Boca del Río, Ver.- Esta mañana el presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, arrancó con los niños de la escuela primaria Enrique Laubscher el programa “Sembrando por Boca” el cual surge de la idea de contribuir con el medio ambiente, involucrando a los más pequeños de la ciudad.

El alcalde concientizó cómo en los últimos años el calentamiento global ha afectado al planeta y de manera directa el bienestar de las ciudades y del mundo en general “no tenemos otro planeta, cuidarlo es una obligación de todos los ciudadanos, y este tipo de acciones contribuyen para mitigar los efectos del cambio climático”, refirió el alcalde.

Morelli expresó que en estos días cuidar el medio ambiente no es una opción sino una obligación para poder tener un futuro sustentable. “Con este objetivo, aquí en Boca del Río nos hemos unido a las tendencias mundiales y nacionales en pro del medio ambiente, como la eliminación del uso de popotes, la disminución de uso de plástico, y además campañas municipales como Limpia tu Colonia, Reforestaciones y ahora comenzamos Sembrando por Boca”.

morelli2 copy copy

Explicó que el programa consiste en que los niños, a través de sus primarias, adopten un árbol con autorización de sus padres o tutores; el árbol se les lleva a la escuela y ellos lo deben llevar a casa para plantarlo, cuidarlo, regarlo “para que le pongan un nombre y sea parte de su familia como lo decía Dana (alumna del colegio)” añadió Morelli.

El alcalde aseguró que el programa Sembremos por Boca, tendrá un alcance importante, pues además de hacer partícipes a los niños, van a ser parte del cambio climático para bien. “Vamos a empezar con 2 mil árboles pero vamos a terminar con 10 mil. Tenemos más de 10 mil alumnos en escuelas primarias y esperamos que cada uno tenga la responsabilidad de adoptar y sembrar un árbol y convertirse en héroes del medio ambiente”.

Morelli les otorgó un reconocimiento como “héroes del medio ambiente” a los niños que con la autorización de sus padres decidieron “adoptar un árbol”.

Reprimir emociones genera problemas de salud: IMSS

Published in Ciencia y Salud

Veracruz, Ver.- La emoción de ira es un término que se refiere a la furia y violencia, se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación, la psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) Nº 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas, destacó la importancia de expresar de forma adecuada y constructiva la ira sin reprimirla ni controlarla, a fin de prevenir problemas en la salud física y emocional.

La especialista añadió que la ira es una descarga energética negativa, la cual surge muchas veces de forma inconsciente y siempre a raíz de la acumulación de molestias no expresadas o liberadas en su momento. “Toda persona es reactiva y por lo tanto es normal que surjan molestia ante situaciones que le desagradan, lo más saludable entonces, es no reprimir ese sentimiento”, señaló Ibáñez Ruelas.

Precisó que cuando existe ira dirigida hacia una situación o persona, el individuo debe plantearse por qué le produce tanto enojo y malestar debido a que quizá tenga que ver con alguna vivencia de su pasado, en donde se sintió agredido.

Además, la ira puede asociarse también a un exceso de actividad cerebral eléctrica sobre todo en la zona frontal provocando pérdida en el control de los impulsos, o a un incremento descompensado del neurotransmisor en el cerebro conocido como serotonina, que también genera mayor impulsividad.

Destacó que la ira puede ser explosiva (hacia otras personas o situaciones fuera de uno mismo), o implosiva (dirigida hacia la propia persona). Cuando es interna la persona puede caer en conductas autodestructivas, como lesionarse físicamente, comer de más o dejar de comer, o hacerse daño de alguna u otra forma.

“La terapia individual tiene como objetivo lograr que la persona se conozca y descubra lo que le enoja o lastima, se recomienda realizar actividades para descargar la energía de forma adecuada, los deportes son bastante útiles para canalizar energía pero eso no exime de que se requiera de una terapia profesional”, manifestó la psiquiatra Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas.

Tierra de Babel. Sargazo de la violencia

Published in Tierra de Babel

TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

Sargazo de la violencia

—Agarra el vaso y tíralo al suelo.

—Listo.

—¿Se rompió?

—Sí.

—Ahora pídele perdón.

—Perdón.

—¿Volvió a estar como antes?

—No.

(@FRASESyLlBROS).

"¿Dónde no hay corrupción?", me preguntó un compañero hace poco, a lo que él mismo se contestó: "Hasta en el cielo existe, hermano". Me miró y sonrío: "Pero eso no puedo asegurártelo". Y continuó con una carcajada: "Tendré que morirme y tú también y si estamos allá, pues lo platicamos. Mientras, sigamos en este infierno, donde perdura la corrupción y demás, ya sabes..." Recordé la película "El infierno", dirigida por Luis Estrada, que supongo ya la han visto, y si no, pos véanla y entonces se preguntarán si la imaginación superó a la realidad o la realidad se chingó a la imaginación.

