Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. A fin de frenar los robos que se han registrado al interior del edificio que alberga a Bachilleres de Veracruz,  directivos de los tres planteles educativos que ahí laboran y sus diferentes patronatos adquirirán equipos de videovigilancia.

Juan Carmona Rascón, director de Bachilleres de Veracruz explicó que hubo una cotización de 88 mil pesos, sin embargo, esperan que regresando de vacaciones puedan solicitar por lo menos otras dos más para cotejarlas y seleccionar a la más viable, apoyados por el patronato de la institución educativa.

Señaló que las cámaras deben cubrir los sitios más importantes del inmueble, y de esta manera poder tener mayor control en la seguridad interna.

“A nosotros nos interesa ver quien llega y quien sale, que pasa en la parte de adentro, y entonces se van a ubicar cámaras estratégicamente para que sepamos nosotros y va haber un sistema de control arriba y abajo para ver quien se lleva las cosas”.

Expresó que es necesaria la instalación de estos equipos, así como la contratación de un vigilante para el horario nocturno pues es cuando más robos se registran.

Recordó que durante los trabajos de remodelación sustrajeron equipo de cómputo propiedad del plantel, así como herramientas de la empresa que está a cargo de los trabajos de rehabilitación del edificio.

Sobre los asaltos a estudiantes que se registraban en la periferia dijo que éstos han disminuido, no obstante, indicó que se contempla la instalación de un comité de vigilancia integrado por los padres de familia para que observen y reporten cualquier irregularidad que se suscite en las inmediaciones del plantel educativo.

Tierra de Babel. Pasadita la Semana Santa

Published in Tierra de Babel

TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

Pasadita la Semana Santa

Semana Santa, Pasión de Cristo, Días de Guardar, de reflexionar y que vengan las chelas, digo, los azotes, la corona de espinas, la cruz, arrepentíos pecadores... Por respeto y por el tiempo que no nos damos ni pa' leer –el desmadre y la diversión son primero-, seré breve, puesto que un servidor se reguardará de tanta estupidez mundana. Les deseo buena suerte. Antes, déjenme compartirles lo siguiente, sólo pa' aligerar la arrogancia humana. Ya luego hablamos del violento mundo, de nuestro México querido.

El genial César Vallejo escribió el microcuento "Conozco a un hombre": "Conozco a un hombre que dormía con sus brazos. Un día se los amputaron y quedó despierto para siempre". ¿Acaso conocía el futuro de nuestro país donde se amanece desmembrado? Quizá por eso nos mantenemos despiertos. ¡Joder! Y no hay que pasarnos de listo porque ya sabemos lo que nos puede pasar, ¿o no, Amlito?

Chin, ustedes disculpen. Vuelta el burro al trigo, o sea yo. El texto anónimo "El conductor borracho", dice:

"Por un sinuoso camino y a gran velocidad, un hombre borracho conducía su carro. De repente, perdió el control del carro, se salió del trayecto y se precipitó contra una charca pestilente. Varias personas, al ver el accidente, corrieron al lugar y ayudaron a incorporarse al conductor.

No podía ocultar su borrachera y, entonces, uno de sus auxiliadores le dijo:

-Pero, ¿es que no ha leído usted el célebre tratado de Naraín Gupta extendiéndose sobre los efectos perjudiciales del alcohol?

Y el ebrio conductor, sin dejar de hipar, tartamudeó:

-Yo soy Naraín Gupta".

Digo, mis fans, se los comparto porque en estas fechas hay que cuidarse mucho. Todo con medida. Y no se me alteren estos días, ojalá que por el resto de nuestros días. Augusto Monterroso escribió el cuento breve "El espejo que no podía dormir":

"Había una vez un espejo de mano que cuando se quedaba solo y nadie se veía en él se sentía de lo peor, como que no existía, y quizá tenía razón; pero los otros espejos se burlaban de él, y cuando por las noches los guardaban en el mismo cajón del tocador dormían a pierna suelta satisfechos, ajenos a la preocupación del neurótico".

¿Alguien por ahí ha visto a mi mascota? Es un gato sin botas...

