A+ A A-

Xalapa, Ver., 20 de enero de 2020.- Cumpliendo con las medidas sanitarias, la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) inició los talleres de capacitación del Modelo de Turismo Sustentable y Responsable, dirigido prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros y guías que desarrollan su actividad en áreas naturales como el Cofre de Perote.

Serán impartidos por el Centro para el Desarrollo Integral y la Competitividad del Turismo en Áreas Rurales, especializado en el diseño de experiencias turísticas, asesoría en gestión de la calidad, desarrollo empresarial, planes de negocios y temas relacionados con la competitividad y sustentabilidad en el medio ambiente, así como en cadenas productivas de Pueblos Mágicos.

La titular de la dependencia, Xochitl Arbesú Lago, destacó que la capacitación se da gracias a la sinergia entre la SECTUR y el Parque Nacional Cofre de Perote, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el Fondo del Golfo de México, organismos comprometidos con el desarrollo sustentable.

Entre los objetivos está detonar mecanismos de competitividad, lograr la conservación de recurso naturales e impulsar la cadena de valor, respetando la naturaleza mediante un turismo responsable.

En su etapa presencial, se ofrecerán los talleres de Integración y Concepto del Producto de Destino Turístico, del 19 al 21 de enero y Redes de Colaboración y Asociatividad Turística, del 26 al 28 de enero. En línea, Excelencia en el Servicio Turístico y Costeo de Servicios, del 1 al 17 de febrero, y Habilidades Digitales para la Difusión y Venta de Servicios Turísticos, del 15 al 21 de febrero.

Veracruz, Ver; 20 de enero de 2021.- Tras años de padecer contratiempos por las fugas de agua potable en las tomas domiciliarias y en la red general, habitantes de la Unidad Habitacional Chivería podrán tener una mejor calidad de vida con la rehabilitación de la red de agua potable.

Esta mañana, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez dio inicio a los trabajos, con una inversión de 10.5 millones de pesos., con lo que se hace un total de más de 72 millones de pesos en obras para la Unidad Habitacional Chivería.

Indicó que desde que era alcalde electo, los vecinos de la zona se le acercaron para plantearle las diversas adversidades que se vivían en la colonia y uno de los problemas a resolver era el funcionamiento de la red de agua potable.

«Con el licenciado Olvera platicamos como una utopía y como un sueño el tema del colector pluvial, y me dijo, “pues ese nada más se lo comento alcalde porque ya sé que no lo van a hacer, porque nadie lo ha hecho y aspiramos que a que limpien bien aquí y no nos inundemos tanto”. Y hoy, tres años después, hicimos el colector, estamos haciendo la red de agua potable, hicimos la cancha que lleva su nombre, rehabilitamos la primaria e hicimos banquetas y guarniciones en apenas tres años de administración».

Con esta obra se beneficiará a casi 4 mil habitantes (3 mil 935) que viven la Unidad Habitacional Chivería, donde se realizarán trabajos de rehabilitación en 2 mil 908 metros lineales de tubería, al sustituir la tubería de asbesto-cemento por tubería PEAD, así como las tomas domiciliarias.

Cabe recordar que en los primeros 13 días del año, el H. Ayuntamiento de Veracruz ha aplicado alrededor de 41 millones de pesos en obra pública, a lo que se suma ahora estos trabajos.

Adicional a esto, durante estos 3 años de administración, se ha invertido en Chivería, 42 millones de pesos en el Colector Pluvial, 6 millones de pesos en la zona de usos múltiples, 12 millones en banquetas, guarniciones y 2 millones más en rehabilitación de escuelas. Con estas acciones, asegura el Alcalde Fernando Yunes Márquez, se ha transformado la vida de los vecinos beneficiados.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 20 de enero del 2021.- Desde hace cuatro años la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene una "veda" en el municipio de Veracruz al no permitir la construcción de más pozos de agua debido a la sobreexplotación que presentan los mantos acuíferos.

El director del Instituto Metropolitano de Agua (IMA), Francisco García Barradas, informó que ante el crecimiento urbano se requiere de la construcción de una planta potabilizadora, como la que se encuentra en la comunidad del Tejar, perteneciente al municipio de Medellín de Bravo o la construcción de más pozos.

El funcionario, explicó que en la zona porteña existen alrededor de 80 pozos freaticos .

"Algunos pozos han bajado su producción, es un problema ambiental, pero hemos.estado queriendo hacer otros pozos, pero Conagua nos dice que la zona está vedada y lo que buscamos son títulos de concesión y que no estén siendo utilizados, solamente así es como hemos estado perforando" manifestó García Barradas.

La veda impuesta al municipio de Veracruz, por parte de Conagua, tiene aproximadamente cuatro años, luego de el organismo federal realizó un balance hídrico que reportó una sobredemanda de agua, por lo que es vital recuperar el caudal que se requiere para la ciudad.

Finalmente dejó entrever la posibilidad de que diferentes sectores, entre estos el de la industria de la construcción, busquen solicitar a esta dependencia federal permiso para nuevamente explotar los mantos acuíferos que están en el subsuelo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.