Ruta Cultural
EL CICLO NARRATIVO DE CHIAPAS. (V)
“Oficio de Tinieblas.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Para Joseph Sommers la novela: “Oficio de Tinieblas” de Rosario Castellanos, es la obra más completa e innovadora en la temática indigenista. La obra está basada en un hecho histórico sucedido en San Cristóbal, Chiapas, en el año 1867, sin embargo, la escritora partiendo de este hecho recrea la historia en tiempos y circunstancias diferentes, e incluso en una entrevista la propia escritora declaró: “Por más que quise, no pude ser fiel a la historia. Abandone poco a poco el suceso real. Lo trasladé de tiempo, a un tiempo que conocía mejor, la época de Cárdenas, momento en el que, según todas las apariencias, va a efectuarse la reforma agraria en Chiapas.”
El hecho histórico consiste en el levantamiento de los indios Chamulas, en San Cristobal. Este hecho culminó con la crucifixión de uno de estos indios, al que los indígenas proclamaron el Cristo indígena. Esto mismo de manera recreada sucederá en la novela. Es importante puntualizar que en su amplia obra Rosario Castellanos crea un universo literario donde algunos personajes aparecen en distintas obras o su emblemática Ciudad Real se encuentra en varios de sus cuentos y en esta novela.
En Oficio de Tinieblas aparecen muchos personajes, dos razas, por una parte, los indios y por otra los mestizos, no obstante, desde un análisis personal considero que los protagonistas centrales son Pedro Gonzales Winiktón y su esposa Catalina. La novela se vuelve extensa porque Rosario Castellanos nos narra un sinfín de vivencias y hechos de los distintos personajes, esto con la finalidad de enseñarnos cómo se relacionaban los indios con los mestizos, las violaciones, abusos, humillaciones, explotaciones que sufrían los nativos, y su sentimiento de inferioridad ente los blancos.
En el hecho histórico real, cuando los indios crucifican a uno de los suyos y lo declaran el Cristo indígena, la interpretación que se le ha dado al suceso es que los indios cuando se revelan buscan en sus movimientos alcanzar derechos, igualdad ante los blancos, y la forma en que consideran podrán lograr sus objetivos es imitando al mundo mestizo, la escritora afirma que al momento de la crucifixión: “Por un momento, y por ese hecho, los chamulas se sintieron iguales a los blancos.” Y no es porque el mundo indígena carezca de identidad o no amen sus tradiciones, estilos de vida, idiosincrasia, sus actitudes se derivan por ser maltratados y humillados por la raza blanca, por el mundo aparentemente civilizado, y naturalmente consideran que imitando podrán ser aceptados y reconocidos por los otros.
Partiendo del hecho mencionado, Rosario Castellanos narra su historia en el Gobierno de Lázaro Cárdenas, cuando este bien recordado Presidente realizó un importante reparto de tierras otorgándole muchos derechos a los trabajadores, en esta etapa el famoso lema de la tierra es para quien la trabaja se hizo realidad.
En la novela nos encontramos con Fernando Ulloa, un ingeniero que estaba a favor y trabajaba para hacer cumplir las leyes del Presidente, cuando Fernando llegó con los chamulas se entrevistó con el exjuez Pedro González Winiktón, quien era de los pocos que hablaban el idioma castellano. Los indios se entusiasmaron por la enorme oportunidad de recuperar sus tierras, trabajarlas sin tener que pagar renta, creyeron que el tiempo de la justicia social había llegado.
Catalina es una protagonista central, se dedica a la brujería y ella les presagió que los dioses le habían dicho que recuperarían sus tierras, por estos dichos se armó la lucha entre los indios contra los mestizos, en medio del conflicto un sacerdote murió y los chamulas llegaron a crucificar a un hijo de Marcela para ser ellos igual que los ladinos, pero, aun así, nunca pudieron alcanzar su sueño dorado de ser iguales a los ladinos, a los blancos, a los de lengua castellana.
