Xalapa, Ver.- Tras conocer el Informe de la Secretaría General, por el cual se establece que 132 ayuntamientos avalaron el Decreto, relativo a la adición de una fracción al artículo 33 de la Constitución Política del Estado y que faculta al Congreso a designar y remover al Fiscal General, la LXV Legislatura declaró aprobado en lo general esta modificación constitucional y por ende la remitió al Poder Ejecutivo, para su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.
Durante la Décima Primera Sesión Ordinaria, del Primer Periodo de Sesiones, el diputado secretario de la Mesa Directiva, Jorge Moreno Salinas, dio lectura al informe de la Secretaría General del Congreso, en donde se reporta la recepción de 132 actas de sesión de cabildo en las que constan los acuerdos de aprobación del Decreto.
Del mismo modo, el diputado Moreno Salinas leyó la lista de ayuntamientos que remitieron actas en donde expresan su no aprobación a dicha reforma constitucional y que son: Actopan, Álamo, Apazapan, Boca del Río, Citlaltépetl, Coxquihui, La Antigua, Las Choapas, Lerdo de Tejada, Martínez de la Torre y Yecuatla.
Cabe destacar que esta reforma es resultado de la iniciativa, presentada el 29 de noviembre de 2018, por el diputado Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, integrante del Grupo Legislativo de Morena, misma que fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, conformada por las diputadas Mónica Robles Barajas, Rosalinda Galindo Silva y Erika Ayala Ríos, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente.
Tras la aprobación del dictamen, la Mesa Directiva del Congreso del Estado instruyó a la Secretaría General, remitirlo a los 212 ayuntamientos del Estado para su consideración.
De acuerdo con la votación emitida por los ayuntamientos, quedó aprobada la reforma que adiciona la fracción XLIV -con el corrimiento de la actual fracción XLIV a XLV-, al artículo 33 de la Constitución Política del Estado.
Xalapa, Ver.- Durante su intervención en la Décima Primera Sesión Ordinaria, del Primer Periodo de Sesiones, la diputada Florencia Martínez Rivera, presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, se pronunció a favor del movimiento municipalista y se comprometió a impulsar una agenda legislativa a favor de los ayuntamientos de Veracruz.
Propuso armonizar y modernizar el marco legal, generando acciones y propuestas que permitan fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y organizacionales de los ayuntamientos, así como la profesionalización de sus servidores públicos municipales, para lograr una administración pública local fuerte, con eficacia, buenos resultados, transparencia y rendición de cuentas
La diputada, integrante del Grupo Legislativo "Del Lado Correcto de la Historia", aseveró que en el Congreso del Estado, los ayuntamientos tienen una voz aliada para impulsar el desarrollo social, humano, deportivo, educativo y cultural de sus municipios.
Destacó la relevancia del nivel de gobierno más próximo al ciudadano y sin embargo, reconoció que enfrentan múltiples deficiencias en capacidades técnicas, administrativas y organizacionales.
"Hay mucho por hacer, si queremos lograr una transformación de nuestro estado, tenemos obligatoriamente que impulsar primero la transformación y el fortalecimiento de los municipios y de los gobiernos municipales veracruzanos. Es por ello, que hoy por hoy, debemos enarbolar de Veracruz para la Nación, un movimiento en beneficio del municipio. Un movimiento municipalista", expresó.
Xalapa, Ver.-El diputado Juan Carlos Molina Palacios presentó, durante la décimo primera Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura del Estado, un anteproyecto de punto de acuerdo por el cual se exhorta al titular del Ejecutivo federal a implementar políticas públicas que frenen la importación de alta fructuosa y endulcorantes al país.
Lo anterior para que el gobierno federal, señaló el legislador Molina Palacios, atienda la problemática que amenaza a la industria cañera nacional y de manera particular a la de Veracruz, derivada de la importación de la alta fructuosa y endulcolorantes. Además para que, a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, de la Secretaría de Economía, realice una investigación formal sobre la entrada de estos productos al país.
Estas importaciones, destacó el diputado, no sólo representan un problema económico, sino de salud también, ya que su composición no cumple con las normas ni los niveles internacionales de calidad requeridos, y son obtenidas a través de productos transgénicos, por lo que es necesario implementar políticas públicas que detengan su entrada al país.
Reiteró Molina Palacios que la industria cañera nacional se encuentra en peligro, no sólo por la competencia desleal que representa la importación de fructuosa sino porque desde 1995, su consumo en el México ha aumentado en un mil 843 por ciento, y la industria refresquera ha dejado de consumir, desde 2017, 300 mil toneladas de azúcar.
El anteproyecto de punto de acuerdo, se turnó a la Junta de Coordinación Política.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227