí. Ahora resulta que con votación a mano alzada de parte del "pueblo", se resuelve la situación de México. Con manitas alzadas, es decir, votación pública, la construcción del Metrobús en La Laguna, Durango, que abarcaría los municipios de Lerdo y Gómez Palacio (el cual llevaba el 80 por ciento de avance), fue cancelada.
Nuestro destino está en votación de manos alzadas -arriba las manos, patas arriba, cuerpos desmembrados, para variar, eh-, sin mediar estudios serios o análisis científicos y técnicos para sopesar las consecuencias de la realización de una obra o su cancelación. Digo, 'ta güeno, pero no hay que exagerar.
Gobierna haciendo lo que se le da la gana, y pa' eso se vale del pueblo, de su pobreza y cansancio de hundirse más y más, y soñar despierto que esto se va acabar porque habrá un cambió así no más porque sí. Digo, pa' no mencionar otras necedades que, ¡vientos huracanos!, quien sabe a dónde nos arrumbará. Porque callos está pisando. Esperemos lo mejor -ya no sabemos que chingaos es, si el pasado, el presente o los tiempos por venir. Sólo falta que nos salga con la expresión: "¡A wuevo!".
Para rematar, ya saben lo que "tuiteó" la encantadora Susana Zabaleta: "Mi querido @SergioSarmiento, tristemente sí me equivoqué. Perdón por mi estúpida esperanza y por pensar en un México que todos queríamos; lo sé, es decepcionante."
Pos les comento que "el director, dramaturgo y actor Juan Ríos fue un activo seguidor de Andrés Manuel López Obrador durante su campaña presidencial. Aunque Ríos dice que sigue firme en apoyar algunos proyectos de AMLO en cuanto a la redistribución del gasto público, con lo que no está de acuerdo es que el presidente tome decisiones en consultas en plazas públicas. Ríos comenta entre sus amigos que esa fórmula sirve bien para las campañas pero no para las decisiones gubernamentales". (eluniversal.com.mx, 18/06/19).
Y la cantante soprano mexicana Maria Katzarava afirmó que siempre ha sido seguidora de Amlito. A pregunta qué le dría al presidente, contesta: "He visto durante años tus deseos de llegar a ser Presidente y ya lo lograste. Sin embargo, no estamos ciegos. Aunque haya creído en ti, como millones de mexicanos, tienes la enorme responsabilidad de no defraudarnos. Tristemente veo también todos los errores que está cometiendo tu partido (Morena). Espero que el tiempo me calle la boca. Lo deseo con todo el corazón". (milenio.com, 16/06/19).
¿Estamos ciegos, José Saramago?
Los días y los temas
Ciegos o no, ahí les va: "De acuerdo con el análisis titulado "Confianza en el Congreso", realizado por el Instituto Belisario Domínguez, tanto senadores como diputados de nuestro país obtuvieron calificaciones reprobatorias en la confianza de los mexicanos.
"El estudio compara seis encuestas, tres nacionales y tres internacionales, las cuales evalúan la confianza que tienen los ciudadanos en el Congreso.
"Algo visible a través de este conjunto de estudios, es que los representantes populares (sean nombrados como diputados, senadores o genéricamente como Congreso) han sido de los actores políticos cuya confianza expresada por la ciudadanía es de las comparativamente más bajas. En todos los casos hay calificaciones reprobatorias o porcentajes por debajo del 50 por ciento.
"Tan sólo la Encuesta Nacional sobre el Senado de la República (ENSER) 2018, que realiza el Instituto Belisario Domínguez, refleja que el 67.4 por ciento de la población en nuestro país desaprueba la forma en que los senadores realizan su trabajo." (elfinanciero.com.mx, 05/06/2019).
De cinismo y anexas
No se amarguen la vida. Ahí les voy: "Doctor, doctor, ¿cómo puedo transformar un burro en una burra?" El doctor le contesta: "Encerrándola en un cuarto oscuro". "¿Durante cuánto tiempo?", pregunta el paciente mexicanito. "Hasta qué se aburra".
Ahí se ven.
Conversatorio. Plaza de Tiananmen a 30 años de la matanza estudiantil, 4 de junio de 1989
Published in ConversatorioConversatorio.
Plaza de Tiananmen a 30 años de la matanza estudiantil, 4 de junio de 1989
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El año de 1989, paso la historia por grandes acontecimientos que cambiaron la vida del mundo, por espacio de 7 semanas los estudiantes de China, tomaron la Plaza de Tiananmen, en una protesta con el regimen comunista, la manifestación fue aplastada por el ejército rojo chino. En ese mismo mes, el Partido Revolucionario Institucional, perdia su primera gubernatura, desde 1920, en que ganarón la Revolución, los norteños. Baja California, seria gobernado por Accion Nacional, a la cabeza de Ernesto Ruffo, y 30 años despues gana la gubernatura Morena. El otoño de 1989, marco la caída del muro de Berlin, en que dividia al mundo en dos: capitalista y socialista. 30 años despues seguimos analizando los aportes a la democracia. En China tomo el camino del éxito economico, y borró en su historia los acontecimientos de la madrigada del 4 de junio de 1989. Es en el occidente donde no se quiere olvidar dicha matanza de jovenes, que soñaron un mundo diferente.