Cuando los indios exigieron sus derechos, Rosario Castellanos nos cuenta en un fragmento de una entrevista que le hizo Emmanuel Carballo, que: “Este hecho probable produce malestar entre los que poseen las tierras y los que aspiran a poseerla, entre los blancos y los indios. El malestar culmina con la sublevación indígena y el aplastamiento brutal del motín por parte de los blancos. Según la historia el levantamiento amenazó la seguridad de San Cristoba. Los chamulas estuvieron a punto de invadir la ciudad; se retiraron, estando frente a ella, porque les aterrorizó el prestigio secular de los blancos, no tanto la fuerza ya que en ese momento estaban desarmados. De acuerdo con la manera de vivir y de concebir el mundo, a los chamulas le era imposible conquistar la ciudad enemiga. Me explico. Entre ellos la memoria trabaja en forma diferente: es mucho menos constante y mucho más caprichosa. De ese modo, pierden el sentido del propósito que persigue. Se lanzan contra pequeños pueblos, contra ranchos sin dueño y, en unos y en otros, desahogan la violencia. Conforme se produce el desahogo, la violencia deja de ser necesaria, aunque no haya producido los efectos que se proponía. En ese momento, Oficio de Tinieblas se convierte en novela y se aparta definitivamente de la historia.”
Oficio de Tinieblas es una de las novelas más emblemáticas de Rosario Castellanos, muchas realidades allí descritas no han cambiado, hoy a veinticinco años del levantamiento del EZLN, releer el ciclo narrativo de Chiapas, es la mejor manera de revalorar al mundo indígena chiapaneco, y, sobre todo, comprenderlo.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Ciudad de México.- Hoy se pronostican tormentas intensas en Chiapas, tormentas muy fuertes en Puebla y Oaxaca, tormentas fuertes en Guerrero, Morelos, Estado de México, Veracruz y Tabasco, intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Colima.
Viento con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras, se pronostican para Chihuahua, Coahuila, Durango, y Tamaulipas, y viento con rachas superiores a 40 km/h para Nayarit, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se mantendrá el ambiente muy caluroso en las vertientes del Golfo de México, el Océano Pacífico y la Península de Yucatán, con valores de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Oaxaca, Morelos, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en regiones de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Quintana Roo.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión en el Océano Pacífico tuvo 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y 20 por ciento en el de cinco días, se localizó a 375 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, y se desplaza lentamente hacia el noreste. El sistema se mantiene en constante vigilancia.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo nublado en la tarde, ambiente caluroso y viento del norte de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 28 a 30 grados Celsius y mínima de 14 a 16 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius.
Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo despejado la mayor parte del día, ambiente templado en Baja California, caluroso en Baja California Sur y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo despejado, se prevé en el Pacífico Norte, ambiente caluroso en Sonora, muy caluroso en Sinaloa y viento del oeste de 20 a 35 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son cielo nublado en la tarde, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento del oeste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta.
Para el Pacífico Sur se pronostica ambiente de caluroso a muy caluroso, cielo nublado y viento del sur y el suroeste de 20 a 35 km/h.
El pronóstico para el Golfo de México es de ambiente muy caluroso, viento del este y el sureste con rachas superiores a 60 km/h y cielo despejado durante el día.
Para la Península de Yucatán se estima ambiente muy caluroso, cielo parcialmente nublado en el día, incremento de nubosidad en la tarde, viento del este y noreste de 15 a 30 km/h y rachas mayores a 40 km/h en las costas.
En la Mesa del Norte se prevé ambiente de caluroso a muy caluroso, cielo medio nublado en la tarde y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Para la Mesa Central se pronostica ambiente caluroso, cielo nublado durante la tarde y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas que podrían superar 35 km/h en zonas de tormenta.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Mario Ramírez/Maltrata, Ver.- Cuerpos de rescate y policíales realizan tareas de rescate en la autopista Acatzingo - Cd. Mendoza, con dirección a Cd. Mendoza, en el km 245, luego de que un tráiler impactara a un autobús de turismo.
Reportan varias personas lesionadas y fallecidas.
La circulación se encuentra cerrada con dirección Puebla - Veracruz.
En el punto se encuentran atendiendo elementos de Tránsito Estatal, Policía Federal, PC municipal de Maltrata, Bomberos Mendoza y Policía Municipal.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227