Xalapa, Ver., 08 de enero de 2019.- La Secretaría de Protección Civil (PC) informó que durante la temporada vacacional decembrina se realizaron más de mil operativos ante la movilidad de personas en la entidad, se verificó que la comercialización de la pirotecnia se diera en condiciones propicias y se atendió a la población vulnerable por el paso de los frentes fríos.
La titular de la dependencia, Guadalupe Osorno Maldonado, expuso que mediante el Operativo Guadalupe-Reyes, se apoyó a la movilización de peregrinos, principalmente los que llegaron a Xalapa y a otras 50 ciudades más del estado.
En cuanto a la vigilancia por pirotecnia, dio a conocer que se efectuaron cuatro decomisos importantes por la venta y uso de la pirotecnia prohibida.
Sin embargo, informó que se registró un incendio grave en una bodega de una tienda comercial en Poza Rica a causa de la caída de un globo de cantoya; así como otros siniestros en puestos y pastizales, con daños menores.
Afortunadamente no hubo pérdidas humanas, pero sí ocho personas que resultaron con lesiones por quemaduras, principalmente entre los días de los festejos de Navidad y Año Nuevo; los más lamentables en menores de edad.
Ante el paso de los frentes fríos que han afectado al estado, la servidora pública dijo que se han distribuido insumos consistentes en despensas, paquetes de limpieza, colchonetas y cobijas, específicamente a habitantes de la zona del Valle de Perote, la Sierra de Zongolica y, recientemente, de manera preventiva, en Ayahualulco.
En relación con los tres sismos registrados en la región de Xico, precisó que fueron dos en la madrugada del jueves 02 de enero, considerados de menor intensidad, y otro la madrugada del sábado 05, de magnitud 4.3, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
"Sólo se reportaron afectaciones menores en la infraestructura de ocho planteles escolares y en iglesia, ubicados en el municipio Ixhuacán de los Reyes; no obstante, se mantiene un constante seguimiento", manifestó Osorno Maldonado.
Xalapa, Ver- Ante el pleno de la LXV Legislatura del Estado, el diputado Omar Guillermo Miranda Romero, a nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), puso a consideración la Iniciativa de Decreto por el que el Refugio para Mujeres en Situación de Violencia sea incorporado como estructura orgánica al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) garantizando al refugio la mejor coordinación en beneficio del sector de las mujeres más vulnerado.
Este decreto que reforma y adiciona ciertas adecuaciones a fracciones de la Ley que crea el Instituto Veracruzano de las Mujeres, además de adicionar los artículos 20 bis y 20 ter, se plantea con el objetivo de establecer en la Ley el fortalecimiento del compromiso en la lucha por alcanzar una vida libre de violencia para las mujeres.
El legislador afirmó, que el 26 de Octubre de 2018, el anterior Grupo Legislativo del PAN presentó ante la Diputación Permanente el proyecto de decreto en los mismos términos que se plantean el día de hoy, sin embargo quedó pendiente el dictamen, es por ello que con el compromiso hacia las mujeres en situación de vulnerabilidad se presenta nuevamente ante Pleno con la finalidad de volver a impulsarla.
Precisó que con éste proyecto de decreto se propone incorporar en las atribuciones del Instituto Veracruzano de las Mujeres, la facultad de coordinar, administrar y operar el "Refugio Estatal para Mujeres en Situación de Violencia", asimismo aprobar la ratificación de la Coordinadora describiendo el perfil requerido, así como sus facultades y obligaciones.
Por otra parte, aseguró que en congruencia al principio de igualdad que dicta: a trabajo igual salario igual, en esta iniciativa también se busca homogeneizar a nivel de Dirección General la titularidad del Instituto, tal como ocurre con los demás titulares de Organismos Públicos Descentralizados de la Administración Pública Estatal.
"Con estas acciones se pretende dar certeza jurídica a quienes han sido violentadas, para que en el espacio de protección creado para ellas, reciban atención especializada y las podamos alejar del entorno violento en el que viven, de tal forma, que recuperen su autonomía y se asuman como personas con derechos" asimismo agregó que este tipo de propuestas a favor de la igualdad y los derechos de las mujeres no deben politizarse ni parcializarse.
La Iniciativa de Decreto fue turnada para su estudio a las Comisiones Permanentes Unidas para la Igualdad y Género; de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables y de Hacienda del Estado.
Boca del Río, Veracruz 08 de Enero de 2019.- Con el objetivo de calificar a los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú, 2019, un grupo de tres paraciclistas veracruzanos inician el proceso de preparación con una serie de concentraciones en Orizaba y en Veracruz, en donde también buscan estar en un certamen internacional en Italia.
Guadalupe Madrigal Cruz categoría H5, César Huerta Gutiérrez y Francisco Galván Chávez de categoría C4, fueron atendidos por el encargado de Despacho de la Subdirección de Desarrollo del Deporte, Fernando Quevedo Amador, quien en representación del director del Instituto Veracruzano del Deporte, David Fernando Pérez Medellín, les brindó el respaldo y reiteró el trabajo conjunto con las Asociaciones de Deportes sobre Silla de Ruedas y la de Parálisis Cerebral.
Los paraciclistas estuvieron acompañados por la presidenta de la Asociación de Deportes sobre Silla de Ruedas, Martha Beatriz Reyes Domínguez, así como el presidente de la Asociación de Parálisis Cerebral, Rubén Arrieta.
Guadalupe Madrigal Cruz agradeció el apoyo brindado por el director del Instituto Veracruzano del Deporte, David Fernando Pérez Medellín, “está en la mejor disposición de ayudarnos, no es fácil el proceso pero nos ha escuchado y nos brinda su respaldo para nuestra preparación”.
Madrigal Cruz reconoce que diariamente entrenan de entre 80 a 90 kilómetros y que las rutas van de Veracruz a Cardel, ida y vuelta, además de Veracruz a Xalapa “la preparación es pesada pero salimos adelante porque queremos cumplir con nuestro objetivo”.
“Buscamos una clasificación internacional, no quedarnos a medias porque se nos están abriendo los caminos y es continuar hasta donde Dios lo permita; estuvimos en Orizaba mejorando nuestro tiempo y trabajo que tenemos aquí a nivel del mar”, indicó.
“Como basquetbolista califiqué a Olímpicos de Atenas 2004; hoy busco estar en el mundial de Paraciclismo y calificar a Parapanamericanos, ir por todo este año. Me gusta ir despacio pero me gusta que sea seguro, tengo confianza en lo que estoy realizando, en que he mejorado mi tiempo. La concentración en Orizaba fue buena, tuve el apoyo de la Asociación, es un trabajo constante”, enfatizó la paracliclista.
Por su parte, César Huerta Gutiérrez también confía en que su preparación le alcance para representar a Veracruz y México en la justa parapanamericana de Lima, Perú, 2019.
“Es la meta y el sueño de representar a Veracruz y a México en el mes de agosto en los Juegos Parapanamericanos. También otro de los objetivos es ir a competencias fuera del país para obtener la clasificación internacional como categoría C4 que es para atletas que tienen prótesis debajo de la rodilla”, señaló.
“En febrero tenemos el primer selectivo para Perú y la intención es estar ahí y previo a eso sería buscar el evento internacional en el mes de marzo en Italia”, finaliza.
El presidente de la Asociación Veracruzana de Parálisis Cerebral, Rubén Arrieta, adelantó que los paraciclistas tendrán una concentración en la Ciudad de México, en el autódromo de los Hermanos Rodríguez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227