De cinismo y anexas

El antropólogo y filósofo Santiago Beruete expresó que acumulamos y acumulamos para llegar al vacío: "Es el mal de nuestra época. Enseñamos a los chicos a esforzarse para alcanzar cierto estatus y una buena vida, y ¿cuál es nuestra idea de una buena vida? Un jardín hace lo contrario: va soltando y soltando. He visto mucha riqueza acumulada y grandes vacíos emocionales. El camino de acumular no tiene fin y no lleva a ninguna parte: solo a desconectar de la realidad y de ti mismo. Los ricos tienen el gran privilegio de poder mentirse más que los demás sin que nadie les contradiga las mentiras. El jardín enseña otra vía porque, si le das demasiado, lo matas". (elpais.com, 13-04-19).

Ahí nos vemos, pasadita la Semana Santa. ¡Gulp!

Ciudad de México.- La también llamada dieta del Hombre de las Cavernas podría no ser buena para todos, por ello antes de probarla, te invitamos a considerar las recomendaciones que a continuación nos comparte Kasey Kilpatrick, nutrióloga en bienestar del Hospital Houston Methodist.

¿Qué es la Dieta Paleo?
La Dieta Paleo se enfoca en un plan alto en proteínas y restrictiva en granos y lácteos, que enfatiza el consumo de carne, frutas y verduras. Básicamente, se puede comer cualquier cosa que era disponible para nuestros ancestros del Paleolítico hace 10,000 años, pero ¿es buena para todos?

Quien se somete a este régimen no debe consumir granos, legumbres, lácteos, papas, aceites vegetales refinados, y sal, dando lugar al consumo prioritario de carne de res, pollo, pescado o cerdo. Aceites específicos, como el de coco, el aguacate y la aceituna, que también son amigables con esta dieta.

¿Es saludable?
En general, nutriólogos y médicos no recomiendan eliminar grupos enteros de alimentos (granos, lácteos, legumbres) en su dieta. Kasey Kilpatrick sugiere a las personas preguntarse siempre por qué las dietas restringen algunos alimentos de manera habitual. ¿Existe respaldo científico sobre intolerancias alimentarias o será que las reglas son arbitrarias?

La dieta de un cazador tradicional debió haber tenido una cantidad muchísimo mayor de fibra que la incluida en la dieta Paleo de hoy en día. La cultura de este tipo de dieta pone un gran énfasis en el aspecto de cómo comer como un cazador ancestral y suele olvidarse de incluir la alta cantidad de fibra que se necesita. Al remover de esta dieta dos importantes grupos de alimentos ricos en fibra (legumbres y cereales), se tiene que adoptar un enfoque hacía el consumo de frutas y vegetales para compensar la falta de fibra.

Otra falla de la dieta Paleo estricta, es la alta ingestión de carne. La recomendación diaria dicta que el consumo de pollo, cerdo o res no debe exceder los 140-170 gramos diarios, y no es extraño observar que en la dieta Paleo se consume dicha cantidad, pero en cada comida.

¿Cuáles son los efectos secundarios de Paleo?
Las personas comúnmente refieren falta de energía y experimentan dolores de cabeza y en los músculos después de comenzar dietas bajas en carbohidratos. Estos síntomas son muy parecidos a los del resfriado, y por ello se le conoce como "gripe de carbohidratos", aunque la causa sigue siendo un misterio. En general, la persona puede sentirse mejor al poco tiempo después de comenzar la dieta Paleo.

¿Es buena para perder peso?
Comer como un hombre de la edad de piedra no significa, necesariamente, que perderás peso. De hecho, es muy factible ganar peso con este régimen. Estudios han demostrado que la dieta Paleo no es efectiva en la pérdida de peso a largo plazo.

La experta del Hospital Houston Methodist finaliza comentando que, "lo que sí me gusta de la Dieta Paleo es su énfasis en consumir alimentos reales y evitar los industrializados. La mayoría de las personas que están haciendo este plan están comprando y cocinando alimentos naturales y eso es bueno, aunque no necesariamente haya que seguir este régimen que puede ser extremo, para fomentar este hábito".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.