Boca del Río, Ver.- Esta noche el presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, presentó la exposición cartográfica “500 Años de Veracruz”, como homenaje al aniversario de los 500 años de la instalación del primer Cabildo del Puerto de Veracruz, municipio hermano que preside el alcalde Fernando Yunes Márquez, quien cortó el listón inaugural en el evento.
“Es una exposición muy distinta a lo que hemos visto, esto nace hace poco más de un año mientras platicaba con el alcalde Fernando Yunes, acerca de cómo iba a participar Boca del Río en los 500 años de Veracruz (…). Empezamos planteando cómo contar la historia de Veracruz a partir de la cartografía y algunos grabados que tienen más de 4 siglos de antigüedad” explicó Morelli.
El alcalde, estuvo también acompañado por su esposa Karla Robles de Alonso; el comandante de la Sexta Región Militar, Gral. Francisco Ortiz; el Jefe de Estado Mayor de la Primera Región Naval, Vicealmirante José P. Demuner; los cónsules de Honduras, Panamá y Alemania; la senadora Indira Rosales San Román; la diputada federal, Mariana Dunyaska; el diputado federal, Carlos Valenzuela; el diputado local, Juan Manuel Unanue; la presidenta del DIF de Veracruz, Mariela Lohman de Yunes; así como funcionarios públicos municipales, y personas de la sociedad civil.
Morelli indicó que la exposición permanecerá desde el 12 de junio hasta el 31 de octubre en el Foro Boca, y está integrada por 59 piezas de 5 colecciones privadas; con mapas provenientes de todo el mundo que hacen referencia a las diferentes épocas de México: “Hay mapas originales franceses, algunos mapas holandeses, españoles, hay un mapa árabe y de todo el mundo; el más antiguo que tenemos es de 1579, hasta aproximadamente 1908, y es el relato histórico de cómo se ha movido el territorio nacional desde una perspectiva diferente” definió el alcalde.
La cartografía se ha complementado con réplicas de algunas piezas como la armadura de Carlos V, el escudo de armas de Carlos V, el escudo de Castilla y León; así como la réplica del casco de Hernán Cortés, y la esfera armilar, instrumento astronómico utilizado hace siglos para determinar la posición de los cuerpos celestes.
Por su parte Fernando Yunes Márquez agradeció por este homenaje a la ciudad y a la herencia del municipio de Veracruz “hablar de Veracruz sin hablar de Boca del Río, o de Boca del Río sin hablar de Veracruz es un sinsentido”, destacó que, “esto reafirma los lazos de amistad y hermandad que existen entre ambas ciudades, que tenemos la gran fortuna de coincidir con una estrecha coordinación que se lleva entre de Boca del Río, Veracruz y Medellín”, declaró el alcalde porteño.
Expuso que se trata de una exposición muy interesante que no se había visto en la zona conurbada y que es una excelente forma de celebrar a Veracruz “no hay mejor manera de celebrar nuestra ciudad que con historia, con exposiciones, con cultura y con arte como se ha hecho desde abril y se seguirá haciendo el resto del año”.
Ambos alcaldes invitaron a los ciudadanos a ver esta exposición que es completamente gratuita y es un viaje por 500 años de historia y tradición.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La Iglesia Católica siempre apoyará a los migrantes de todas las nacionalidades, aseguró el Vocero de la Diócesis de Veracruz, Padre Víctor Manuel Díaz Mendoza, quien consideró que no es aceptable que se les ataque.
Explicó que en los meses de mayo y junio la presencia de migrantes en la Catedral de Veracruz se incrementó quienes solicitaron apoyo económico que los permitiera acercarse a la zona fronteriza entre México y Estados Unidos.
"Se les apoya a estos grupos de migrantes de diferentes formas, a veces con dinero para que paguen su pasaje y que puedan continuar su camino hacia el norte o con alimento, ropa y calzado", expresó el presbitero.
Recordó que desde los albores de la historia la humanidad ha emigrado, y hoy más que nunca dijo, la pastoral de la Iglesia Católica y como ha dicho el Papa, es ayudarlos en estos momentos tan difíciles.
Reveló que existe en el estado toda una red de casas donde apoyan a los migrantes, y se encuentran en Coatzacoalcos, Acayucan, Tierra Blanca y otras en el norte del estado.
Por último, existen grupos de católicos y laicos que de manera muy humana ofrecen apoyo a los migrantes de diferente tipo, bien sea con alimentos, ropa u hospedaje, siendo alrededor de seis casas de este tipo que aquí en Veracruz trabajan a favor también de los pobres.
Veracruz, Ver.- La Secretaría de Marina – Armada de México en funciones de Guardia Costera informa que ayer personal perteneciente a la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Alvarado, brindó apoyo a un menor que había sido arrastrado por la corriente en la playa “La Trocha” en el municipio de Alvarado, Veracruz.
Esta acción se llevó a cabo cuando el personal naval acudió al llamado de auxilio de familiares y bañistas que se encontraban en citada playa, quienes se percataron de que el menor era arrastrado por el fuerte oleaje, por lo que de inmediato se efectuó el rescate logrando salvar la vida del menor al ser sacado del mar; una vez a salvo se le brindaron los primeros auxilios y fue trasladado a un hospital cercano para su revisión médica especializada.
Cabe señalar que este rescate se llevó a cabo de manera compleja, debido a las fuertes corrientes y oleaje que prevalecían, situación que ponía en riesgo la vida del menor y del personal naval que efectuaba estas labores, sin embargo, el valor y tenacidad de los rescatistas les permitieron cumplir la misión encomendada de salvaguardar la vida humana en la mar, poniendo a salvo al menor.
En este contexto, la Secretaría de Marina invita a la población en general a observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea señalados con banderas de color verde, la cual indica que las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, que significa precaución por corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, que indica que los bañistas no deben ingresar al mar.
Para atención de emergencias o cualquier solicitud de apoyo, la Primera Región Naval pone a su disposición las 24 horas, el número telefónico (229) 276 22 39 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
De igual forma en caso de cualquier emergencia en la mar, la Secretaría de Marina pone a su disposición los siguientes números de contacto: Centro de Comando y Control SEMAR: 01 (55) 56-77- 71-19 o 01 (55) 56-24-60-04. 01 800 6274621 / 01 800 (MARINA1). Conmutador de la Secretaría de
Marina: 01 (55) 56-24-65-00, a las extensiones 1000, 6004, 7226, 7852 ó 8383.
Cuentas de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Secretaría de Marina – Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, permite brindar al sector marítimo nacional, las bases para eficientar la operatividad de los puertos del país y salvaguarda de la vida humana en la mar.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227