Patricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver.- El plan de austeridad que se implementará en el Instituto Mexicano del Seguro Social no contempla el recorte de personal o la reducción al gasto dirigido a la atención médica.
Asi lo manifestó Zoé Robledo quién recientemente fue nombrado titular de dicha institución, tras la salida de German Martinez quien argumentó que dejaba el cargo ante los recortes de la Secretaría Hacienda al sector salud.
Por el contrario, afirmó que el plan es una reducción y mejor administración en el ámbito directivo, para terminar con privilegios y hacer mejor la administración de gastos.
"En el IMSS no ha habido despidos, el plan de austeridad tiene que ver con la parte directiva, tiene que ver con la parnafelaria del poder, pero no con el personal", declaró.
El funcionario federal estuvo presente en el Segundo Consejo Nacional de Salud, que tuvo como sede el World Trade Center, en entrevista expreso que están preparando una propuesta para ver como esta institución puede apoyar a otras dependencias de salud en la distribución de medicamentos.
Zoe Robledo reconoció que hay muchos retos que atender, como la falta de mobiliario hospitalario en el área de urgencias.
De manera sorpresa, el funcionario federal recorrió esta mañana las instalaciones de la clínica 14 del IMSS "Adolfo Ruiz Cortines" ubicado en la avenida Cuauhtemoc de esta ciudad y reconoció que el área de urgencias es uno de los problemas que se debe atender de forma prioritaria.
Asimismo dijo que el área de traumatología se este también merece mayor inversión en infraestructura.
Ciudad de México.- La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, exhorta a derechohabientes y la población a tomar precauciones por la temporada de intenso calor, al evitar sobreexposición al sol debido a que puede provocar lesiones graves en la piel como lo es el carcinoma basocelular, recomendó la especialista en medicina Interna del Hospital General de Zona No. 11 (HGZ), doctora Paloma Itzel Romero Lara.
El carcinoma basocelular es un padecimiento oncológico que se presenta en la capa más externa de la piel y puede invadir tejidos posteriormente; el principal factor de riesgo que provoca esta enfermedad es por la sobreexposición al sol, cuando la piel capta directamente durante un gran lapso la radiación ultravioleta.
Este padecimiento se presenta en forma de lesión con bordes claros en la piel, principalmente en partes expuestas al sol, también puede aparecer en forma de úlcera, la cual generalmente causa poco dolor, pero tiene mucha irritación. Al asistir con su médico familiar y detectar estas anomalías, realizará un envío al servicio dermatológico para verificar los síntomas y realizar el diagnóstico definitivo a través de una biopsia, explicó la doctora Romero Lara.
"La mala atención o el nulo seguimiento de esta enfermedad puede provocar que el carcinoma basocelular se extienda e invada otras estructuras vecinas como es el hueso, la nariz o los pómulos, subrayando de que la cara es la principal parte del cuerpo en recibir los rayos UV. El tratamiento para este padecimiento es la remoción quirúrgica para mandar la muestra a patología para saber el estirpe celular y de este modo quitar el nódulo, ya sea con manejo de radioterapia o crioterapia".
Para finalizar, la doctora Romero Lara indicó que es importante usar protección contra el sol: usar gorra o sombrero, protector solar o pantallas solares, ropa de manga larga y evitar la exposición al sol entre las 11 de la mañana y tres de la tarde; en caso de presentar síntomas de la enfermedad, acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir atención adecuada y oportuna.
Ningún centro de investigación esté en riesgo en México por austeridad: Conacyt
Published in Ciencia y SaludAgencia ID/Noticyti.- Ninguno de los 27 Centros Públicos de Investigación (CPI) está en riesgo de desaparecer, dijo la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces durante su comparecencia ante la ante la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República.
Asimismo, informó que al inicio de la administración se pidió a cada uno de los directores de los centros presentaran un plan de austeridad para el ejercicio de sus operaciones, y solo tres de ellos han cumplido con el ordenamiento.
Incluso, agregó, se han asignado 5 mil 814 millones 928 mil 931 pesos asignados en el presupuesto de egresos de la Federación para apoyo a los CPI. "Es su decisión cómo es que van a priorizar las condiciones de trabajo de sus investigadores y de sus trabajadores".
De acuerdo a la doctora Álvarez-Buylla, en los 27 CPIs hay 6 mil 674 trabajadores, de los cuales 4 mil 895 son investigadores y técnicos, mil 308 operativos y 471 personal de mando. Cuentan con el apoyo de 322 catedráticos y diez laboratorios nacionales que seguirán siendo apoyados por Conacyt, y que los grandes proyectos que se llevan a cabo en ellos han sido ratificados para seguir siendo apoyados por el Consejo.
Al dirigirse a la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, que es encabezada por Beatriz Paredes Rangel, Álvarez Buylla explicó que al inicio de la administración se hizo un llamado a los CPIs a hacer un ejercicio de austeridad porque se encontraron gastos excesivos, por ejemplo, en la falta de formalidad en la contratación de su personal en 15 de ellos.
Particularizó en el caso del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) en que encontraron déficit de cerca de mil millones de pesos, con causales que aun se están transparentando.
"Tres de los Centros Públicos han entregado un informe acorde a los requerimientos. En los demás hay déficits y faltas de criterios de austeridad que son herencia del régimen pasado y es urgente que los mismos directivos se propongan solucionar para iniciar un reordenamiento o saneamiento de las finanzas".
La directora general de Conacyt reiteró que el sistema de 27 CPIs es fundamental para el país y que se tiene plena conciencia de ello. Por ello, en el Instituto Mora no se va a despedir al 40 por ciento de los investigadores, como ha aparecido en los medios, sino que el ajuste aplica para la nómina por honorarios.
Ante las manifestaciones recientes de los científicos de los Centros Públicos de Investigación (una carta firmada por más de 3 mil especialistas) sobre el riesgo de la operatividad de sus instituciones motivados por la Ley General de Austeridad Republicana y el Memorándum firmado por el Ejecutivo federal el 3 de mayo, la funcionaria pidió calma.
"Sobre la precarización de las condiciones de trabajo de mis colegas, amén de toda la distorsión que ha generado un ruido que no es congruente con la realidad, estamos comprometidos con respetar y mejorar sus condiciones laborales y de los mandos operativos medios y menores.
"A pesar de la distorsión que se ha manejado en los medios se ha avanzado en planes concretos", puntualizó la bióloga de formación y agregó "no tengan ustedes duda de que para mí es una prioridad asegurar que los colegas, los técnicos y los trabajadores de los CPI, no solamente tendrán las mismas sino mejores condiciones de trabajo.
"También tendrán que ordenarse el tipo de contratos y acuerdos que se hagan con ellos, pues las medidas de austeridad, como ha dicho el presidente implica que quienes ganaban más ganen menos y que los que ganaban menos ganen un poquito más".
En el caso de las olimpiadas de la ciencia a las que asisten estudiantes niños y adolescentes, refirió que también ha habido gran distorsión. "El Conacyt ha ya transferido a la Sociedad Mexicana de Matemáticas más de 20 millones de pesos para apoyar a los programas que tienen a su cargo y a muchos más.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227