Veracruz, Ver.- La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, comprometida con la salud de las madres veracruzanas informa a la población sobre las ventajas y desventajas con relación a los diferentes tipos de parto; con el propósito de despejar dudas en torno al nacimiento de los bebés.

El jefe del servicio de Ginecología del Hospital General de Zona (HGZ) N° 11, Ricardo Morales Velázquez, explicó que para brindar una mejor atención a las futuras madres sobre esta etapa de su vida, en todas las unidades el Instituto imparte el llamado “Tour de Embarazadas”, a través del cual se deben aclarar todas las interrogantes respecto al proceso del antes, durante y después del parto.

Una gran ventaja que tienen los partos vaginales, es que permiten una rápida recuperación con un menor tiempo de hospitalización, lo que disminuye el riesgo de infección, otra ventaja es la inmediata producción de leche para alimentar al bebé; por otra parte, una desventaja de este procedimiento es la probabilidad de desgarre en la zona perianal (el área de tejido blando que cubre los músculos y ligamentos del piso pélvico entre la vagina y el ano).


En cuanto al parto por cesárea, es el nacimiento de un bebé a través de la incisión quirúrgica que se hace en el abdomen y el útero de la madre, dicho procedimiento tiene la ventaja de ser más rápido, disminuyendo los riesgos de complicaciones durante el parto; una de las desventajas que la cesárea presenta, es la alta probabilidad de tener una infección en la herida, el dolor post operatorio, aunque la cirugía se realiza en menor tiempo y no hay dolor durante el parto.

Antes de nacer, los niños se desarrollan en un entorno libre de bacterias, pero al pasar por el tracto vaginal es cuando entran en contacto con ellas; dicha microbiota vaginal constituye el primer agente inoculante bacteriano que recibe el bebé al pasar por el canal del parto.

Acción fundamental para un desarrollo apropiado del sistema inmune. Esta primera exposición podría tener consecuencias a largo plazo, como sugieren muchos estudios que asocian parto por cesárea con riesgo de enfermedades inmunes".

Los nacidos por cesárea no entran en contacto con la flora vaginal, por lo que entre sus primeros colonizadores no están o lo están en poblaciones reducidas de Bacteroides y Lactobacillus, géneros que, una vez instalados en el intestino hacen la mayor parte de la digestión al bebé. Además de descomponer la leche, las colonias intestinales fabrican una serie de vitaminas que el cuerpo humano por sí solo no es capaz de generar. Más aún, se van acumulando pruebas de que estas primeras colonias funcionan como entrenadoras del sistema inmunitario.

Por último, comentó el especialista que la naturaleza es sabia y que el cuerpo de la mujer hace lo necesario desde un punto de vista hormonal y mecánico para el nacimiento del bebé, por lo que recomienda un parto vaginal el cual ayuda a crear vínculos desde los primeros instantes de vida para tener un hijo más sano.

AGENCIA ID/Cd. de México.- Un grupo de astrónomos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) diseñan y construyen el primer instrumento cien por ciento mexicano para estudiar y vigilar asteroides.

Cada uno de los telescopios de Tlapiani –significa guardián en náhuatl– mide 50 centímetros de diámetro y la geometría de sus espejos permitirá ver objetos con una magnificación (zoom) de 20 veces; y si son brillantes hasta 100 veces, según comunicado emitido por la UANL.

Será instalado en el Cerro El Picacho, en Iturbide, Nuevo León, donde se trabaja ya en un camino de tres kilómetros para llegar a dos mil 400 metros sobre el nivel del mar. Debido a las condiciones del lugar, la academia de ciencias china también está interesada en colocar algún instrumento en el Cerro El Picacho.

"El telescopio es parte de una colaboración con el Observatorio Astronómico Nacional, en Ensenada, Baja California, en donde desarrollamos desde la mecánica, la electrónica, el control, el diseño y la manufactura.

telescopio 1"Nos permitirá estudios profundos de los asteroides. La idea es que cada tubo observe un mismo objeto en distintas longitudes de onda y de las propiedades de su superficie y su constitución interna como silicatos o metales", explicó el coordinador del Programa Universitario para el Desarrollo de la Astrofísica y Ciencias del Espacio de la UANL, Eduardo Pérez Tijerina.

Tlapiani permitirá la observación de los asteroides en diferentes longitudes de onda, el cálculo de sus dimensiones y sus características para determinar su órbita, así como ver posibilidades de colisión a corto o largo plazo con México.

Asimismo, la observación de objetos astronómicos en general, la búsqueda de exoplanetas y el estudio de estrellas variables.

En el proyecto participarán estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. Incluso, la UANL está involucrada en un proyecto con la Academia de Ciencias Rusa para trabajar sobre erupciones de rayos gama en algunos objetos espaciales.

El diseño y la construcción del Tlapiani surgió de una campaña nacional de monitoreo de asteroides que surgió en 2013, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a todos sus miembros contar con especialistas en dos temas particulares: asteroides y el clima espacial, éste último enfocado en las afectaciones que tienen las partículas que provienen del Sol en los sistemas tecnológicos.

De acuerdo con el astrónomo Pérez Tijerina se espera que para julio de este año, el telescopio entre en funciones.

"México tiene el tercer o cuarto mejor cielo del mundo para la observación; y Nuevo León tiene el segundo mejor del país con los oscuros cielos de Iturbide", comentó el doctor en astronomía José Enrique Pérez, catedrático de la UANL.

Xalapa, Ver., 23 de abril de 2019.- La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) hace un llamado a los contribuyentes a realizar su pago correspondiente de Derecho Vehicular, el cual vence el próximo 30 de abril, para así recaudar los impuestos que serán destinados a obras de beneficio social para las y los veracruzanos.

El subsecretario de Ingresos de la dependencia, Ricardo Rodríguez Díaz, prevé que la mayor parte de los ciudadanos que conforman el padrón vehicular, integrado por un millón 850 mil unidades, acudan a las Oficinas de Hacienda o realicen su trámite mediante la página ovh.veracruz.gob.mx/.

Explicó que si un vehículo participó en accidentes de tránsito y registró pérdida total, es necesario darlo de baja; además de reportar si tuvo cambio de entidad federativa o de propietario por compra-venta, a fin de determinar el número real de unidades inscritas ante la SEFIPLAN.

Por otra parte, se han signado convenios con instituciones bancarias para agilizar el pago en las Oficinas de Hacienda participantes, con horarios de 8:00 a 14:00, de lunes a viernes. Para mayores informes, se encuentra a disposición de los contribuyentes el número (01-800) 260-24-00, de 8:00 a 18:00 horas, en días hábiles.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.