Boca del Río, Ver.- En lo que va de la Administración de Humberto Alonso Morelli un promedio de 2 mil 770 alumnos de diversas escuelas públicas de la ciudad en coordinación con el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) y la Fundación Cinépolis han disfrutado de una función de cine de forma gratuita, anunció la presidenta del DIF de Boca del Río, Karla Robles de Alonso.

“Con esto nos convertimos en el primer y único municipio del estado de Veracruz en realizarlo, y gracias a la Fundación Cinépolis, lo hemos podido lograr a favor de los niños de escuelas primarias públicas de Boca del Río”, enfatizó Karla Robles.

Explicó que esta es la cuarta ocasión en la que se trabaja de la mano con esta Fundación y se logró el record con mil 200 niñas, niños y adolescentes de quienes dijo “tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad”; por ello la intención de llevarlos a disfrutar de la función especial “UglyDolls”, con palomitas y refrescos sin ningún costo en las salas de cine de El Dorado Veracruz.

Cine 03 copyEn el evento estuvo presente el presidente municipal Humberto Alonso Morelli, así como Roberto Pazos Hernández, gerente del conjunto Cinépolis Plaza El Dorado quien brindó las facilidades para este evento.

Además de la participación de las escuelas primarias Alfonso Arroyo Flores de la colonia Fernando Gutiérrez Barrios turnos matutino y vespertino con 200 alumnos; José Vasconcelos 150 estudiantes; Francisco I. Madero 150; Luis Pasteur 150 alumnos; Mariano Escobedo 150; Venustiano Carranza 100 alumnos; Alfredo V. Bonfil Pinto 100 y Celina Huerta 100; Graciano Sánchez Romo 100.

“Es la primera vez que se realiza ésta logística de traslado de mil 200 niños al cine, ningún municipio o administración anterior lo había realizado, y sumando las tres visitas anteriores, la de octubre del 2018, febrero y abril del año en curso, llevamos 2 mil 770 niños, que han disfrutado de este gran beneficio”, reiteró Karla Robles.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Para finales de este año finalizará la mudanza de la terminal de carga ICAVE al nuevo puerto de Veracruz y se espera que traiga consigo nuevas fuentes de empleos.

Con la desocupación de las instalaciones de la empresa mencionada, éstas serán habilitadas para cabotaje y buques cargueros, dijo Víctor Manuel Martínez Rodríguez, coordinador de Pilotos del Puerto de Veracruz.

Actualmente en el puerto de Veracruz se reciben barcos de 335 metros de eslora, pero en las nuevas instalaciones se podría recibir de hasta 365 metros.
"Al iniciar el cabotaje aumentará la llegada de embarcaciones con bandera mexicana, repuntará las contrataciones, incrementará la productividad del puerto y generará un tren de desarrollo. En julio comienza la migración de ICAVE había la parte de la ampliación del puerto, se supone y de acuerdo al proyecto en enero ya debe estar trabajando al cien por ciento en la ampliación del puerto".

De tal forma que en enero, el gobierno federal a través de la APIVER, tenderá habilitar esos muelles que quedan libre para el cabotaje e incrementará la presencia de buques mexicanos y banderas mexicanas que generarán empleos.

Veracruz, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población en general a sumarse sobre la cultura de donación para dar otra oportunidad a pacientes en espera de un órgano o tejido, como única alternativa para conservar y mejorar la calidad de vida.

El trasplante es un procedimiento médico quirúrgico, que consiste en la sustitución de algún órgano dañado que pone en riesgo la vida del paciente, por otro órgano que permite el funcionamiento adecuado, explicó el coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS en Veracruz, doctor Elías Bonilla Casas.

En este sentido, la UMAE realiza un promedio de 100 trasplantes al año de riñón y córnea; asimismo, el especialista destacó que en el proceso de donación no solo se involucran aspectos médicos, sino también sociales, psicológicos, éticos y legales.
Además, informó el médico que los órganos trasplantables son corazón, hígado, intestino, páncreas, pulmón y riñón; entre los tejidos se encuentran córneas, hueso, pelo, piel, sangre, válvulas cardiacas y las células que incluyen a la médula ósea; siendo el riñón el órgano más demandado, pues tan solo en Veracruz existen más de 10 mil pacientes con insuficiencia renal.

Existen dos tipos de donantes, los donantes vivos y la donación cadavérica; así también, para que una donación se realice, se necesita la autorización de las personas: el propio donador o bien de los disponentes, es decir las personas que deciden donar los órganos o tejidos de un familiar que perdió la vida.

Para finalizar, el doctor Bonilla Casas sugirió que si se desea ser donador, deben hacerlo saber a sus familiares, siempre con la seguridad que tomar la decisión en vida no representa ningún riesgo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.