Veracruz estará presente en Preselectivo Nacional de Taekwondo 2021, en Cancún
Published in DeportesBoca del Río, Veracruz a 20 de Enero del 2021.- El presidente de la Unión de Clubes Competitivos de Taekwondo del Estado de Veracruz, Yaseff Zamora Alvarado, informa que un grupo de taekwondoines veracruzanos competirán del 4 al 7 de Febrero en la modalidad de combate en el Preselectivo Nacional a efectuarse en Cancún, Quintana Roo.
El preselectivo es organizado por la Federación Mexicana de Taekwondo y es con carácter de clasificatorio rumbo a los Juegos Panamericanos Junior 2021, los cuales se desarrollarán del 9 al 19 de Septiembre en Cali, Colombia, evento organizado por Panam Sports.
Zamora Alvarado revela que este será el primer evento presencial luego de casi un año de estar inactivos, el cual se realizará sin público y solo para competidores, jueces y staff de la organización y con todos los protocolos estrictos de sanidad para el control de la pandemia.
“Son categorías olímpicas, cuatro femeniles y cuatro varoniles y es un evento importante para todo el medio del taekwondo, debido a como salga este evento será un parteaguas para que nosotros podamos ver cómo trabajaremos con esta nueva normalidad”, expresa.
Las categorías olímpicas en que se desarrollará el Preselectivo Nacional son las de los Juegos Panamericanos Junior 2021, en Femeniles +67 kg, -49 kg, 49-57 kg y 57-67 kg. Mientras que las Varoniles son +80 kg, -58 kg, 58-68 kg y 68-80 kg, solo en la modalidad de combate.
“No se hizo ningún selectivo estatal debido a que no tenemos condiciones para realizarlo. Se sacó una convocatoria abierta de acuerdo al ranking, los que hayan estado entrenando sobre todo y que tengan la posibilidad de viajar, ya que son muy estrictas las normas que nos solicitan”, precisa.
El entrenador cinta negra séptimo dan explica que los competidores “tienen que viajar con prueba PCR 48 antes de viajar, se hará una prueba rápida y todo ese tipo de detalles, o inclusive si alguno de nosotros salimos positivos nos tenemos que quedar fuera del viaje o nos aíslan”.
Agrega “Aquí es que todos seamos responsables, que nos cuidemos y cooperemos, buscar tener más certeza la responsabilidad de llevar a cabo los eventos de la mejor manera. Ese evento nos dará un parámetro para trabajar en los selectivos estatales aquí en Veracruz”.
Los veracruzanos que asistirán al Preselectivo Nacional son Kelly Guzmán Piedra (-67 kg), Arieh Martínez Martínez (-68 Kg), Vanessa Villegas Valladares (-57 kg) en la rama femenil.
Mientras que en la varonil asisten Luis Alfredo Morales Pérez (-58 kg), Miguel García Alvarado (-68 kg). El entrenador es Angel Jesús Ruiz Huerta.
OTROS EVENTOS
Por otra parte, Yaseff Zamora informa que tienen contemplados eventos internacionales como una gira por Corea del Sur, “con categorías Cadetes que son jóvenes entre 11 y 14 años, se tienen que hacer selectivos estatales pero primero tenemos que ir paso a paso y ver cómo va evolucionando el tema de la pandemia y siempre hacerlo con mucha responsabilidad”.
Además “tenemos en el mes de abril un selectivo nacional de poomsae y más actividad pero estamos a la espera de ver cómo sale este evento en Cancún, el cual será a puerta cerradas, no va entrar público, solo competidores y jueces y personal mínimo de staff para sacar la competencia. Todo en un mismo hotel, nadie podrá salir, todo monitoreado”.
Para finalizar, Zamora Alvarado agradeció el apoyo brindado por el Instituto Veracruzano del Deporte para la disciplina del taekwondo, “siempre agradecidos por ese respaldo que nos dan, y estamos en una situación de ser empáticos y apoyarnos con cada uno de los eventos que se realicen”.
Prosa aprisa
Inició ya en Veracruz la primera masacre del año
Arturo Reyes Isidoro
Una masacre el domingo pasado, la primera del año, en el municipio de Las Choapas, revivió la cruda realidad de inseguridad y violencia que se vive en el Estado.
Para iniciar un año más de matanzas en Veracruz, esta vez fueron 12 las personas ejecutadas al más puro estilo de la delincuencia organizada, aunque, como ya es habitual en él, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, cual vocero de la Fiscalía General del Estado, se apresuró a tratar de minimizar los hechos.
