Agencia ID/Noticyti /Cd. de México. Un mes después de que la senadora por Morena Ana Lilia Rivera presentara la propuesta de nueva ley de Ciencia y Tecnología (CyT), la reacción adversa de parte de la comunidad científica fue tal, que la Comisión del ramo de la Cámara de Diputados tuvo que llamar a un Conversatorio en el que convocó a científicos, tecnólogos, investigadores, miembros del sector empresarial y el financiero, para dirimir sobre el actual sistema de CyT del país.

Participante en una de las mesas de trabajo, el doctor Martín Aluja Schuneman Hofer manifestó su extrañeza al indicar que si a la señalada ley postulada en el Senado se agregaría una más estructurada en la Cámara de Diputados.

Científicos mexicanosEn su intervención, el científico acreedor al Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013 lo dejó claro: "Hay una iniciativa de ley de CyT en el Senado desde febrero pasado, una ley 'meteorito' porque es huérfana y cayó del cielo. Intelectualmente es aberrante y tiene muchos problemas, entre ellos la concentración de poder en una sola figura. Pero también parece que hubiera otra propuesta en el Congreso. No lo tengo claro".

En entrevista, el doctor Aluja Schuneman Hofer declara abiertamente que si diputados y senadores no entienden que la única palanca para el desarrollo de un país es la CTI, 'estamos fritos'. "Reconozco que una de las facturas pendientes en la comunidad científica mexicana es que no hemos sabido explicarle al ciudadano común cuál es el valor tan grande que tiene el aparato científico del país en el desarrollo del mismo y bienestar de la sociedad".

"El Congreso debe definirnos claramente si se está armando una propuesta diferente. Además, ¿cuál es la necesidad de estar forzando, sin la debida consulta a la comunidad científica y tecnológica del país, una nueva ley si la existente es reciente, muy buena y resultado de una amplia consulta en su momento? Todo instrumento es sin duda mejorable, y podríamos dedicarnos a pulir la ley existente, en lugar de estar perdiendo el tiempo en una propuesta tan mal estructurada y con tan malas intenciones".

En la misma fecha en que participó en el Conversatorio (6 de marzo de 2019), el entomólogo y ecoetólogo hizo pública una carta dirigida al presidente López Obrador, en la que con toda prudencia externa su sentir y el de miles de científicos en el país.

"Estamos hondamente preocupados por una iniciativa de nueva Ley de Ciencia y Tecnología, y que representa un verdadero retroceso en todos los sentidos, porque el planteamiento y su justificación son aberrantes. Irónicamente, ahora ya nadie reconoce su autoría, cuando es muy claro que un documento así, no surgió por generación espontánea ¿Dónde quedó el valor civil y la ética de sus autoras y autores que ahora se esconden en el anonimato?"

"Por respeto a su muy valioso tiempo, Sr. Presidente, no podré abordar los detalles aquí, pero créame por favor que se trata de una propuesta insostenible, y por ello considero que lo más ético y sano para el país, es retirarla y archivarla".

En otra parte de la misiva invita a la reflexión al Primer Mandatario. "Le comento Sr. Presidente, siempre con respeto, que me siento profundamente indignado por el clima de linchamiento contra los científicos y tecnólogos que Usted mismo ha motivado al llamarnos repetidamente desde sus conferencias de prensa matutinas "machuchones", "mafiosos", "corruptos" y demás calificativos que, siguiendo mis preceptos sobre civismo no le corresponden, al menos en mi humilde opinión, a un Jefe de Estado".

"¿Qué tan bajo podemos caer Sr. Presidente? ¿Qué sigue en esta serie de descalificaciones a un gremio tan importante para el país que al parecer comienza a ser perseguido como lo fue en su momento Galileo Galilei? ¿Cuál es la intención detrás de denigrarnos de tan ruda manera ante la sociedad? Me preocupa sobremanera que nuestro Presidente nos trate con tal nivel de desprecio y desdén, nos denoste y acuse genéricamente, sin otorgarnos el derecho de réplica en el mismo foro desde el cual se nos ofende".

"Le pido, con el mayor de los respetos Sr. Presidente, que deje de atacarnos y en su lugar se acerque a nosotros para dialogar y buscar vías que nos lleven a potenciar nuestra capacidad de resolver problemas y crear oportunidades. ¡Hagamos equipo Sr. Presidente! Permítanos apoyarlo".

En el mismo texto, el actual investigador del Instituto de Ecología, A.C. entidad que dirigió de 2010 a 2017, se enfoca a López Obrador: "Usted tiene una enorme y bien ganada legitimidad, y deseo mucho que esa legitimidad le siga acompañando a lo largo de toda su gestión de seis años".

Coadyuvan redes vecinales en disminución de delitos

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz Ver.- El índice delictivo en la ciudad presenta una baja debido al incremento de las Redes Vecinales aseguró el Director de Gobernación del ayuntamiento de Veracruz, Gian Franco Melchor Robinson.

En este sentido, dijo que durante esta administración municipal se han incrementado hasta en un 75 por ciento, de esta forma se han logrado bajar delitos como el asalto a transeúnte a uno o dos por día, al igual que el robo de vehículos que se mantiene bajo en la demarcación.

El funcionario municipal expresó que este tipo de estrategias donde participan ciudadanía, corporaciones policiacas y ayuntamiento, han resultado favorables y han brindado buenos resultados.

Destacó que más que otros servicios, la ciudadanía demanda mayores rondines de vigilancia por parte de los cuerpos policiacos en sus zonas, y que a través de estas redes es más rápido el tiempo de respuesta de las corporaciones.

El funcionario municipal expresó que este tipo de estrategias donde participan ciudadanía, corporaciones policiacas y ayuntamiento, han resultado favorables y han brindado buenos resultados.

 

Van 50 denuncias por corrupción contra funcionarios estatales

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.-Hasta ahora se han presentado 50 denuncias por actos de corrupción en la estructura del gobierno estatal informó el presidente del Consejo Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción, Sergio Vázquez Jiménez.

Aunque el funcionario estatal no pudo precisar cual es la dependencia más denunciada, indicó que todas las denuncias fueron canalizadas a las instancias correspondientes que son la Fiscalía Anticorrupción, el Órgano de Fiscalización Superior y la Contraloría General del Estado.

"Creemos que la finalidad de la política debe ser de cara a los ciudadanos y se debe enfocar a lo que están demandando y creo que el mensaje es claro, los ciudadanos ya no quieren más corrupción".

Abundo que serán las instituciones mencionadas quienes se encarguen de aplicar las sanciones correspondientes.

Por otra parte, el funcionario indicó que ha impactado negativamente el recorte presupeustal de 50 por ciento que se estableció en el ajuste realizado por el gobernador Cuitláhuac García, pues en breve tendrían que realizar recorte de personal.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.