A+ A A-

Conversatorio
Un réquiem para ellos, su presencia siempre en el recuerdo
Ángel Rafael Martínez Alarcón
Termina el año del 2020, a unos cuantos días. Es el momento de hacer el ejercicio de lo vivido en estos últimos 365 días, con sus 53 semanas y sus doce meses; un año sumamente difícil y diferente. Nos hizo ver nuevamente la fragilidad de la raza humana. Todos nuestros proyectos pensados y planeados, para el 2020, quedaron congelados. Un año que cambió la vida de la humanidad. La tercera guerra mundial, fue bacteriológica. Ya no hubo necesidad de ejércitos militares para exterminar al otros, ya no hubo necesidad de gastar en polvora, ni de bombardeos, las dos anteriores guerras mundial de 1914 y 1939, el contros de los espacios georaficos era objetivos estrategicos. En esta nueva guerra no hay banderas victoriosas ni derrotados. El único parte de guerra, es mundial, hasta estos días más de un millón de muertos por el Covid.19; y cada nación, informa puntual mentes de los contagiados diariamente, el número de camas disponibles, y los muertos. Nuestro país orgullosamente ocupa un cuarto lugar, pues le cayó como anillo al dedo al Gobierno. Han sido nueve meses de confinamiento, para millones de seres humanos, y la muerte presente, la situación de desempleo para millones de los afectados. Esta guerra diseñada por mentes maquiavélicas, si cabe dicho concepto; nos hicieron regresar a la Edad Media, que cualquier epidemia arrasó con poblaciones, en pleno siglo XXI, de todos los adelantos tecnológicos, la conquista del espacio exterior, ya no impacta. Hoy un diminuto virus ha puesto en rodilla a la humanidad.
Hoy muchas de las muertes del presente año, ya no fueron comunicadas muchas de ellas, vía telefónica, sino basta abrir las redes sociales del facebook, twitter, instagram, para conocer sobre el fallecimiento del amigo, familiar, conocido, ex alumnos, compañeros de trabajo. Cabe señalar que no todos los finados del presente año fueron víctimas del Covid-19, como la muerte tiene mil formas de presentarse, muchos de ellos por enfermedades crónicas. La muerte siempre ha sido el gran acontecimiento que todavía no se puede explicar la mente humana.
Entre la nueva normalidad y el miedo de contraer el virus, queda un dolor de impotencia que a la mayoría de los fallecidos, ya se tiene el tradicional velatorio, la misa de cuerpo presente, o acompañar al entierro o cremación. Hasta eso no privó la pandemia. Sólo por llamadas telefónicas o mensaje de whatsapp para presentar las respectivas condolencias. También algunas de estas actividades fueron transmitidas vía virtual por las más diversas plataformas, el dolor es mismo en presencial o virtual, siempre es duro despedirse del familiar o amigo, que físicamente ya no veremos, pero vivirá en el corazón y los buenos y malos recuerdos.
A todos una oración, y el recuerdo de tantos momentos bellos, y con algunos también hubo momentos de conflicto, presentó algunos de los amigos que fallecieron de los más diversas causas, y uno que otro por covid 19. Con cambia la historia con el fallecimientos. Muchos de ellos en plena plenitud de la vida, con sueños y proyectos truncados. El primer reto fue sin duda la celebración de la navidad. Apenas el año pasado algunos nos felicitamos por estas fechas, y hoy las sabemos ya difuntas. A Continuación presentamos a los amigos, conocidos y familiares fallecidos en el presente 2020: Issac Aguas Franco, Ernesto Felipe Viveros ,17-II-2020 .Eva Luz Leal, 18-III-2020. Mateo Pérez, Reynaldo Guerrero, 21-III-2020. Lizt John García.Maria Martínez Alarcón, 22-IV-2020. Celia Perea, 22-IV-2020. Carlos Andrés Navarro Landa, (Asesinado) Juanita Mavil. Carlos Riaño. Lilia Roa Bello, P. Vicente Conrado, Raymundo León Martinez,Julio César Martínez, Guillermo Landa,Fernando Aguas.Jorge Garibay Álvarez. P. Álvaro Fernandez, Jesus Jimenez Castillo. José Antonio Gómez Ramos. Cuatro integrantes de la familia JImenez Toris,P. Gilberto Suárez Rebolledo, Maximino Fernández, Arturo Huérfano, P. Jesus Lopez Alarcón, obispo Arturo Lona, 31-X-2020 .Miguel Aguas Franco, Jesus Ruiz Cruz. Aurora JImenez RAmirez, 31-X-2020. Dora Luisa Arcos Monfil, 2-XII-2020 Concepción Benítez Rodriguez, 1945-3 de noviembre del 2020. Ernesto Pensado Cruz,pintor 1931-3 de noviembre del 2020. Manuel Mungía Castillo,17-XII-2020. Arminta Flores, 18-XII-2020. Polito Rivera, 20-XII-2020, Alfredo Espinoza, 21-XII-2020. Guilermo López González, 22-XII-2020. Fallín Aburto Gómez, 23-XII-2020. En la Fiesta de San Esteban, 26 de diciembre; falleció Francisco Uscanga Larios, un gran dolor de huerfanad. Para todos ellos mi humilde oración

