Prosa aprisa
Hay que votar aunque “todos son lo mismo”
Arturo Reyes Isidoro
www.referente.com.mx

Folclor político. Eso y nada más que eso fue todo el escándalo mediático que cerró ayer las campañas políticas.
Como decía Duarte, no va a pasar nada.
A partir de hoy todos van a recoger sus trebejos verbales para tenerlos listos para las campañas de 2018.
El próximo año volverán los videos, las acusaciones, los dimes y diretes y toda la faramalla de nuestros políticos.
Lo único que cambiará serán los actores principales y de reparto, los que serán candidatos y las Eva Cadena que surgirán como nuevas revelaciones.
Lo único que permanecerá igual serán los problemas: la inseguridad, la crisis económica, el desempleo, la pobreza, la falta de obras.
Incluso el domingo es posible que haya cambios para que nada cambie, como en el Gatopardo.
Si Morena gana en el Estado de México y la mayoría de las alcaldías de Veracruz, saldrá una mafia del poder para que llegue otra.
En la reyerta verbal y mediática que se dio hubo mucho de mentira, pero también bastante de verdad.
En la misa dominical del pasado 21 de mayo, el sacerdote e historiador de la Iglesia católica en Veracruz, Celestino Barradas, dijo algo muy cierto.
Pidió a todos los feligreses que vayan a votar, no dijo por quién, pero sentenció: “todos son lo mismo”.
Por eso recomendó fijarse bien por quién lo harán porque recordó aquel refrán: ponme donde haya que de lo demás yo me encargo.
Lamentablemente, a nuestros políticos no se les puede tomar en serio y no se les puede creer. Es cierto, todos son lo mismo.
Pero, qué le hacemos. Eso es lo único que tenemos y con lo que contamos.
El escenario no mejora. El OPLE, el supuesto árbitro electoral, está bajo sospecha de actuar para favorecer determinados intereses.
La compra de votos continuará, así como todos los intentos posibles de fraude electoral.
Ahora al menos hay muchas más opciones con los partidos “chicos” y los candidatos independientes aunque, ¡ay!, si ustedes supieran lo que he escuchado.
¿Creerán que influyentes políticos de los partidos grandes recomendaron con sus propios contrincantes para que en tal o cual municipio postularan a alguien en especial y aceptaron?
¿O que hablaron con los dirigentes de los “chicos” para el mismo propósito y no hubo tos?
¿O que se intercambiaron recomendados de tal forma que aunque pierdan sus partidos van a ganar en lo personal? No. Ellos no pierden.
¿Saben que esta semana varios candidatos han estado acudiendo desesperadamente con amigos, conocidos o influyentes y poderosos políticos para que les presten dinero a fin de “operar” el domingo?
“Hermano, amigo, compadre, compañero, prestáme aunque sea un millón de pesos porque Morena ya me alcanzó. Los necesito para operar el domingo. Te devolveré el doble o el triple o te daré el contrato que quieres tan pronto tome posesión”.
Coincido con el mensaje del pasado domingo de la Arquidiócesis de Xalapa que firma el presbítero José Manuel Suazo Reyes, que dijo que no hay que dejarse confundir por algunas versiones que tratan de desacreditar el valor del voto.
“Abstenerse de votar no sirve de nada. Anular el voto tampoco sirve. Puede ser que ninguno de los candidatos llene todas las expectativas, sin embargo hay que elegir a alguien, aunque sea el menos malo”.
También apuntó algo muy cierto: “No podemos ni debemos quedarnos en la apatía, indiferencia o negación de ejercer el derecho de votar; ya no se debe dejar la cuestión pública sólo en las manos de los políticos, los ciudadanos somos también responsables de darle a la sociedad buenos servidores públicos”.
Pero también está en lo cierto Andrés Manuel López Obrador, con el que coincido en parte en este caso aunque en muchos otros no.
Mediante video llamó a votar masivamente y sin miedo el próximo domingo
Dijo que si sale a votar el 60% de los electores, al PRI no le bastará el fraude electoral que fragua.
“Cuando vote más del 60% de los ciudadanos ya no les alcanzará con la compra del voto, no les servirá la despensa, el frijol con gorgojo, el dinero en efectivo, sus tarjetas, nada de eso les sirve cuando hay una participación masiva de ciudadanos”.
Si bien se dirigió a los electores de los cuatro estados donde habrá comicios, Veracruz uno de ellos, creo que ese mensaje era más para el Estado de México, donde se juega la joya de la corona.
Porque no sólo al PRI, sino al PAN también, los grandes partidos políticos de México, con las mismas mañas y vicios, no les bastará la compra del voto si todos vamos a sufragar libremente, sin miedo, por quién queramos.
Eso mismo dijo el Peje, que lo hagamos “sin miedo porque también quieren asustar para que la gente no salga a votar”.
Me parece iluso su mensaje, su llamado a los “operadores del fraude” para que no se presten a este tipo de irregularidades, y que “hay que hacer historia”.
La necesidad es canija y el dinero atrayente. Tristemente muchos operadores, casi todos o todos lo hacen por verdadera necesidad.
La única forma de neutralizarlos y combatirlos es ir a votar en conciencia, libremente, exactamente en forma masiva, de tal forma que los triunfos sean tan contundentes que ninguna maniobra corone el fraude.
Con otra más, opino: que todos nos volvamos vigilantes y con cámara fotográfica de celular en mano documentemos gráficamente cuanta irregularidad detectemos.
Así incluso superaremos al mismo contubernio al que se quieran o pretendan prestarse las autoridades electorales.
Pero creo que las cosas serían y serán peores si, en efecto, dejamos todo en manos de los políticos cuando de por medio están nuestros intereses como sociedad.
Vamos a votar con decisión y conciencia de lo que queremos. Mantengamos lo que sea bueno y echemos fuera todo lo que nos daña.
Dije líneas arriba que habrá cambios para que nada cambie. Me refiero al actuar de los políticos.
Pero creo que los veracruzanos sí dejarán un mensaje y muy serio en las urnas: que ya están hasta la madre de los mismos y de lo mismo aunque se pinten de colores diferentes.
Tendrán que votar por alguna opción aunque no sea la mejor porque no hay más.
Para nada quiero parecer o sonar catastrofista, pero si a los que se elija fallan, continúan igual, estarán abriendo el camino al estallido social.
Puede que Morena surja como el partido de la esperanza, ahora sí, sin choros.
Los veracruzanos están cansados del PRI y ahora decepcionados del PAN. Creo que le darán la última oportunidad a Morena.
Sinceramente creo que no habría que estar muy optimistas, ya estamos viendo lo que nos ha pasado en Veracruz.
No habría que esperar mucho de López Obrador y su “mafia del poder” que lo acompañará.
Nos pueden decepcionar si donde ganan no resuelven los problemas y no hacen cambios de fondo; y si por el contrario, ante el reclamo responden autoritariamente. Su líder nacional ya ha tenido asomos de que así actúa, y no hay que olvidar que sus fans lo siguen ciegamente.
De tal forma que si el PRI, el PAN y Morena fallan, ya no estarán lejanos los escenarios que hoy vemos a diario en Venezuela y en Brasil y lo siguiente será ver en las calles las tanquetas reprimiendo el descontento popular con chorros de agua y a los policías lanzando gases lacrimógenos.
Pero hagamos el último intento. Vamos a votar.
Lector estimado, mañana no podré estar contigo. Nos volveremos a encontrar el próximo lunes. Que gane tu candidato.