Ya no sabemos qué está pasando en este pinche mundo: todo está patas arriba. Recuerdo también los versos de mi tocayo Arthur Rimbaud:

"Antaño, si mal no recuerdo, mi vida era un festín donde se abrían todos los corazones, donde todos los vinos corrían.
Una noche, senté a la Belleza en mis rodillas. —Y la encontré amarga.—Y la injurié.
Me armé contra la justicia."

¿Algo que ver con nuestra realidad? Por lo pronto, no hay sitio dónde poner, colocar, tirar los cuerpos... En el artículo de milenio.com "En Veracruz aumentan los cadáveres y colapsan los Semefo", leo: "Los anfiteatros están en el abandono y en medio de esa realidad los familiares de desaparecidos sufren al doble: primero cuando no saben dónde está su pariente y luego cuando los cuerpos terminan en la fosa común sin ser identificados."(21-05-19).

Es un hacinamiento de cadáveres, de cuerpos descompuestos, de familiares, de amigos, de parientes, de compatriotas, de hermanos... de humanidad. Mientras, la vida sobrevivida con miedo sigue su curso

Como el Caribe mexicano que se ahoga en sargazo: "El calentamiento de los océanos aumenta la presencia de esta alga en las playas de la Riviera Maya, afectando la industria turística y el medio ambiente". Ahí nomás.

"El sargazo es un ejemplo de lo que el cambio climático puede hacer al planeta al no tener cuidado del tratamiento de aguas residuales, inyectar tantos contaminantes al mar y emitir tantos gases invernadero", afirma la investigadora de la UNAM, Rosa Elisa Rodríguez." (elpais.com, 19-05-19).

Insistimos: no pasa nada. La vida es un carnaval. El "sargazo, amenaza del medio ambiente y las divisas. Quintana Roo es el destino de la mitad de los turistas foráneos que visitan México. En el 2018 aportó 34.1% de los ingresos turísticos, uno de los conceptos que más divisas aportan al país." (eleconomista.com.mx, 17-05-19).

En todo caso, el sargazo de la violencia sigue su curso y nos está invadiendo. ¡Ahí nada, pescadito!

Los días y los temas

Pío Baroja escribió que la verdad no se puede exagerar, "en la verdad no puede haber matices. En la semi-verdad o en la mentira, muchos". ¿O no, mis políticos, autoridades y etc.?

El chiste es que me quedé aterrorizado con el comentario "Greta Thunberg: bienvenidos a la era de la catástrofe ecológica", de Daniel Flores Gaucin: "Greta Thunberg, la joven activista ambiental de 16 años que desde agosto del año pasado comenzó una huelga simbólica para protestar en contra de las políticas ecológicas del gobierno sueco y que desde entonces ha ganado reconocimiento mundial, publicó el siguiente mensaje desde su cuenta de Twitter el 4 de mayo: "Es 2019. ¿Podemos dejar de decir 'cambio climático' y empezar a llamarlo por lo que es: colapso climático, crisis climática, emergencia climática, colapso ecológico, crisis ecológica y emergencia ecológica?". Se trata de una perspectiva bastante catastrófica de la situación que, por otra parte, no es de extrañar si se tiene en cuenta lo que la propia Thunberg ha expresado en más de una ocasión, quien debido a padecer del síndrome de Asperger suele ver las cosas en términos diferentes."

Luego afirma: "La esperanza para todos radica en que, de la mano de Greta Thunberg (o de quien sea), podamos concretar aquello que Ulrich Beck, el gran teórico de los riesgos, denominaba como la escenificación del riesgo, se trata de un despertar de consciencias, de que, independiente de nuestras diferencias, los seres humanos nos demos cuenta del tipo de amenaza a la que nos enfrentamos y eso propicie en nosotros un espíritu de solidaridad en clave cosmopolita a partir del cual empezar a implementar las medidas de cooperación global que se requieren, que propicie una metamorfosis en todos nosotros, una que nos permita sobrevivir." (nexos.com.mx, 21-05-19).

Aquí la dejamos. ¿Dónde quedarán los muertitos?

De cinismo y anexas

No se pongan triste ni mucho menos. Ahí les va.

―Ola hermosa.

―Tsunami precioso.

(@OrtografiaReal ).

Quien entendió, entendió. Ahí se ven.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.