Ciudad de México.- Para hoy, se prevén nublados con tormentas intensas en regiones de Chiapas, tormentas muy fuertes en áreas de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, y tormentas fuertes en localidades de Nayarit, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Puebla y Estado de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Asimismo, se pronostican lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán, y lluvias dispersas en Quintana Roo. Las precipitaciones serán con actividad eléctrica, granizadas y fuertes rachas de viento.

Las condiciones meteorológicas mencionadas serán ocasionadas por la Onda Tropical Número 9, ubicada en el sur de México y que será absorbida por una zona de inestabilidad con potencial ciclónico que se encuentra al sur de las costas de Oaxaca, un canal de baja presión que se extenderá desde el noroeste hasta el centro del país y por una nueva onda tropical que en el transcurso del día se aproximará a las costas de Quintana Roo.

Se estiman temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Durante la madrugada de hoy se formó la tormenta tropical Emilia, a partir de la Depresión Tropical 6-E, se localizó a 915 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a mil 20 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento al oeste-noroeste a 24 km/h. Por su ubicación no genera efectos en la República Mexicana.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, una zona de inestabilidad, asociada con la Onda Tropical Número 9, mantiene 50% de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se ubicó aproximadamente a 650 km al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, Chiapas, y a 630 al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h, rachas de 35 km/h y movimiento al oeste.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé cielo nublado la mayor parte del día, actividad eléctrica y viento del este y el sureste de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo parcialmente nublado, ambiente muy caluroso, bancos de niebla en la costa occidental y viento del oeste de 20 a 35 km/h.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son de cielo despejado en la mañana, ambiente muy caluroso y viento del suroeste de 15 a 30 km/h.

Se estima cielo nublado para el Pacífico Centro, actividad eléctrica, posible granizada, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielo nublado en la tarde, se prevé para el Pacífico Sur, actividad eléctrica, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo nublado en la tarde, actividad eléctrica, posible granizada, bancos de niebla matutina en zonas montañosas, ambiente caluroso y viento del este y el sureste de 25 a 40 km/h.

Para la Península de Yucatán se pronostica cielo parcialmente nublado durante el día, actividad eléctrica, ambiente muy caluroso y viento del este de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Campeche y Yucatán.

En la Mesa del Norte se prevé cielo despejado en la mañana, actividad eléctrica, posible granizada, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Se estima, para la Mesa Central, cielo nublado, actividad eléctrica, posible granizada, ambiente cálido durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas que pueden superar 45 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Cien Metros, Gustavo A. Madero, Cd. de Méx. (57.4); Caída del Borracho, Huixquilucan, Edo. de Méx., y Cerro de Oro, San Lucas Ojitlán, Oax. (50.0); Necaxa, Juan Galindo, Pue. (45.0); Chicomapa, Ver. (35.7); Monclova, Camp. (34.8); Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (16.2); Banco Chinchorro, Q. Roo (12.7); Progreso, Yuc. (11.8), y Guanajuato, Gto. (8.0).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Altar, Son. (42.7); Ejido Nuevo León, B.C. (42.5); Piedras Negras, Coah. (41.2); Nuevo Casas Grandes, Chih. (39.4); Choix, Sin. (39.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (25.6).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas El Molinito Río Hondo, Edo. de Méx. (3.0); Batovira, Chih., y Paso Carretas, Pue. (4.0); La Rosilla, Dgo.; Loma Grande, Ver., y Ayutla, Oax. (5.0); Miacatlán, Mor., y San Antonio Cuajimoloyas y Zapotitlán Palmas, Oax. (6.0); San Cristóbal, Mich.; Zitlaltepec, Tlax., y Guanaceví, Dgo. (7.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (12.5).

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Boca del Río, Veracruz.- Los Tiburones Rojos de Veracruz iniciaron su preparación de cara a su siguiente compromiso de carácter amistoso ante los Tigres de la UANL, duelo a celebrarse el próximo sábado sobre la cancha del estadio Universitario de la capital regiomontana.

 

Los escualos trabajaron este jueves sobre la cancha del estadio Luis “Pirata” de la Fuente, donde los dirigidos por el estratega Guillermo Vázquez iniciaron su sesión con un trote ligero alrededor del terreno de juego, para más tarda pasar al gimnasio donde realizaron un circuito de fuerza y potencia bajo las órdenes de su preparador físico Ricardo Gómez.

