Lista de ganadores del Primer Concurso Iberoamericano de Novela y Cuento Ventosa-Arrufat en colaboración con la FEPA
Published in Sociales y EspectaculosCiudad de México.- La Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. (FEPA) anuncia el nombre de los ganadores del Primer Concurso Iberoamericano de Novela y Cuento Ventosa-Arrufat en colaboración con la FEPA.
Por medio de un video, Felipe Haro, director de la Función y el periodista y crítico literario Javier Aranda Luna, dan a conocer el fallo del jurado, compuesto por la Dra. Magda Raquel Barragán Aroche, el Dr. Ricardo Pérez Martínez, el propio Javier Aranda Luna como presidente y, como testigo de honor, la escritora Elena Poniatowska Amor.
Concluyeron por unanimidad que los diez ganadores del Premio de Cuento Ventosa-Arrufat y la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. son:
· Mictlan Papalotl de María Olivia Guarneros Rodríguez, firmado bajo el seudónimo Nube Llovizna
· Los fantasmas de la historia de Roberto Giordano Longoni Martínez, firmado bajo el seudónimo TH. W. Lichblitz
· Vagabundo ternera de Andrés Martínez Ortega, firmado bajo el seudónimo Faustina Márquez
· Viaje sentimental por la Villa de Cortés de Adan Tatewarí Hernández Medellín, firmado bajo el seudónimo Tenoch Walker
· Hasta nunca, Barcelona de Claudia Sánchez Rodríguez, firmado bajo el seudónimo Presa 501
· La visitante del alba de Ana Sofía Fischl Gallardo, firmado bajo el seudónimo Ana Sofía Fischi G.
· El vuelo Cuento de la guerra chichimeca de Juan Francisco Damaso Salazar R, firmado bajo el seudónimo Xua Suaste
· Como una luz que se apaga de Emiliano Trujillo González, firmado bajo el seudónimo Eliseo Abrego
· Zoran no quiere pelear de Mario Gutiérrez Díaz, firmado bajo el seudónimo Vladimir Kravan
· Cuento Versión de Carlos Javier Farfan Gómez, firmado bajo el seudónimo Marina.
En lo referente al rubro de Novela, resultó ganadora:
· Caminando en el viento de Arturo Meza Espinosa, firmado bajo el seudónimo Cucha.
Sobre esta la novela, Javier Aranda señaló que es un excelente libro que retrata desde un punto de vista femenino la violencia contra la mujer, narrado con un lenguaje sencillo y crudo. También puntualizó que se otorgaran dos menciones honoríficas a las siguientes novelas:
· El método Kandinsky de Joaquín Guerrero Casasola y Gómez, firmado bajo el seudónimo Toshi Komuro
· El tejido y la sangre de Vicente Alfonso Rodríguez Aguirre, firmado bajo el seudónimo María Kastle Meyer.
Por su parte Elena Poniatowska Amor expresó su alegría por la cuantiosa participación de casi 900 trabajos entre novela y cuento, y señaló que leerlos fue un gusto por su alto nivel.
ACERCA DEL JURADO
Raquel Barragán Aroche es doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Actualmente es investigadora asociada C definitiva en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde enero del 2014 coordina el Seminario de Estudios Literarios del Siglo de Oro (SELSO). Impartió, durante dos años y medio, el seminario Tradición clásica en la poesía del Siglo de Oro en el posgrado en letras de la UNAM. Actualmente imparte la asignatura de "Cultura en Nueva España" y coordina la Cátedra extraordinaria Gabriel y Alfonso Méndez Plancarte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Algunas de sus publicaciones son: The Laughter between Spain and New Spain: The Burlesque poetry of Agustin de Salazar y Torres, en Rodrigo Cacho Casal and Imogen Choi (ed.), The Rise of Spanish American Poetry, 1500-1700: Literary and Cultural Transmission in the New World, Cambridge, Legenda, 2019, pp. 102-117; Espacios y tiempos en diálogo: lecturas y reescrituras mitológicas en el Siglo de Oro Español, Raquel Barragán (ed.), Supplementum I Nova Tellus, México, UNAM, 2018. Está próximo a publicarse su libro Ovidio y Marcial en la risa de la poesía burlesca del Siglo de Oro.
