Xalapa, Ver.- Los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, a través de la diputada Luisa Ángela Soto Maldonado, presentaron la iniciativa que reforma diversas disposiciones a la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz con la finalidad de prevenir la pérdida y mal uso de alimentos en buen estado, fomentar la participación en la producción y transporte altruista en beneficio de la población en situación de pobreza alimentaria.
En la novena sesión ordinaria, del Segundo Año de labores, la diputada planteó esta modificación para incluir en la ley la figura de “donante”, siendo éstas las cadenas comerciales, empresas comercializadoras y toda persona física o moral que se dedique a la producción, transporte, almacenaje y comercialización de alimentos, en los sectores primario, secundario o terciario de la economía, que donen alimentos comestibles no utilizados y en buen estado.
Estarían catalogados como donatarios los bancos de alimentos, las casas de asistencia social para grupos vulnerables, los comedores comunitarios sin fines de lucro y toda asociación civil -legamente constituida- que de manera altruista, recoja, transporte, almacene y distribuya alimentos a personas en situación de pobreza alimentaria.
De esta manera la “redistribución de alimentos” sería la entrega de forma segura, gratuita y altruista, por parte de los donantes a los donatarios y de éstos, a su vez, a personas en situación de pobreza alimentaria, del alimento no utilizado, comestible, en buen estado y susceptible de consumo humano, cuya venta, almacenaje o transportación no sea posible por causas diversas.
Con la finalidad de prevenir la pérdida y el desaprovechamiento de alimentos en buen estado la Secretaría de Medio Ambiente del estado (SEDEMA), fomentará la participación de los sectores privado y social en la redistribución de alimentos a personas en situación de pobreza alimentaria.
La propuesta legislativa señala que bajo ningún supuesto los donantes o donatarios podrán vender o condicionar la entrega de los alimentos a las personas en situación de pobreza alimentaria.
La SEDEMA podrá promover el otorgamiento de estímulos e incentivos a los donantes y donatarios que participen en la redistribución de alimentos.
En tribuna, la diputada Soto Maldonado enfatizó que en México, gracias a la participación social y a políticas de incentivos fiscales que propician la donación de alimentos, se ha desarrollado una amplia red de organizaciones altruistas, que son el vehículo natural en materia de redistribución del alimento en buen estado a los grupos vulnerables.
Refirió que una de las más importantes es la Asociación de Bancos de Alimentos, A.C., conformada por cerca de 60 bancos en diversas regiones, que anualmente benefician a más de 1.3 millones de mexicanos en pobreza alimentaria.
Xalapa, Ver.- El diputado local José Luis Enríquez Ambell presentó este 28 de Junio un anteproyecto, con Punto de Acuerdo, para exhortar al Gobierno Federal a actuar en favor de los migrantes ante la crisis humanitaria que prevalece en los Estados Unidos.
En tribuna, el también presidente de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, recordó que el movimiento de la población es un proceso natural, y de esta forma es como se han poblado muchas regiones, ya que las razones para migrar de sus países de origen son diversas: económicas, por procesos políticos, por violencia, entre otros.
En este sentido, explicó, México expulsa población y es un lugar de tránsito de personas de diversas nacionalidades que se dirigen a los Estados Unidos.
Es por ello que derivado de la situación geográfica que ocupa Veracruz es que no podemos hacer caso omiso del tema a pesar de ser el control migratorio un asunto federal.
En la novena sesión ordinaria, del segundo año de labores, el diputado hizo un llamado a las autoridades federales a velar por el respeto de los derechos humanos de todos, cualquiera que sea su procedencia, aunado a la exigencia por el respeto de nuestros paisanos, ya que ser indocumentado –insistió- no es sinónimo de delincuente como lo ve el Presidente Donald Trump y sus votantes.
“La mayoría de los migrantes buscan mejorar su futuro y el de sus familias, llevan su cultura y costumbres donde van y eso que puede ser positivo también entraña problemas y desencuentros”, concluyó el legislador.
El anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política para su estudio y dictamen correspondiente.
Xalapa, Ver.- El diputado Rodolfo Corpi Lara presentó ante el Pleno del Congreso del Estado un anteproyecto con Punto de Acuerdo para exhortar al Ejecutivo estatal a que, a nombre del Gobierno del Estado, atienda y gestione ante el Gobierno Federal lo relativo a la creación de la Universidad Politécnica de Coatzacoalcos, incluyendo para ello el convenio de colaboración que para el caso deba signarse e incluirse en los Presupuestos de Egresos 2019, tanto del Estado como de la Federación.
En la tribuna, durante la novena sesión ordinaria, el legislador recordó que en noviembre de 2014 y con la intención de satisfacer la necesidad de elevar la matrícula de educación superior tecnológica y en cumplimiento al Programa Sectorial de Educación, la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV), sometió a consideración de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la posibilidad de autorizar la Universidad Politécnica de Coatzacoalcos (UPC), en la localidad de Guillermo Prieto, municipio de Coatzacoalcos.
Dijo que fue así como la SEV envió el Estudio de Factibilidad a la SEP, donde a partir del cual la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), y con la revisión técnico-pedagógica de los programas académicos, a cargo del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE), consideró procedente, la creación de esta Universidad, ya que cumplía con los criterios e indicadores establecidos en los Procedimientos para la Conciliación de Oferta y Demanda de Educación Superior.
Señaló que, en agosto de 2015, ya se habían cumplido con las etapas solicitadas y el Gobierno estatal, a través de un oficio, ratificó la petición y determinó estar en absoluta disponibilidad para suscribir los documentos jurídicos necesarios.
El Comité Pro- Fundación UPC, consiguió instalaciones provisionales en la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No. 155 y en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial CBTIS 85, en el turno vespertino y en el turno sabatino para impartir los talleres, ubicados en el Ejido Colorado, perteneciente al municipio de Coatzacoalcos, motivando con ello la visita de un supervisor a las instalaciones provisionales, así como al terreno donado por los ejidatarios para la construcción de la universidad, añadió.
A la fecha, no se han concluido los trámites y ante ello el diputado enfatizó que resulta inaceptable que la juventud veracruzana se vea privada de una opción educativa por falta de gestión y más aún cuando hay compromisos para apoyar la educación.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227