Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - Con una protesta en el zócalo de Veracruz la sociedad civil se manifestó para exigir a las autoridades castigo a la persona que mató a su perro y era conocido como "Viejito lindo".

La muerte del animal se suscitó en la colonia Hidalgo de esta ciudad, el pasado domingo usuarios de redes sociales denunciaron este lamentable hecho, a través de ellas narran como una persona quería alimentar al animalito y el dueño le colocó un lazo y lo fue arrastrando por un pasillo hasta darle muerte.

Los manifestantes, en su mayoría integrantes de diferentes agrupaciones protectoras de animales exigieron que se haga valer el artículo 264 del Código Penal que castiga el maltrato animal con cárcel y multa elevada, situación que no se ha llevado a cabo.

"Más que protesta es una petición de forma amable hacia los fiscales Andrés de la Parra y Karla Díaz, que nos escuchen en cuanto a materia de maltrato animal se refiere ya que hay casos que se están suscitando y no hay castigo", acusaron.

En la misma protesta dieron a conocer el caso de nueve perros dálmatas, que su dueño los tenía en condiciones insalubres y donde uno de ellos murió por parasitosis agravada y una activista por intentar ayudarlos demando al propietario y posteriormente fue demandada y acusada de robo.

El caso se registró en la avenida Juan Enríquez de la ciudad de Veracruz.

"Tiene 20 días que fuimos a la fiscalía a sustentar el caso porque uno de ellos falleció, se les hizo la necropsia de ley, era una parasitosis muy fuerte desde su nacimiento por el estado en que estaba, el individuo los alimentaba con galletas y cada que se acordaba, todavía se vanagloriaba de lo que comían", denunció.

Los activistas pidieron un alto a tanta tolerancia, ya que las personas seguirán incurriendo ante la falta de sanciones.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz Ver.- El municipio de Ursulo Galvan se une a los festejos de la creación de los 500 años de Veracruz para ello realizará una serie de actividades artísticas y culturales del 26 al 28 de abril, algunas de éstas efectuarán en la zona arqueológica de Zempoala.

El director de turismo en ese municipio, Israel Salas García, reseñó la importancia historia que tiene este sitio
ya que fue la primera puerta de México al mundo y el primer punto comercial que tuvo el país con el exterior.

"Tenemos a Zempoala como la primera civilización importante que visitó Hernán Cortes, fue en donde comenzó la Conquista, en este sitio se firmó el primer tratado para derrocar al emperador azteca Moctezuma.
Gran parte de lo que somos se debe a nosotros, cada municipio tiene su conmemoración en diferentes días".

Durante los tres dias de festejo el público asistente podrá apreciar exposición de pintura y fotografía, la presentación un mural, talleres de teatro y cinematografía, así como la instalación de un mercado en donde habrá venta de artesanía local.

Cabe hacer mención que los días 26 y 28 las actividades artísticas se realizarán en el centro de la ciudad y para el día 27 se efectuará en el centro arqueológico de Zempoala.

Ciudad de México a 23 de abril de 2019.- Integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, de la Cámara de Diputados, aprobaron este martes el dictamen de la iniciativa de la diputada federal Anilú Ingram Vallines y de su compañero de bancada, Rubén Ignacio Moreira Valdés, para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de adecuar en ésta la denominación del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Al respecto, la vice coordinadora de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), agradeció a sus compañeros diputados el haber dado luz verde a su propuesta, pues consideró que debe reconocerse el derecho que tiene la entidad federativa a que sea ratificada denominación dentro del artículo 43 constitucional, con el nombre completo de Veracruz de Ignacio de la Llave.

“El nombre de Veracruz de Ignacio de la Llave representa un merecido homenaje por parte del pueblo veracruzano al general Ignacio de la Llave y Segura Zevallos, quien fuere un prócer que siempre condujo su carrera política y militar en beneficio de Veracruz y de México”, manifestó la legisladora veracruzana.

Tras la muerte del general Ignacio de la Llave, por un decreto del 10 de julio de 1863 la denominación del entonces estado de Veracruz cambió, con el objetivo de rendir honor a uno de sus hijos pródigos de siglo XIX, llamándose así, a partir de ese año, Veracruz-Llave. Cinco años después, en 1868, mediante el decreto número 90, se ratificó el nombre de la entidad.

“Por eso presentamos esta iniciativa, porque la soberanía y el derecho de autodeterminación del que goza Veracruz al ser una parte integrante de la República Mexicana, le reconoce la facultad para elegir con plena libertad la denominación que los propios veracruzanos deciden otorgar a su estado, en aras de reconocer su identidad, sus orígenes su sentido de unidad y el simbolismo de su nombre. Ahora esperaremos su próxima discusión en el pleno”, abundó.

Cabe recordar que Ignacio de la Llave, fue un prohombre de esta tierra que participó en los episodios más trascendentales del siglo XIX. Nació en Orizaba en 1818. El papel que desempeñó a lo largo del siglo antepasado fue de gran importancia: Se declaró enemigo del satanismo; participó en la guerra México. Estados Unidos; se unió al Plan de Ayutla en contra de Santa Anna; peleó contra los conservadores en la guerra de reforma y combatió a los franceses durante la intervención de Francia a México.

Hacía el año de 1863 el ex gobernador de Veracruz participó en el sitio de Puebla y la batalla del cinco de mayo; al caer la plaza de Puebla, de la Llave fue hecho prisionero y, enseguida escapó de sus captores junto con el general Manuel González Ortega con la finalidad de dar alcance al Presidente de la República, Benito Juárez, quien se encontraba en San Luis Potosí. obstante, en su huida hacía San Luis, fue herido de bala y falleció en Guanajuato el 23 de junio de 1863.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.