AGENCIA ID/Cd. de México.- En el mundo existen aproximadamente 300 millones de personas que viven con asma. En México, alrededor del siete por ciento de los mexicanos tiene esta enfermedad y seis mil personas mueren en el país a causa de esta enfermedad, según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
De acuerdo con la especialista del INER, María del Carmen Cano Salas, 80 por ciento de adultos que padece esta enfermedad presenta síntomas desde los primeros cinco años de vida , cuando el padecimiento puede detectarse desde el primer año de vida, mediante el estudio llamado espirometría.
Ante esta problemática, investigadores del Houston Methodist Hospital desarrollan una investigación para encontrar la manera reducir la producción excesiva de mucina durante un episodio de asma, con lo que los ductos de aire quedarán libres y los pacientes no tendrán esa sensación de asfixia.
Los especialistas explican que la obstrucción de vías respiratorias durante un ataque de asma, es debido a la sobreproducción de una proteína altamente pegajosa secretada por las mucosas de las vías respiratorias, llamada mucina, que obstruye los conductos pequeños y evita que el aire entre y salga a través de ellos.
"Dentro de las células epiteliales de los bronquios existe un tipo muy importante de células que se llaman células productoras de mucina, las cuales son vitales para mantener la superficie hidratada y saludable. Estas secretan mucina para proteger las vías respiratorias, pero la producción excesiva puede ser perjudicial", enfatizó el doctor Xian Li, director de la investigación.
El estudio de los especialistas parecer ser prometedor para el desarrollo de una nueva clase de medicamentos que sería radicalmente diferente de los esteroides que se usan actualmente para tratar el asma, enfermedad no curable, pero sí controlable. Los expertos esperan que este hallazgo pueda ser el inicio de una ventana de esperanza para mejorar la calidad de vida de los pacientes con asma.

José Pablo Hernández/Veracruz, Ver.- Dos humildes viviendas repletas de ropa y plásticos, estuvieron a punto de ser devoradas por el fuego, pero la rápida intervención de vecinos lo evitaron.
Fue en la calle 9 entre Cortés y Juan Soto, en la colonia 21 de Abril, donde se registró el hecho, el cual movilizó a Bomberos de Veracruz y a la Cruz Roja.
Al llegar, encontraron por el lado de la calle 9 una vivienda de la cual salía humo, y el fuerte olor a quemado. Por la parte posterior, entrando por Cortés, estaba otra casita que fue donde se inició el fuego.
Doña Andrea, comentó que ella iba a prender la estufa para guisar pero se le resbaló de la mano el cerillo prendido, cayendo éste entre ropa y desechables, por lo que el fuego se inició de inmediato. Con su mano y agua que tenía quiso apagarlo pero sufrió quemaduras.
Su vivienda solo está separada por una pared de madera que colinda con otra que da hacia la calle 9 y en donde también había cosas flamables, por lo que se extendió el fuego ahí.
A decir de testigos, entre ellos un vecino y un empleado de herrería, cuando vieron las llamas que salía de la casita corrieron a auxiliar y a cubetadas lograron apagar el fuego, en ambas casas.
Bomberos Municipales llegaron y activaron su protocolo de seguridad para garantizar que no hubiera riesgo alguno para ningún habitante de las viviendas.
Paramédicos de la Cruz Roja atendieron a las dos señoras, una con crisis nerviosa y otra por quemaduras leves en la mano derecha.
Cabe mencionar, a decir de vecinos, no es la primera vez que hay fuego en la casa de doña Andrea, pues ha dejado frijoles cocinándose y los vecinos deben auxiliar a apagar las llamas.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- A pesar de que en el mes de diciembre se presentó una reducción aproximada al 15 por ciento en tarifas eléctricas, propietarios de restaurantes no descartan que se registre despido de personal y en algunos casos hasta el cierre.

Daniel Martín Lois, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) reveló que en el primer trimestre de este 2019 estarán muy atentos al comportamiento de las tarifas eléctricas, y en caso de continuar la situación desfavorable como ahora, estarían realizando una reestructuración de los negocios y posibles cierres y despidos.

Indicó que con sacrificios lograron sacar adelante el pago de salarios y aguinaldo del personal y no se registraron cierres de negocios de este rubro, ni tampoco despidos de personal.

Recordó Martín Lois que el incremento en el 2018 en las tarifas eléctricas fue de casi un 85 por ciento, por lo que el impacto negativo fue fuerte en el sector restaurantero, y agregó que luego de que pase fin de año, esperan poder sostener una reunión ya de manera formal con las autoridades para atender esta situación y las solicitudes que los empresarios han hecho.

Por último, el presidente de la CANIRAC indicó que a finales de este mes los precios a la carta podrían tener un incremento de aproximadamente un 6 por ciento.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.