 

DE TODO COMO EN BOTICA

Por Isaúl Zúñiga Aguilar

*Alcaldes corruptos tendrán voto contra su partido.

*Castigo a los ministeriales que jalonearon a David Bello

CASTIGO DIVINO.La mala actuación de los alcaldes de todo el estado sea de cualquier color, que hoy están en el pinche poder, será parte muy importante en la intención del voto, serán castigados en las urnas, los evaluaran y si fueron ratas de dos patas se chingo su partido político, la gente ya no se engaña.

QUE ABUSADOS. Aunque si bien es cierto que algunos de manera inteligente, jugaron hasta con 3 cartas en busca de impunidad para que si no gana su partido que les dio la silla presidencial, el que llegue no le saque cuentas claras y transparentes, para eso obviamente aportaron algo $$$$$, en busca de salvar su pellejo, pero Veracruz es un estado famoso en corrupción y no hay alcalde honesto, por muy pendejo que sea algo se lleva, ya que nadie puede superar a Javier Duarte.

ENGAÑADOS. Ni tan buenas fueron las campañas de los candidatos a las alcaldías, todos dicen lo hicieron bien, lo adecuado, son ganadores, no perdedores, lograron llegar a las zonas más pobres a los barrios muy conocidos, la mayoría se les vio con cierto temor ya que pretendieron hacer denostaciones no muy fuertes—es más, algunos hasta se saludaron con cariño al encontrarse en algún lugar donde hacían campañas.---lo que hace pensar que hasta pudo haber acuerdos.

QUE POCA. UNA tras otra, siguen los ataques a los compañeros periodistas, ahora le tocó al compañero David Bello, fotógrafo con larga experiencia del Diario de Xalapa, dos veces lo sometieron un grupo de policías ministeriales de manera indebida tan solo porque llegó al lugar del incendio en Xalapa antes que las autoridades, lo cual es totalmente indebido, sin embargo si pone denuncia reconoció David que no sirve de mucho ---y acaso tiene razón----luego toman represalias.