Xalapa, Ver., 27 de diciembre de 2020.- Del 28 al 31 de diciembre, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), a través de la cuenta de Facebook @CasasdelaculturaIVEC, invita a conocer las celebraciones de navideñas en la región Totonaca, las festividades de fin de año en algunas comunidades del estado y a una charla sobre museos y su adaptación a la nueva normalidad.

Iniciamos el lunes 28 con una cápsula audiovisual de una plática con el antropólogo Erick Alí Castillo, encargado del Museo Teodoro Cano de la ciudad de Papantla, quien nos compartirá las tradiciones decembrinas en esa región, enclave cultural que alberga danzas, música, ceremonias y festividades locales en torno a los festejos de temporada.

El martes 29 en Miradas desde la diversidad, Mario César Constantino Toto compartirá una recapitulación de notas y comentarios sobre las actividades festivas populares decembrinas en el estado de Veracruz, detallando las particularidades que dan sentido e identidad a las localidades y regiones.

El miércoles 30, en la sección Nuestro pasado, Gustavo Vergara Ruiz también ofrecerá una charla sobre las tradiciones veracruzanas de fin de año, particularmente aquellas que se prolongan al día 2 de febrero, Día de la Virgen de La Candelaria. Abundará en algunas de las manifestaciones culturales de la temporada como la rama, el viejo, las pastorelas, los nacimientos, la piñata, entre otras.

Para cerrar la semana, el jueves 31 en Hablemos de arqueología, Omar Melo Martínez nos comparte experiencias sobre su trabajo como curador del Museo de Antropología de Xalapa y los retos de estos espacios ante la pandemia. Melo Martínez es arqueólogo e historiador por la Universidad Veracruzana y docente en la Facultad de Antropología.

Invitamos al público en general a cerrar este 2020 siguiendo las transmisiones de estos programas del 28 al 31 de diciembre en horario de 17:00 horas, por el Facebook @CasasdelaculturaIVEC.

Evaluaron a taekwondoines de Moo Duk Kwan CEULVER-Veracruz

Published in Deportes

(Veracruz, Ver., a 27 de diciembre de 2020).– En días pasados, teniendo como escenario el Auditorio de la Universidad CEULVER, fueron evaluados exitosamente, alumnos de Moo Duk Kwan CEULVER-Veracruz y Moo Duk Kwan Coyol.

La evaluación presencial se desarrolló con los debidos protocolos sanitarios imperantes en la actualidad. En el examen se abordaron aspectos en el aprendizaje de cada alumno: coordinación motriz, coordinación de golpe-patada, coordinación de básicos y coordinación en formas.

En esta ocasión, el examinador fue el profesor Rafael Ruelas, Cinta Negra 8vo DAN. Los coordinadores de cada institución estuvieron al pendiente de sus alumnos: Blanca Carolina Rosado Huerta, Cinta Negra 4to DAN (Moo Duk Kwan CEULVER-Veracruz) y Alberto Arellanos CN 8vo DAN (Moo Duk Kwan Coyol).

tae

 

Por parte de Moo Duk Kwan CEULVER-Veracruz fueron valorados deportivamente, los alumnos de la profesora y titular de la institución, Blanca Carolina Rosado Huerta.

Juan Carlos Quijano Contreras (Cinta Verde), Carlos Fabián Pérez Bernal (Cinta Amarilla), José Leonardo Zapien Montes (Cinta Naranja) y Ricardo Gibrán Rodríguez Portugal (Cinta Marrón).

"Los resultados fueron positivos, todos nuestros alumnos aprobaron la evaluación; nuevos grados, certificados, cintas y distintivos llegarán en enero para avalar el avance de nuestros pequeños.

Los niños y niñas le han puesto mucho esfuerzo, dedicación y entusiasmo a la práctica de la disciplina del taekwondo", señaló la titular de la institución, Blanca Carolina Rosado Huerta.

Por parte del Colegio Latino Veracruz, los taekwondoines del nivel escolar de primaria que aprobaron su evaluación para avanzar a Cinta Amarilla fueron: Jassiel Tadeo Valerio de León, Rubén Vergara Aguilar, Innin Dariani Pablo Morales, Loruhama Betbirai Estrada Reyes, Azul Izaguirre Sifuentes y José Santiago Liñero López.

En internet y redes sociales, se invita a los niños, jóvenes y adultos a seguir la fan page en Facebook: Moo Duk Kwan Veracruz- Ceulver.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.