Boca del Río, Ver.- Esta mañana en el World Trade Center de Boca del Río se llevaron a cabo las Bodas Colectivas 2018 “Todo Comienza con un Sí”, en donde 340 parejas contrajeron matrimonio de manera gratuita y en una gran fiesta encabezada por el Presidente Municipal Humberto Alonso Morelli con su esposa y Presidenta del DIF, Karla Robles de Alonso; y contó con la presencia del Director del Registro Civil Estatal, Omar Cruz, del Boca del Río Martín García y el cuerpo edilicio del Ayuntamiento. 
 
“Este año se quiso hacer algo muy especial porque celebrar el amor y el compromiso es un hecho único en la vida; por eso, para nuestras bodas colectivas 2018, además del acto oficial en el que se les dará certeza jurídica; quisimos hacer para ustedes una celebración al amor, una fiesta, pues las parejas boqueñas que se atreven a dar el Sí, se lo merecen, porque Boca del Río es la ciudad de todos, la más incluyente, la más abierta, la más participativa de nuestro estado”, expresó. 
 
El munícipe dio a conocer que este año se rompió el record de parejas, pues se casan 340, pese a que inicialmente el límite se puso de 250 “el límite se alcanzó a principios de febrero y no pudimos negarles este gusto a las cien parejas que llegaron después de poder casarse en Boca”. 
 
Aseguró que este tipo de acciones, no son sólo una tradición, en Boca del Río también significan el fomento a la unidad, el impulso de la familia y la generación del tejido social, de la mano de diversos programas que está llevando a cabo el municipio encabezado por Humberto Alonso Morelli. 
 
En esta ocasión el Ayuntamiento de Boca del Río, además de dar regalo a los contrayentes, realizó la rifa de premios patrocinados por empresas boqueñas, como cenas, noches de bodas, sesiones fotográficas y regalos especiales. 
 
Previamente, a través del DIF municipal se organizó una donación de vestidos de novia para las comprometidas, además de sesiones de maquillaje y peinado. 
 
“Es de corazón un gusto que nos permitan compartir con ustedes este día aquí en Boca del Río, la Ciudad del Amor, la Ciudad de Todos”, concluyó la Presidenta del DIF, Karla Robles de Alonso.

México.- La caída del helicóptero en el que viajaba el titular de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete, se debió a factores como la oscuridad y el polvo levantado durante las maniobras de aterrizaje, mismos que desorientaron al piloto, reveló el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos.

"Primero la hora en la que se pretendió llegar al área para establecer la ayuda, el problema del polvo que se levantó hizo que el piloto se desorientara, y bueno el que haya estado la gente aquí cercana", comentó.

Ante ello, Cienfuegos dijo que la Sedena ha reconocido ante los familiares de las víctimas la responsabilidad del accidente.

"Y lo enfrentaremos; nos haremos cargo de lo que tengamos que hacer para que la gente pueda recuperar la normalidad”, aseguró.

Fuente: SDPNoticias

Mariana Mendoza/ Agencia Informativa Conacyt/ Ciudad de México.- Hay dos maneras en que un médico puede ayudar a salvar vidas: una es a través de la atención directa al paciente en un consultorio; la otra es por medio de la investigación para encontrar nuevos tratamientos.

Así lo aseguró el doctor Horacio Astudillo de la Vega, médico doctorado en biomedicina molecular por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien prefirió usar el segundo camino, el científico.

“En muy poco tiempo, he apoyado a muchos más pacientes de los que yo hubiera podido haber atendido en mi vida al frente de un consultorio”.

En entrevista, el especialista mostró la senda que siguió desde su juventud, cuando estudiaba para médico cirujano en el IPN, hasta convertirse en un investigador dedicado a desarrollar tratamientos para combatir el cáncer.

“Desde el primer año de la carrera llevé un curso tan bueno de bioquímica avanzada, que para mí quedó claro que esa iba a ser la siguiente etapa del desarrollo científico. Y no estuve equivocado, la verdad es que hoy mucho de la biología molecular interpreta y trata enfermedades complejas como el cáncer, la diabetes y muchas más”.

Desde ese entonces, el doctor Astudillo de la Vega perteneció a los grupos de jóvenes investigadores del IPN y colaboraba en el desarrollo de un medicamento que había diseñado esa institución para el tratamiento del cáncer de mama.

Al entrar a la maestría en el área de genética y biología molecular en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, se dedicó al estudio de los biomarcadores moleculares del cáncer, específicamente en el testicular, de cérvix y de mama, lo cual lo llevó hasta donde se encuentra en la actualidad: desarrolló de una manera muy visionaria el tema de la medicina de precisión en cáncer, haciendo biomarcadores para un tratamiento.

“Estos biomarcadores pueden ser genéticos o proteicos, cuya presencia, ausencia o el grado de expresión de alguno de estos puede tener relevancia e impacto, no solo en el pronóstico de la enfermedad sino en la decisión terapéutica del paciente”.

Hoy, admitió el doctor, el cáncer se aborda como una enfermedad personalizada. “Tenemos elementos para definir qué tratamientos se aplican de acuerdo con la genética del tumor. Desde el año 2006, empecé con este trabajo del cáncer de mama con uso de microarreglos de ADN, y después con biomarcadores genéticos en el caso de colon en 2008, con los que hemos evaluado a más de 25 mil pacientes”.

Su proyecto personal
Después de desarrollarse en el sector público en el área de Investigación del Hospital de Oncología, el también miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desarrolló una empresa privada llamada Nanopharmacia Diagnóstica, donde se realiza ese tipo de pruebas moleculares para cualquier tipo de paciente, sea del sector público o privado.

“Con mi equipo de trabajo he logrado obtener pruebas complejas de diagnóstico molecular, donde evaluamos no solo un gen sino 400 del cáncer, buscando casi 16 mil mutaciones o alteraciones genéticas en todo el tumor”.

“Ha sido muy atractivo este tipo de trabajo y muy esperanzador para muchos pacientes. Hoy muchos tumores ya se curan con este tipo de estrategias. Los pacientes quedan libres de la enfermedad y un porcentaje importante ha rebasado ya los cinco años”, asegura.

En este punto, el doctor aclaró que los pacientes oncológicos pueden mejorar su expectativa de tratamiento y de curación, e incluso se logran optimizar los recursos con que cuenta el sector público y privado.

Astudillo de la Vega aprovechó este momento para reconocer los apoyos que ha recibido de programas como el de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Economía, “lo cual nos ha permitido apalancarnos para seguir innovando y desarrollando nuevas tecnologías”.

La satisfacción de rescatar vidas
¿Qué ha significado en el ámbito personal los resultados de su trabajo? El investigador respondió que su realización como médico siempre trae la ilusión y el compromiso de rescatar vidas.

Por ello, hizo un llamado a quienes se encuentran en su misma carrera: “A pesar del rezago científico y tecnológico, nosotros podemos también implementar cosas. Somos capaces y podemos generar conocimiento y calidad científica que sea útil a la humanidad”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.