NO FUE NOTICIA, Quisieron destapar lo que ya no estaba tapado con el anuncio que hicieron los dirigentes estatales del PAN y PRD que propondrían al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, participe en la contienda en busca de ser candidato a la presidencia de la república, para muchos fue simple ocurrencia, para otros sería un buen agarrón de enfrentamientos verbales, al menos como precandidato con míster "Peje", que seguramente ayudaría mucho al PAN, que sueña volver a los Pinos.

INCREDULOS, La encuesta final será el 4 de enero en Xalapa hay un voto muy dividido, mucha gente dice no tiene ganas de votar, ya que buscamos al bueno, al mejor al idóneo, al menos rata y que desilusión, al llegar a la alcaldía se transforman, nunca están, o si no tienen reuniones, están en una comisión importante—lo cierto es que no atienden a quienes les dieron el voto, por lo que no den por muerto a ningún candidato, puede haber sorpresas y no solo en Xalapa será en muchos municipios.

Conversatorio

Centenario del natalicio del primer presidente católico en los Estados Unidos: JFK 1917-1963
Mi solidaridad con David Bello, fotógrafo profesional que en los últimos 30 años a ha registrado la historia de Veracruz; no más agresiones a la prensa

Ángel Rafael Martínez Alarcón
Los Estados Unidos de Norteamérica, es la única nación joven en el continente americano, data del siglo XVI; donde los colonizadores europeos, a las poblaciones aborígenes fueron enviados a las reservas. En 1776, inicio su guerra de independencia contra la corona inglesa. En 1789, tomó posesión su primer presidente, George Washington.
Tuvieron que pasar 171 años para que el electorado norteamericano, votara a favor de un candidato presidencia de religión católica, fue justamente John F Kennedy, fue electo para el periodo de 1961-1965. Postulado por Partido Demócrata, compitió contra el republicano de RichardNixon. El periodo presidencial de JFK, fue interrumpido en noviembre de 1963, por el asesinato del joven presidente de tan sólo 46 años.
John F Kennedy, nació el 29 de mayo de 1917, Brookline, Massachusetts, sus familia de origen irlandés, siendo el segundo de ocho hijos. Abogado por la Universidad de Harvard. Participante en la marina durante la segunda guerra mundial. A su regreso a los Estados Unidos, inicia su carrera parlamentaria en 1946, es electo al Congreso por Massachusetts, seis años tarde llega es electo como Senador. En ese mismo año se casó con Jacqueline Bouvier.
JFK

 

En noviembre de 1960, fue electo como el Presidente número 35 de los Estados Unidos, luego de un proceso electoral competitivo, sobre todo en el debate, que el JFK, le apostó a la televisión, mientras que Nixon a la radio. Su presidencia estuvo marcada por la guerra fría, entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, la guerra de Vietnam, la Revolución Cubana, la invasión a bahía de Cochinos, la crisis de los misiles. Y un proyecto para el continente latinoamericano, fueron tan sólo mil días de gobierno. Con SS Juan XXIII tuvieron la gran preocupación por la paz mundial.
En su visita de estado a México, se dio el tiempo para visitar a Santa María de Guadalupe, en la Basílica de Tepeyac, el Presidente de México, Adolfo López Mateos, sólo lo acompaño a la puerta de la Basílica, para no violentar el estado de no reconocimiento con las Iglesias, misma situación pasó con el Presidente de Francia, Charle de Gulee. En la Basílica fue recibido por arzobispo de la ciudad de México, Miguel Darío Miranda, en junio de 1962, hace 55 años. Las fuentes de la época no tuvieron mas que dar fe de los miles de los habitantes de la ciudad de México que se fueron a la Basílica de Guadalupe para conocer a la joven pareja presidencial de los Estados Unidos.
Un par de sus discurso pronunciados por JFK todavía tienen vigencia para nuestros días, como el pronunciado en su toma de posesión: Entonces, compatriotas, no pregunten qué puede hacer su país por ustedes, pregunten qué pueden hacer ustedes por su país; enero de 1961, Cfr.: https://www.youtube.com/watch?v=pq3EAZhEhJc. El discurso sobre el objetivo de ir a la luna, presentado el 12 de septiembre de 1962: Creo que esta nación debe comprometerse consigo misma a lograr la meta -antes de que termine esta década- de llevar un hombre a la Luna y retornarlo en forma segura a la Tierra.
El pronunciado el 26 de junio de 1963, en Alemania Federal: Hace dos mil años, el mayor orgullo era reconocerse como civis 'Romanus sum'. Hoy, en el mundo libre, el mayor orgullo es decir: «Ich bin ein Berliner» (soy berlinés). Le agradezco a mi intérprete que traduce mi alemán.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.