El lunes por la mañana, en sus cuentas de las redes sociales, apenas unas horas después de las ejecuciones, se aventuró a señalar como móvil: la división entre un grupo de ganaderos y “abusos y amenazas” entre ellos, lo que, dijo, provocó un enfrentamiento con el saldo fatal.
De acuerdo con las primeras versiones periodísticas, que se fueron robusteciendo con el paso de las horas y los días, se trató de un “levantón”, de un intento de rescate, de una emboscada y de una ejecución final, previa tortura de las víctimas, cinco de ellos miembros de una familia, así como un agente municipal.
Los hechos se iniciaron la tarde del domingo y la masacre ocurrió entre el atardecer y el anochecer en una zona del valle de Uxpanapa que comprende los municipios de Las Choapas y Minatitlán, distante de la más cercana zona urbana, a la que tardarían en llegar las autoridades ministeriales y policiacas.
En lugar de que fuera la fiscal Verónica Hernández Giadánz quien diera la cara y ofreciera información de acuerdo a lo que el personal ministerial recabara en el sur, lo más apegada posible a los hechos, hasta anoche había guardado silencio y no se conocía una versión oficial.
El gobernador, pues, dio información falsa. No se trató de un enfrentamiento entre ganaderos. Fue una ejecución con amordazados, torturados y cadáveres arrojados a la vera de un camino, una más de una serie que pone al desnudo la grave situación de inseguridad que se vive en el Estado.
Si bien esta vez no causó mayor escándalo mediático en el Estado y en el país, como las de Minatitlán, que se saldó con 14 muertos en la palapa “Los Potros” el 19 de abril de 2019, y la de Coatzacoalcos, en el bar “Caballo Blanco”, el 27 de agosto de 2019, que dejó un saldo de 32 víctimas fatales, la del domingo no se sustrajo a la atención de la prensa internacional, que dio cuenta de los hechos.
Medios como El País México e Infobae, con una amplia audiencia en el mundo de habla hispana, los que a su vez son tomados como referencia en la prensa internacional, informaron de la matanza y, lo peor, pusieron de nuevo a Veracruz en el centro de la atención como un Estado violento e inseguro, nada bueno para su imagen.
Hechos como el que refiero contradicen la insistente versión oficial de que Veracruz se está apaciguando gracias a la eficacia tanto de la Secretaría de Seguridad Pública como de la Fiscalía General del Estado, lo que además muy pocos o prácticamente nadie cree.
Estamos ya en el tercer año de gobierno, a la mitad de la administración, y no solo no se ve una solución eficaz al problema de la inseguridad y de la violencia sino ni siquiera un atenuante que nos dé la esperanza de que ya estamos en el camino de la salvación.
Doce veracruzanos más, un padre y sus tres jóvenes hijos, entre otros, han engrosado la lista que testimonia la ineficacia oficial para contener el crimen con violencia. Lo más preocupante es que no se ve para cuándo la población tendrá un respiro. Insisto, ante masacres como la del domingo, ¿de qué, para qué le sirve la pistola de la que alardeó la fiscal?
Y para colmo, se les va Landau
Hoy es la fecha histórica. Este miércoles asume la presidencia de Estados Unidos Joe Biden. Da hasta escalofrío saber que el mundo estuvo en peligro porque un loco presidía la mayor potencia del mundo. Y pensar que el gobierno de la 4T apoyó a Donald Trump en su intento de que se reeligiera.
¡Sniff! Hoy el llanto ha de acompañar al cuitlahuismo. Termina la gestión de Christopher Landau como embajador gringo en México. Sí, el mismo al que en un acto humillante se le fueron a arrodillar el gobernador, el secretario de Gobierno Eric Cisneros, la fiscal Hernández Giadánz y el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado.
Ocurrió, ¿recuerdan?, en octubre pasado en el puerto de Veracruz. Nos enteramos de los detalles por el protagonismo del secretario Cisneros, de Gutiérrez Maldonado y de la fiscal Hernández Giadánz, quienes publicaron fotos y datos en sus cuentas de las redes sociales. Dejaron testimonio de que prácticamente comparecieron ante Landau como si fuera una autoridad superior del gobierno mexicano.
Don Christopher encabezó una reunión de trabajo con los mencionados funcionarios como si hubieran sido sus subordinados, quienes incluso le solicitaron apoyos, con lo que evidenciaron que el gobierno de AMLO los tiene abandonados. Mostraron que no pueden solos con el paquete.
Eric Cisneros lo convirtió en “gran promotor” de Veracruz, le presentó “la campaña Orgullo Veracruzano” y sin ningún rubor disparó: “El Embajador Landau será un gran promotor del Veracruz… Con la visita de los ciudadanos americanos, vamos a reactivar la economía de esos lugares que tanto les presumimos en nuestro canal de Youtube”. Desde entonces han venido por carretadas los gringos y a miles de veracruzanos les ha ido tan bien que encienden la estufa, el calentador y los cigarros con dólares.
