Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Ante la Fiscalía General del Estado (FGEV) fue presentada la denuncia en contra del conserje de la primaria Alfonso Arroyo Flores por presunto abuso sexual en contra de una menor al interior del plantel educativo.
Eva C. ,madre de la estudiante informó que sostuvo una reunión con la directora del plantel para abordar el asunto, quien actuó de forma indiferente ante el hecho.
Relató que el caso se registró el pasado viernes al interior del baño del plantel y una compañera de la presunta parte agraviada se percató de lo sucedido.
"Fue en hora de clases, después de acabar el receso y pide permiso a su maestro para ir al baño, entra y la comienza tocar pero entra otra niña y se da cuenta del hecho y le dice vamos a decirle al maestro, pero ella le dice que no, que me va a decir a mí".
La madre de la menor está a la espera de que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes y se sancione conforme a la ley.
Boca del Río, Ver. 18 de junio 2019.- Uno de los integrantes que participa en el Campeonato Nacional de Béisbol en Monterrey, categoría 15-16 años, representando a Veracruz, es el lanzador zurdo Ian Medina Escobar, quien es de los peloteros jóvenes con mayor proyección para el beisbol de las Grandes Ligas y que actualmente pertenece a la organización de Leones de Yucatán.
Y es que con sus lanzamientos arriba de las noventa millas y un metro con ochenta de estatura, el veracruzano tiene calidad para poder brillar en el mejor béisbol del mundo.
El representante de la novena jarocha, habló de su pasión por el rey de los deportes “El béisbol ha sido mi pasión prácticamente desde que nací, a los tres años empecé a jugar allá en mi casa con mi papá, ya que toda mi familia juega beisbol, entonces digamos que es algo que ya lo tengo en la sangre y seguiré trabajando para irme puliendo y poder alcanzar el sueño de jugar profesional”.
Comenta sobre el campeonato que juega en Monterrey “Es un campeonato con muy buenos jugadores, tengo muchos amigos que están firmados ya por distintas organizaciones y que están en la Academia, pero la verdad veo a nuestro equipo muy bien, buenos bateadores, todos son muy buenos en sus posiciones y esperamos poder traernos el campeonato”.
Medina, nacido en Minatitlán, Veracruz, cuenta con tres pitcheos destacados, los cuales son recta, slider y cambio, razón por lo que ha sido buscado por scouts de organizaciones de Liga Mexicana desde que tenía 12 años, entre ellas los Leones de Yucatán, quienes lograron que los papás del pelotero aceptaran que su hijo firmara para los melenudos a pocos meses de cumplir los 15, y organización con la que actualmente se mantiene.
Algunos medios especializados, además de visores de la pelota mexicana, han nombrado al minatitleco como el mejor prospecto mexicano de su generación, razón por la que el próximo mes de diciembre será observado por un importante número de equipos de las Grandes Ligas en un show case realizado por Yucatán.
El director del Instituto Veracruzano del Deporte, Víctor Iván Domínguez Guerrero, destacó la calidad y proyección del serpentinero Ian Medina y elogió su desempeño en el beisbol y deseó éxito en sus próximas competencias.
Agencia ID/Noticyti/Ciudad de México.- "Es fundamental apoyar a la ciencia y al desarrollo tecnológico para que este país avance y tengamos menos desequilibrios sociales", dijo la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez.
Destacó que la ciencia y la tecnología tienen que llegar a las comunidades más atrasadas y que la nueva Ley de Ciencia y Tecnología debe tener claridad en el apoyo a esos sectores, así como a las humanidades para que haya desarrollo más equitativo.
Sin embargo, hizo un señalamiento adicional al referirse al apoyo que brinda el actual gobierno para el desarrollo científico y tecnológico del país. "Me parece central. Pero hay que entender que el enfoque es distinto, somos un gobierno de izquierda y eso no ha había sucedido a nivel nacional".
La doctora en biología por la UNAM incidió al respecto al decir que se pueden cometer errores en aras de acabar con la corrupción. "Tenemos que estar siempre en contacto con quien tiene que ver con una nueva visión de país. Llamémosle Cuarta Transformación o como cada quien quiera, pero sí necesitamos participar y no quedarnos callados".
Durante su intervención en el Foro en Memoria de León Olivé: Ciencia, Tecnología, Innovación y Democracia en Contextos Multiculturales, la doctora Ruiz Gutiérrez explicó que cuando fue presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (2008-2009) señaló las políticas fallidas que se habían cometido en los ejercicios de los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón.
Puntualizó que en ambos periodos se otorgaron 18 mil millones de pesos de apoyo a las empresas para impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país y prácticamente no se hizo nada. "Enormes recursos que no nos dieron a los científicos ni tecnólogos".
"Si hubo corrupción en la relación con las empresas y el país como tal no ha tenido beneficios de esa inversión. Desgraciadamente no cambió mucho en el periodo anterior", lamentó la funcionaria.
Como parte de su exposición, la doctora Ruiz Gutiérrez destacó la importancia de que México tenga desarrollo científico y tecnológico propio para no seguir dependiendo del extranjero tecnológicamente y seguir pagando muchos recursos en el pago de derechos "Era indispensable hacer un foro así para discutir este momento tan importante, en el que la ciencia puede tener un avance o también un retroceso, considerando el conocimiento general como un todo", expresó la funcionaria y exdirectora de la Facultad de Ciencias.
Tengo una confianza enorme en el conocimiento científico y en el humanístico "Recordé algo que planteó Olivé, se trata de la relación entre ciencia, tecnología y democracia en los contextos multiculturales, algo que no hemos hecho realidad, porque México es un país multicultural, pero en la práctica no, pues algunos grupos son privilegiados y otros descuidados, sobre todo los provenientes de culturas originarias", añadió la titular de la SECTEI.
El foro fue organizado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; el Instituto de Investigaciones Filosóficas, por medio del Proyecto PAPIIT sobre Filosofía Pública de la Ciencia y Sociedades Multiculturales, así como las facultades de Filosofía y Letras y la de Ciencias.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227