Patricia Aguilar / Boca del Río, Ver.-  La  Procuraduría General de la República (PGR) entregó  al Gobierno de Veracruz  un departamento amueblado ubicado en el municipio de Boca del Río que era propiedad del ex gobernador, Javier Duarte de Ochoa.

El inmueble se encuentra localizado con el número 9A de la Torre Pelícano sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho en el municipio ya mencionado, del cual no se ha revelado hasta el momento su valor. 

El departamento fue entregado hasta ahora debido a que estaba rentado, pero una vez que se venció el contrato, la PGR tomó posesión e hizo entrega a la oficina de Patrimonio del Estado Veracruz.

Como se ha dado a conocer  de manera oportuna, suman cuatro los departamentos que han sido  recuperados por las autoridades federales y se han  entregados al gobierno Veracruzano, tras de las denuncias que interpusiera la Fiscalía General del Estado en contra del exmandatario estatal, Javier Duarte y ex colaboradores por desvío de recursos.

"Extraviados" $25 mil millones del IPE

Published in Local

Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- Son 25 mil millones de pesos del Fondo del Instituto de Pensiones del Estado los que se encuentran extraviados, manifestó Rodolfo Suárez Castellanos, delegado de Pensionados de la sección 56 del Sindicato Nacional de Ex Trabajadores de la Educación.

Explicó que la falta de voluntad política de las autoridades estatales en nombrar un fiscal para que rastree este recurso económico, que dejó de ingresar en su totalidad desde la administración del ex gobernador  Miguel Alemán, hasta la actual.

"Hasta Yunes van 25 mil 500 millones de pesos extraviados del IPE Y sólo un fiscal puede rastrear en donde están, nosotros no, por ello es que no podemos integrar la averiguación porque no quieren buscar quien los tiene y a donde fueron a parar".

Agregó que meses atrás comprometieron a la actual legislatura para que convocará  el caso del IPE

Lamentablemente, expresó, no se presentó jamás el proyecto por parte del Congreso Local aunado a la falta de intetes de los tres  funcionarios estatales: El director IPE,  el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación para poder designar al fiscal del IPE.

Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Integrantes de la "Red Nacional de Agua para Todos" se manifestaron afuera de las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Xalapa, ya que aseguran que derivado de los 10 decretos emitidos por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto el pasado 6 de junio, se permite la concesión sobre el 70 por ciento del agua que hay en 10 cuencas hidrológicas del país. 

Al respecto, Emilio Rodríguez, uno de los manifestantes, señaló que se decreta la suspensión de la veda en 10 cuencas hidrológicas y se anuncia la generación de zonas de reserva de aguas sobre las mismas cuencas. 

 "Nosotros hemos leído el documento y encontramos una serie de irregularidades, lo que hizo el gobierno federal es liberar la posibilidad de concesionar el 70 por ciento del agua, de los ríos que constituyen estas cuencas, lejos de garantizar la conservación y el régimen hidrológico de las cuencas que es el pretexto, permite la concesión sobre este 70 por ciento del agua". 

 Aseguró que bajo el argumento de conservación por parte del gobierno federal, se está generando el marco propicio para que empresas del sector público privado puedan acceder a un agua que no podían tener antes, generando la privatización del agua. 

Aunque reconoció que en los decretos no se menciona la palabra privatización, al igual que la reforma energética, en los hechos eso significa. 

 Cuestionado sobre las cuencas que se verían afectadas con estos decretos en el estado de Veracruz, señaló que se trata del Pánuco, La Antigua, Actopan, Papaloapan y Coatzacoalcos. 

 Sostuvo que en la conferencia de prensa, donde presuntamente aclararon las autoridades de la Conagua esta situación, fueron solo mentiras, toda vez que no hay consideración sobre los aspectos sociales, hidrográficos y culturales, y se esconde bajo una organización que empuja esta serie de decretos en la conservación. 

"Las vedas que había, era el mejor régimen que permitía la conservación, no hay ningún pretexto que diga que era necesario una reserva de agua, las vedas ya protegían el caudal ecológico, ya garantizaban que la naturaleza y la sociedad tuviera garantizado el líquido". 

 El inconforme consideró que esto daría pie a la construcción de presas, lo que es preocupante sobre todo para la entidad veracruzana que es la que cuenta con mayor potencial de extracción de hidrocarburos con fracking en Pánuco, la parte baja de La Antigua y la misma cuenca del Papaloapan, que se habrá esta posibilidad a las empresas. 

 Finalmente, sostuvo que se harán uso de los recursos necesarios, como interposición de amparos, manifestación social, como la de hoy en 55 ciudades del país, porque es una estampa más de que no hay precedente de que un acto tan autoritario se haya cambiado el régimen del uso del agua. 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.