Ricardo Pérez Martínez (Oaxaca, 1985) es académico y ensayista, doctor en estudios culturales por la Universidad Federal Fluminense (Brasil) y por la Universidad de Bérgamo (Italia). Ha publicado ensayos en torno a la literatura y la filosofía, entre los más destacados están: Les Solitudes de Góngora ou la pierre de scandale de la littérature européenne, L ̓affaire Albertine: la figure, la silhouette, le volume et la fleur en perspective, La représentation chez Leibniz: perspective centrale, perspective décentralisée et perspective géométrique, K. sub aespecie aeternitatis y Αποκαταστασις παντων: De la Characteristica Universalis a la Restitutio universalis en Leibniz. Recibió la Mención Honorífica en el IX Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017 en la categoría ensayo por su libro Anamorfosis e Isomorfismo. De la retórica oblicua a la recta lengua universal en Juan Caramuel y Lobkowitz. Actualmente es investigador asociado al Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Poética, UNAM, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Javier Aranda Luna es periodista especializado en libros. Actualmente es conductor del programa Retomando a y de las cápsulas del mismo nombre en ForoTV. Conductor de Debate 22 en Canal 22. Fundador y colaborador de La Jornada, colaborador de Google y Rolling Stone. Colaboró en El mañanero con Brozo. De 2000 a 2016 fue Coordinador Editorial de Noticieros Televisa y estuvo a cargo de la sección En la opinión de. Fue editor de la revista Vuelta de Octavio Paz y con el poeta dirigió y condujo el programa radiofónico Vuelta al aire, donde grabó los últimos poemas del escritor en su propia voz. Colaboró semanalmente en el suplemento La Cultura en México bajo la dirección de Carlos Monsiváis y de La Jornada Semanal y La Jornada libros bajo la dirección de Fernando Benítez.
Personal médico y de enfermería del IMSS llegan a CDMX a atender pacientes con COVID
Published in NacionalCiudad de México.- Personal médico y de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proveniente de distintas entidades del país llegó a la Ciudad de México para incorporarse a la Operación Chapultepec, con el objetivo de reforzar de manera solidaria a los Equipos de Respuesta COVID en los hospitales donde más se necesita.
Hasta el momento arribaron trabajadores de la salud de los estados de Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Guanajuato, Aguascalientes, Colima, Morelos, y los primeros equipos de Quintana Roo y Chiapas.
Además, llegan a reforzar a los equipos COVID para dar el último jalón en la etapa más crítica de la pandemia los titulares de las representaciones del IMSS de Quintana Roo, Veracruz Sur, Yucatán, Colima, Chiapas, Nayarit y Sonora, las doctoras Xóchitl Refugio Romero Guerrero, Celida Duque Molina, y Miriam Victoria Sánchez Castro; y los doctores Edgar Javán Vargas Salazar, Enrique Leobardo Ureña Bogarin, Jorge Martínez Torres, y Edgar Jesús Zitle García, respectivamente.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 23 de diciembre 2020.- Fundadores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), representativos de 10 municpios adscritos al distrito XVII con cabecera en Medellín de Bravo, abandonaron las filas de este partido y se sumaron al partido PODEMOS.
En un hecho sin precedentes, los ahora ex militantes de Morena quemaron las credenciales del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador y en breve asumirán diversos cargos dentro del partido PODEMOS.
En voz de Raúl Soto Cid, dijeron estar hartos de la incongruencia con que se está manejando este organismo político a favor de unos cuantos.
Acompañados del Secretario de Estrategia Electoral de PODEMOS, Raúl Cid, quien desde hace más de cinco años militó y fue de los fundadores de este partido en Medellín de Bravo, aseguró que antes de tomar esta decisión, todavía trato de dialogar con los dirigentes de su partido acerca de la inconformidad ante los sucesos que estaban ocurriendo, sin embargo, no hubo respuesta.
Externó que en MORENA no se les permite lograr un avance político, pues tal parece que este organismo está "secuestrado" por sólo unos cuantos que únicamente velan por sus intereses personales y no por la colectividad y el bien de los militantes y simpatizantes.
Sobre la decisión de integrarse a las filas de PODEMOS, el ahora ex morenista indicó que este partido no tiene antecedentes de corrupción, es democrático tanto en la palabra como en los hechos y espera que junto con sus compañeros que también abandonaron MORENA, puedan ayudar a conformar una fuerza política que brinde apoyo a la ciudadanía, pero sobre todo finque las bases de una verdadera democracia.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