Verónica Hernández Giadánz no se quedó atrás: “… de manera particular el Embajador mencionó que brindará el apoyo a la Fiscalía General del Estado para atender los casos de personas desaparecidas”. ¡Carajo! Con razón los familiares de las víctimas están contentos y no hay una sola protesta. ¿El Imperio al servicio de un gobiernito? ¿Dedicándose con los familiares de las víctimas a buscar fosas clandestinas?
Sin ningún reparo dijo que el ofrecimiento fue “durante una reunión de trabajo”, dándole el carácter oficial a un encuentro que debió de ser de diálogo amistoso, informal, porque ningún embajador, de ningún país, puede venir a encabezar una reunión de trabajo de asuntos internos propios de un Estado mexicano, ya que un gobierno local no está sometido más que a las leyes mexicanas y a ningún extranjero debe ni tiene por qué rendirle cuentas.
Y según ella “inició… una relación de trabajo institucional”, ¡de la Fiscalía, con el gobierno norteamericano!, cuando la única relación de trabajo institucional del gobierno de Veracruz es con las instituciones mexicanas.
Pues ese muñeco se les va hoy, en el que cifraron grandes esperanzas. ¿Habrá alguna conferencia de prensa, algún informe oficial para hacernos saber qué tanto de beneficio le dejó a Veracruz mister Landau?
84 municipios tendrán restricción de movilidad del viernes a domingo, por Covid 19
Published in EstatalXalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 93 mil 391 casos, de los cuales 35 mil 230 resultaron negativos.
El número de positivos acumulados es de 47 mil 186 (+ 158 nuevos) en 209 municipios; los activos ascienden a mil 271 y representan mayor riesgo por haber iniciado síntomas en los últimos 14 días; mientras que se consideran mil 050 sospechosos activos.
Ya son 37 mil 637 las personas recuperadas de forma ambulatoria y/o en hospitales; aunque 2 mil 877 todavía requieren vigilancia.
Hay 6 mil 672 (+ 45 nuevos) decesos en 191 municipios y 10 mil 975 sospechosos, de 187 demarcaciones, continúan en investigación.
En el rubro de las defunciones, el 64 por ciento ocurrieron en hombres y 36 en mujeres; el 49% eran adultos mayores de 65 años, pero el 51 diferentes grupos de edad, incluyendo menores de un año.
Al examinar antecedentes médicos, de mil 044 personas que padecían insuficiencia renal crónica, falleció el 45 por ciento; de 629 con algún tipo de inmunosupresión, incluyendo VIH/SIDA, murió un 41%, así como el 39% de los que presentaron Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Alerta Preventiva por SARS-CoV2
Tal como había sido anunciado, del viernes 22 al domingo 24 de enero será implementada nuevamente la Alerta Preventiva por SARS-CoV2, esta vez en un mayor número de municipios, los cuales son Actopan, Acultzingo, Agua Dulce, Álamo Temapache, Alto Lucero, Altotonga, Amatlán de los Reyes, La Antigua, Atlahuilco, Atzacan, Atzalan, Banderilla, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones y Cerro Azul.
Además de Chalma, Chicontepec, Chumatlán, Coahuitlán, Coatepec, Coatzacoalcos, Coatzintla, Colipa, Córdoba, Coscomatepec, Coxquihui, Coyutla, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Huiloapan, Ilamatlán, Isla, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlán del Sureste, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, José Azueta, Maltrata, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, Mecatlán, Minatitlán y Misantla.
Así como Nanchital, Nogales, Oluta, Omealca, Orizaba, Pánuco, Papantla, Paso de Ovejas, Perote, Poza Rica, Pueblo Viejo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tuxtla, San Rafael, Tamiahua, Tampico Alto, Tantoyuca, Tecolutla, Tempoal, Teocelo, Texcatepec, Tihuatlán, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tuxpan, Veracruz, Xalapa, Zacualpan, Zontecomatlán y Zozocolco.
En coordinación con las autoridades competentes, Tránsito del Estado, Policía y Protección Civil estatales y municipales instalarán filtros sanitarios de 07:00 a 18:00 horas, al tiempo de regular la presencia de transeúntes y paseantes, mediante la limitación parcial del acceso a las zonas centro. Las autoridades locales deberán vigilar que los comercios atiendan el protocolo de semaforización regional.
Si requieres información acerca de síntomas, comunícate al (800) 0123456; por dificultad al respirar, acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911. En la página coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el mapa de regreso a la nueva normalidad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