En las últimas tres decadas la República Popular de China, es una potencia mundial que compite con el mundo capitalista; su clase gobernante del Partido Comunista de la República Popular de China, han sabido jugar, entre la ideologia y capitalismo. Con sus más 1300 millones de habitantes, así como su extensión territorial. A 70 años de la Revolución encabezada por Mao Zedong, hoy también es una potencia en lo económico, en los últimos 20 años, ha cambiado su sistema económico. Aunque el régimen político sea el comunista. Hoy en todo el mundo nos encontramos con toda clase de productos Made in China, algunos de excelente calidad y otros malos. La proliferación de restaurantes de cocina china, también el interés por conocer su idioma.
La relación de México y China, tiene sus orígenes en el pasado del virreinato de la Nueva España, gracias a la rutas comercial con las Filipinas, se pudo conectar el comercio. Xalapa, el pueblo que fue sede de las ferias comerciales entre los años de 1770 a 1776, fue testigo del mercadeo entre la Nueva España y China. Y a lo largo de todos los tiempos la presencia china la encontramos en el país. Las relaciones diplomáticas con dicha nación datan de los primeros años del Porfiriato. Con el presidente Luis Echeverría Álvarez,fortalecieron luego de una visita presidencial a China.
Los acontecimientos del 4 de junio de 1989, iniciaron el 15 de abril, tras la muerte de un lider reformador del Partido Comunista Chino, Hu Yoabang 1915-1989, el numero dos en Comité Central del Partido, y por naturaleza el futuro sucesor del Secretario General del PCCH. Además con una trayectoria de refornador, la ala conservadora del PCCH, no era bien visto. Su muerte logra que los estudiantes y la población inicie la toma paulatinamente de la Plaza de Tiananmen, sumandole la crisis economica de la nación, los aires de libertad de su vecina nación la URSS, con el liderazgo de Mijail Seerguivich Gorbachov, con la Perestroica y la Glasnot. La falta de Derechos Humanos, y que tres años antes en 1986, hubo el primer gran intento de manifestaciónes estudiantiles. La Plaza Tiananmen, la más grande del mundo, poco fue llamando la atención del mundo. Durente siete semana estuvo tomada dicha plaza. Con muy poco dialogo entre estudiantes y las autoridades del Gobierno Chino.
En medio la crisis estudiantil. El Secretario General del Partido de la Unión Sovitética, Mijail Seerguivich Gorbachov, realiza una visita oficial a China, durante los dias del 15 al 18 de mayo de 1989, siendo recibido por su homologo Deng Xiaoping, Presidente de la Comisión Militar del Comité Central del Partido Comunista de la República Popular de China. Los estudiantes lograron establecer vinculos con el distinguido visitante soviético. Cfr:Visita de Mijail Gorbachov a China 15 al 18 de mayo 1989. Documentos y Materiales. Agencia de Prensa Novosti. Moscú .64 pp. Cabe señalar que hay un documento de la CIA del mes de febrero de 1989, donde se tenia contemplado las manifestaciones estudiantiles.
Las noticias de las 7 semenas del conflicto fueron saliendo a cuenta gotas, pero el mundo occidental se tenia la información puntal, sin tanta tecnologia, pero como algo estaba pasando diferente en China, se tenian los canales para hacer escuchar la voz. La imagen del Chino desviando un tanque militar en la Plaza de Tiananmen, dio la vuelta al mundo muy ràdiamente.
Han pasado 30 años, y no hay un numero oficial de los caidos en la Plaza de Tiananmen, ni los heridos, se especulo de miles de muertos como de heridos. Sera una tarea pendiente para sus gobernantes algun día sacar la cifras oficiales. El Gobierno tiene muy claro que fue un intento contrarevolucionario para derrotar al gobierno.
En la facultad de Historia de la Universidad Veracruzana, en 1989, tome un curso sobre la historia de China, impartido por Li Jiwv. Con los acontecimientos la Plaza de Tiananmen, salimos a solidarizarnos con los compañeros estudiantes chinos; en la antigua unidad de Humanidades, nuestra maestra escribió un manifiesto en contra de los acontecimientos en la Pekin, escrito en Chino, creo que nadie tomo foto.
La Universidad Veracruzana, con vocación de establecer vínculos académicos con las naciones del mundo, en el rector del Dr. Raul Arias Lobillo, se fincaron los vinculos con la República de China, desde ya casi una década fundó el Centro de Estudios China-Veracruz, con acciones concretas con un diplomado como también la maestría de economía y sociedad de China y América Latina. Hoy China es el gigante en el mundo. Hoy gracias al Dr. Anibal Carlos Zottole Allende, Mtro.Mario Alberto Santiago Mendoza y el Dr. Esteban Zottole de Vega, son los reponsables de las relaciones con la Republica de China.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227