Xalapa, Ver.- La LXIV legislatura de Veracruz aprobó este jueves la iniciativa con proyecto de decreto presentada por el diputado independiente Sergio Rodríguez Cortés, a través de la cual se adiciona un párrafo al artículo 154 Bis del Código Penal para el Estado, con la finalidad de que en situaciones de violencia intrafamiliar este delito deba perseguirse de oficio, sin distinción en la edad de la víctima.

Rodríguez Cortes destacó que los miembros de una familia gozan de todos los derechos fundamentales entre ellos el de vivir una vida libre de violencia, algo que con pena hasta hoy no ha sido posible desalentar y erradicar, por lo que dijo se trata de un problema social complejo que muchos hogares mexicanos siguen padeciendo.

El legislador señaló que atender oportunamente las causas que generan los conflictos permitirá evitar que más eventos de violencia se lleven a cabo, con el consiguiente beneficio para toda la sociedad.

“El maltrato se presenta muchas veces como un espiral creciente de violencia que se alimenta ante la pasividad o inadecuada respuesta de los organismos competentes, tanto judiciales como policiales, por lo que los efectos de la Ley Penal para cortar ese espiral, son enormemente importantes. La idea es desalentar al infractor, evitar la recurrencia y sancionar la conducta reiterativa”, apuntó.

Asimismo, establece que el delito de violencia familiar no debería considerarse como una acción agravante de otro delito, sino como una conducta típica, antijurídica y culpable, independiente, que transgrede diversos bienes jurídicos tutelados por la norma vigente, como son la seguridad de la familia y la integridad personal de los individuos que la integran.

Por lo anterior, el citado párrafo queda de la siguiente manera:

“A quién hubiese sido sancionado por este delito y reincidiera en el mismo, el juez que haya conocido del asunto, evaluando las circunstancias del caso concreto y de considerar que es repetitiva la conducta infractora, podrá elevar las sanciones corporales hasta el doble; asimismo, podrá imponer si lo considera pertinente, previa solicitud del agraviado, trabajo comunitario a favor de otras víctimas de este delito. Este delito se perseguirá de oficio sea cual fuere el medio o el sujeto que formule la denuncia”.

Con ello se logra que no haya perdón al agresor de los integrantes de una familia y a quien reincida se aumente las sanciones.

Xalapa, Ver.- El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz reformó el Código Penal del Estado para imponer pena de prisión de cinco a diez años y multa de 200 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), a quien, aprovechándose de la confianza depositada en él, difunda, revele, transmita, reproduzca imágenes o audiovisuales, con contenido pornográfico, sin el consentimiento de la persona que deba otorgarlo.

La reforma incluye que cuando exista ánimo lucrativo en la revelación del contenido a que se refiere el párrafo anterior, la pena de prisión se aumentará hasta en una mitad adicional.

El Decreto establece la imposición de dos a diez años de prisión y multa de 100 a 200 UMA a quien reciba u obtenga de una persona, imágenes, textos o grabaciones de voz o audiovisuales de contenido pornográfico y las revele o difunda con fines de lucro y sin el consentimiento de la persona que expresamente puede otorgarlo, en perjuicio de su intimidad.

Las y los legisladores avalaron con 33 votos a favor, sin votos en abstención o en contra, este Decreto, resultado de la iniciativa que presentó el 28 de mayo de este año la diputada Regina Vázquez Saut.

El Dictamen señala el Código Penal del Estado, solo tipifica la obtención o divulgación de imágenes, conversaciones, videos o grabaciones cuando son obtenidas sin consentimiento de la víctima, sin proteger aquellos casos en los cuales la entrega de dicha información se realiza en el plano de la confianza y ésta es difundida contra su voluntad, quedando excluida la punibilidad de tal conducta.

Al fijar el posicionamiento a nombre del Grupo Legislativo del PAN, la diputada Regina Vázquez Saut dijo que esta reforma significa un paso importante para la dignificación humana. Añadió que con las nuevas tecnologías bastan 30 segundos para acabar con la tranquilidad de una persona y que en ocasiones termina en tragedia, por lo que destacó la importancia de esta reforma que vendrá a sentar bases para evitarlo.

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- La Secretaría de Gobernación federal informó que los municipios de Jalacingo, Jilotepec y Rafael Lucio, recibieron la Declaratoria de Emergencia por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil, a consecuencia de la inundación ocurrida los días 17 y 24 de junio de este año.

 

Con esta declaratoria se activan los recursos provenientes del Fondo Nacional para la Atención de Emergencias (FONDEN) y las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada. 

 

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se explica que en el caso de Jalacingo, la Secretaría de Protección Civil, solicitó a la Coordinación Nacional de Protección Civil declarara la emergencia el pasado 19 de junio, por la presencia de movimiento de ladera, lluvia severa, inundación fluvial y pluvial los días 16 y 17.

 

En tanto, en Jilotepec y Rafael Lucio, la dependencia estatal solicitó la declaratoria de emergencia luego de las lluvias del pasado domingo y lunes, en donde decenas de familias del Barrio de San Juan y de San Miguel del Soldado resultaran con afectaciones por el escurrimiento de agua y lodo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.