 

Más tarde el equipo rojiazul regresó a la cancha donde fueron divididos en tres grupos para realizar un ejercicio técnico con balón.

 

Finalmente el cuadro del puerto realizó un ejercicio de fútbol en espacios reducidos en media cancha apoyados con cuatro porterías a los costados, trabajos que fueron supervisados por el estratega escualo.

 

Previo a esto, los guardametas Edgar Melitón Hernández, Sebastián Jurado y Esteban Lecourtois realizaron ejercicios específicos bajo las órdenes del entrenador Mario Rodríguez, esto antes de sumarse a los trabajos en cancha con el resto del plantel.

 

Este viernes el equipo regresará al coloso del fraccionamiento Virginia donde seguirán con su preparación a partir de las 8:00 horas a puerta cerrada y sin atención a medios.

Veracruz, Ver. - La Secretaría de Marina - Armada de México, a través de la Primera Región Naval, hace una cordial invitación al público en general para que asista al programa cultural “Noche de Museo” que se llevará a cabo el próximo 30 de junio a partir de las 10:00 horas para conmemorar el Día de la Marina, en las instalaciones del Museo Naval México, ubicado en la calle Mariano Arista número 418, colonia Centro de esta ciudad.

Durante el siglo XIX en México existió el interés de proteger la profesión de los marinos y los oficios de mar, dado que una gran mayoría de las tripulaciones mercantes e incluso las de guerra eran de origen extranjero; sin embargo no existió un reglamento que regulara esta situación. Con el triunfo de la Revolución constitucionalista el Primer Jefe Venustiano Carranza se dio a la tarea de convocar a un Congreso Constituyente en el que se efectuaron importantes reformas en materia agraria, laboral e incluso en el ámbito marítimo al establecerse la nacionalización de la Marina Nacional en el artículo 32 de la Constitución proclamada el 5 de febrero de 1917.
El 1º de junio de ese año, el buque mercante Tabasco zarpó del puerto de Veracruz rumbo a Puerto Progreso, Yucatán, al mando del Capitán Rafael Izaguirre Castañares, con una tripulación compuesta exclusivamente por mexicanos de nacimiento. A partir de este hecho, el 11 de abril de 1942, el Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho, decretó que el primer día de junio de cada año se conmemore el Día de la Marina Nacional.
La primera vez que se conmemoró se rindió homenaje a las víctimas que formaron parte de las tripulaciones de los buques tanques mexicanos Potrero del Llano y Faja de Oro hundidos por submarinos alemanes un mes antes, como parte de las acciones bélicas en el Golfo de México durante la Segunda Guerra Mundial.
Como institución nacional de carácter permanente, la Secretaría de Marina con sus acciones cotidianas en los mares y costas de México previenen la integridad y la vigencia del estado de derecho.
Durante el evento cultural, además de conmemorar tan emblemática fecha, el público podrá tomar los siguientes talleres:

TALLER DE NUDOS MARINEROS.
Dirigido al público general, este taller permitirá conocer algunos de los principales nudos tradicionales muy utilizados en la navegación y en las actividades relacionadas con la embarcación; principalmente, por su versatilidad, facilidad o sencillez. Una tradición en la Armada que sin dudo les encantará.

TALLER LLAVEROS MARINOS.
El público podrá hacer unos “llaveros marinos” de forma rápida y sencilla, deberán colocar cuentas de colores de plástico en una placa donde formarán divertidas figuras de animales marinos y artículos marinos después deberán colocar encima un papel de horno y plancharlas con cuidado para que se adhieran y al finalizar ponerle un llavero y llevarlo con ellos.

TALLER DE MODELISMO NAVAL.
Manualidad que podrán realizar jóvenes y adultos, la cual consiste en la construcción de una Patrulla Oceánica Clase Oaxaca a escala. Este tipo de modelo pretende realizar un modelo reducido lo más parecido posible a una nave real que podrán conservar y exhibir en sus hogares.

¡TE ESPERAMOS ESTE 30 DE JUNIO, NO FALTES!.

Te invitamos al Museo Naval México y a que visites el museo virtual, a través de las siguientes direcciones:

https://www.gob.mx/semar/acciones-y-programas/museos-navales-de-mexico
https://www.semar.gob.mx/museonavalmexico/index.htm

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.