Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- De acuerdo a las últimas estadísticas se prevé que para el año 2100 hayan desaparecido cuando menos 6 mil lenguas originarias y con ellas el bagaje cultural y patrimonio que implican, reveló la integrante de la Academia Nacional de la Poesía, María Teresa Camarena Tamariz.
En entrevista, previo al Conversatorio del Día Internacional de la Lengua Materna, lamentó que la discriminación continúe en contra de los grupos minoritarios tanto por autoridades como ciudadanía en general.
"Hay estadísticas muy crueles, para el 2100 se ve que se desaparezcan más de 6 mil lenguas que ahorita estan vigentes, sin embargo, van a desaparecer porque son poblaciones de entre mil a 10 mil habitantes que conservan esta lengua y este dialecto. El bagaje cultural y el patrimonio tambien se va perdiendo".
Y es que, dijo, los jóvenes no tienen acceso a su lengua materna, por lo que se tuvo que reformar la Constitución, para que todo ciudadano tenga derecho a comunicarse en su lengua originaria.
"Todavia tenemos problemas de discriminación, hace poco en Hidalgo, jóvenes se enfrentaron a letreros en su escuela, donde les prohibian hablar en lengua materna. No solo implica prohibir el idioma, sino el bagaje cultural que conlleva el idioma, todo un patrimonio, costumbre, tradiciones, que si se quedan limitadas", afirmó.
Lo anterior, a pesar de que son poco más de 2 millones de personas en México que hablan diferentes dialectos en el país, sobre todo en zonas indígenas y rurales.
Cuestionada en torno a las prohibiciones, destacó que están se reflejan en las escuelas y tambien en las Oficinas del Registro Civil, donde cuando una persona tiene un nombre en un dialecto normalmente se lo traducen al castellano,
"De ahí que muchas de las zonas como son Zongolica han perdido estas raíces, ustedes ven que es muy usual que sean Sánchez o Pérez los apellkidos porque fueron trasfondando este apellido y lo hicieron al castellano las autoridades en muchos de los casos".
Finalmente, llamó a las autoridades para que en zonas rurales o indígenas envíen personal conocedores del idioma para evitar un choque cultural y lo más importante, que todos mantengamos un respeto por las lenguas maternas y orgullo de los valores y raíces.
Jilotepec será declarado Capital Nacional de la Poesía, en marzo
Published in Sociales y EspectaculosYhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Será el proximo 2 y 3 de marzo cuando se nombre en sesión solemne al municipio de Jilotepec, como "Capital Nacional de la Poesía", informó el presidente de la Acamia Nacional de la Poesía en Veracruz, Marco Antonio Figueroa Quinto.
En entrevista previa al Conversatorio del Día Internacional de la Lengua Materna, que se llevó a cabo este domingo en la capital del estado, señaló que esto es muestra que en Veracruz se tienen los mejores poetas y declamadores del país.
"El 2 y 3 de marzo se nombrará al municipio de Jilotepec, Veracruz como capital naciopnal de la Poesía, en el Palacio Municipal en acto solemne".
Destacó que hay muchos poetas y Veracruz cuenta con los mejores declamadores y poetas, "hemos estado en eventos nacionales en Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México y hemos demostrado que tenemos a lo mejor del país".
En ese sentido, indicó que son casi 50 declamadores veracruzanos y 200 poetas.
Finalmente, indicó que la Academia Nacional de Poesía, que nació en la ilustre y benemérita Sociedad Mexicana Geografía y Estadística que es una de las 4 organizaciones de cultura más importante del mundo, cumplirá un año el 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía.
Tierra Blanca, Ver.- La Policía Federal durante recorridos en zona rural sobre camino vecinal de la localidad Los Cerritos del municipio de Tierra Blanca Ver., en coordinación con personal de seguridad física de Pemex y Sedena, aseguraron un vehiculo conteniendo bidones con un total de 7 mil 100 litros de gasolina.
Se trata de un camión unitario ligero, tipo plataforma,cargado con dos contenedores de plástico tipo rack con capacidad para 1,000 litros, cargados al 90 % de su capacidad con hidrocarburos .
A 50 metros de distancia del lugar de carga del vehículo se encontraron seis contenedores plastificados tipo rack de 1,000 litros (04) al 90% y (02) al 85% de su capacidad , con hidrocarburos. Total 7,100 litros de gasolina.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227