A+ A A-

Rocío Rivera Méndez/Boca del Río, Ver.- Autoridades de las fuerzas armadas están convocando a jóvenes que ya cumplieron o están por cumplir los 18 años de edad, a tramitar su Cartilla Militar, teniendo como fecha límite para presentar su documentación el 15 de octubre.

El llamado que hacen la Secretaria de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, contando con el apoyo de las autoridades municipales, es para todos aquellos jóvenes clase 2003, es decir, los nacidos del 1 de enero del 2003 al 31 de diciembre de 2003, así como a los remisos.
A partir del 2 de febrero y hasta el 15 de octubre de este año, o hasta agotar existencias, podrán entregar sus documentos, previa cita, para el trámite de la Cartilla Militar.
Para hacer la cita , deben llamar al número telefónico: 202 2222 ext. 1042 y posteriormente poder presentar su documentación en el Palacio Municipal de Boca del Río.
Cabe mencionat, el trámite es personal y gratuito
Los requisitos son:
Acta de Nacimiento original o copia certificada.
5 fotografías tamaño credencial en blanco y negro.
Comprobante de domicilio actual, copia fotostática de recibo de luz, agua o predial, en el que coincida al menos un apellido del interesado o constancia de domicilio firmada por el jefe de manzana y certificada por gobernación municipal a nombre del interesado.
Comprobante del último grado de estudios.
Copia del CURP en formato actualizado.
Acta de Matrimonio, solo en caso de ser casado por el Registro Civil.

Ruta Cultural

Trigésimo Aniversario Luctuoso de Graham Greene (III)
“El poder y la gloria.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Una de las muy conocidas enseñanzas del catecismo católico apostólico romano consiste en afirmar que el poder de Dios es universal y la doxología católica literalmente expresa: “Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre Señor”. De esta clásica frase el escritor inglés Graham Greene utilizó dos palabras para nombrar a su novela más conocida, leída, en su momento controvertida, hoy considerada un clásico de la literatura titulada: “El poder y la gloria.”
Graham Greene fue un hombre de fe católica y hasta antes de 1938-39, sus novelas si bien planteaban problemas del hombre universal como la soledad, la salvación, etc. Graham afirma que cuidó mucho que su literatura fuera universal y no tuviera sesgos doctrinarios, porque el autor señala que un serio literato puede ser católico, protestante, pero su obra tiene que ser dirigida al hombre en su conjunto, el ejemplo lo encuentro en: “Un caso acabado”, esta magistral novela de Graham Greene puede ser leía por un ateo, católico, luterano, anglicano, islamita, y la obra posee un lenguaje global, se encuentra el hombre en su esencia total.
¿Qué provocó el cambio en Graham Greene? La respuesta se encuentra en su histórico viaje a México a finales de los años treinta, el autor británico fue enviado por una Editorial para que viajara por los Estados de Tabasco y Chiapas, y conociera de manera directa el fuerte conflicto entre el Gobierno y la Iglesia Católica. Graham lo hizo y escribió dos obras, por una parte, tenemos sus memorias tituladas: “Caminos sin ley”, (obra que será analizada en el próximo artículo y que era el proyecto origina de la Editorial y el Escritor) y aunque Graham no pensó escribir una novela, de esta experiencia mexicana surgió: “El poder y la gloria.”
La historia mexicana del siglo XX puede ser ampliamente estudiada y conocida partiendo de la Revolución Mexicana con todo lo que ello implica, la caída de Porfirio Díaz, la llegada de Francisco I. Madero, la Decena Trágica, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y la Constitución de 1917, el arribo de los sonorenses al poder, particularmente Plutarco Elías Calles, porque con éste personaje no sólo se concentró el poder, además, lo institucionalizó y diseñó un modelo autoritario, hegemónico, controlador, nació el PRI, etc. pues a la par de todo esto nos encontraremos con una guerra sangrienta, dolorosa, radical, la muy nombrada “guerra cristera”, conflicto que se suscitó a finales de los años veinte, pero que si bien aparentemente la guerra concluyo allá por 1929, la realidad es que en muchos Estados del país la lucha continuó tan sangrienta como en sus inicios, el ejemplo más conocido y citado es el Estado de Tabasco donde Gobernaba un personaje radical e intolerante llamado Tomás Garrido Canabal, quien mantuvo una fuerte política de asesinatos contra sacerdotes y en general prohibió el culto católico en esas tierras, y precisamente esto es lo que Graham Greene va a narrar en su magistral novela.
El personaje central es un sacerdote católico que pasó diez años luchando por su vida, vivió en la selva, muchas veces escapó de la muerte, fue encarcelado, perseguido, y créanme que el personaje es atrapante, cautivante, sobre todo, porque Graham no lo presenta como un súper héroe incólume o un mártir que se mantiene en su fe, si bien conocemos esa faceta del Padre, Graham también presenta a un protagonista con pecados, defectos, yerros, temores, angustias, y de alguna manera esto incluía la compresión de la falibilidad del Padre, pero al mismo tiempo desnudaba los males de la Iglesia y las crueldades de un Gobierno intolerante, asesino, cruel, bárbaro.
De entrada, la mayoría de los sacerdotes de esa época tenían fuertes problemas de alcoholismo, y antes del conflicto cristero vivían en la opulencia, comodidad, gozaban de grandes lujos al lado de un pueblo fiel que sufría de extrema pobreza e ignorancia, mismas que eran el punto fuerte de la Iglesia. El propio Padre en la época de estabilidad sacerdotal había tenido un romance con María y producto de esta relación prohibida nació Brígida, en toda la historia el Padre cargará con esa pena y sentirá en momentos remordimientos por su pecado, no obstante, al mismo tiempo siente amor por su hija no reconocida, el Padre expresa que estaría dispuesto a morir por su hija. Considero que aquí Graham Greene ya estaba tocando un tema tan caro y difícil para la Iglesia Católica Apostólica Romana como es el celibato, por cierto, tema que para los luteranos quedó resuelto desde el siglo XVI, pero para los católicos sigue siendo una regla vigente y que tantos conflictos les ha causado.
Claro está que en la historia el autor desnudó principalmente la postura represora del Gobierno, y lo peor es que la sociedad había caído en la tradicional trampa de divide y vencerás, porque el Gobierno con su campaña de odio, división, etc. logró que los asesinatos, traiciones, acusaciones, se dieran entre los propios ciudadanos. Es de reconocer que la postura del Padre es heroica porque llegó un momento que era el único Padre que había, todos los demás o fueron asesinados o muchos de ellos renunciaron al sacerdocio y aceptaron las reglas del Gobierno.
El Padre reflexionaba y creía que, a pesar de sus errores y pecados era un hombre de fe y si él no alcanzaba la salvación y la gloria, le consolaba acercar a sus hermanos a la fe, a la redención de sus pecados, sentía tranquilidad al otorgarles una palabra de esperanza, la siguiente escena que les compartiré ejemplifica lo hasta aquí narrado. Resulta que una niña había muerto y por órdenes del Gobierno si el ciudadano escondía y protegía a un Padre, rezaba, escuchaba misa, todos eran asesinados, en ese momento llegó el Padre a un pequeño poblado y con la niña recién muerta se dio el siguiente dialogo:
“–No se trata del servicio completo, ¿comprende? Tan solo una oración. Era una niña… inocente. –es contra la ley. –Su nombre –siguió la mujer –era Anita. Yo estaba enferma cuando la tuve –explicó como para excusar la fragilidad de la niña que estaba produciendo todos aquellos inconvenientes. –La ley… El viejo se llevó un dedo en la nariz. –Puede usted fiarse de nosotros. No se trata más que de una breve plegaria. Yo soy su abuelo, y estos son su madre, su padre, su tío. Puede usted fiarse de nosotros. –Pero allí estaba la dificultad, no podía fiarse de nadie. Tan pronto como volvieran a su casa, uno u otro empezaría a jactarse. El padre retrocedía sin cesar, agitando sus dedos rollizos, sacudiendo la cabeza, y casi chocó contra la tumba de los López. Estaba espantado y, sin embargo, un curioso orgullo bullía en su garganta, porque se le volvía a tratar como a un sacerdote, con respeto.” ¿Qué hará? ¿Cumplirá con su deber sacerdotal y oficiará misa arriesgando su vida y la de los creyentes?
“El poder y la gloria” es una novela larga, con historias tristes pero inspiradas en la realidad, su lectura es sencilla, fluida, y con un mensaje tan vigente en cuanto a erradicar los dogmatismos, radicalismos, totalitarismos, fanatismos, la obra nos recuerda que hoy en pleno siglo XXI nadie puede erigirse como el poseedor de la verdad absoluta y mucho menos debemos permitirle que la imponga, sabemos que terrenalmente no aspiramos al poder y la gloria, ni siquiera ni nos interesa, pero a lo que si estamos obligados es a defender nuestra libertad porque sin ella no hay humanidad.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

Xalapa, Ver. - Xalapeñas comprometidas se suman a proyectos de cambio que les permiten incursionar en diferentes sectores de la sociedad, con la finalidad de contribuir y alcanzar una verdadera equidad de género, principalmente en los encargos públicos, no solo en el país, si no a nivel local, destacó la secretaria general del Comité Municipal Podemos Xalapa, Norma Rodríguez Linares.

Tras reunirse con un grupo de mujeres empresarias de la capital veracruzana, quienes manifestaron su interés por contar con mayores oportunidades de crecimiento para los xalapeños, Rodríguez Linares reconoció que la participación de las mujeres en proyectos políticos y la construcción de esquemas para una mejor ciudad, tendrá mayor relevancia en los próximos comicios.

Por lo anterior dijo, que el Comité Municipal Podemos Xalapa realiza un minucioso trabajo al interior para impulsar a este sector tan importante de la capital veracruzana para que se sumen a esta nueva plataforma política social.

"Las elecciones de 2021 serán determinante para el sector femenino, pues con la renovación de las 212 alcaldías, las diputaciones locales y federales se van a alcanzar mayores logros en materia de equidad de género, que, si bien se ha ido avanzando, aún hay mucho trabajo por hacer", señaló.

En ese sentido, afirmó que Podemos Xalapa es una opción política abierta, que respalda a hombres y mujeres que trabajan por un municipio más incluyente y luchan por la ciudad que merecen y requieren la ciudadanía.

Rodríguez Linares destacó que en la actualidad "los partidos políticos están obligados a otorgar espacios de participación en diferentes encargos y es ahí, dijo, donde se encuentra la oportunidad de participar en la toma de decisiones en los 212 municipios, incluidos la capital del estado, concluyó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.