A+ A A-

 

 

Xalapa, Ver., .- Con la finalidad de proporcionar a docentes y estudiantes información y herramientas que contribuyan al desarrollo de competencias ambientales, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la organización PRONATURA A.C. lanzaron la convocatoria del curso virtual "Didáctica y herramientas para la valoración de los humedales", que permanecerá abierta hasta la segunda semana de enero.

Mediante la firma de un convenio se busca fortalecer el trabajo que desde hace 25 años realiza dicha asociación mediante programas de educación ambiental, que han impactado en más de ocho mil niñas y niños con 15 mil talleres en escuelas y la atención a dos mil 500 personas en diferentes festivales.

El titular de la dependencia, Zenyazen Escobar García, recordó que el cuidado y respeto al entorno son prioridad en el Programa Sectorial y la Agenda 2030, al tiempo de destacar que ahora los profesores estarán capacitados en temas como preservación de humedales y cambio climático; incluso, junto con PRONATURA, serán elaborados materiales didácticos que refuercen estas acciones.

Mientras que la directora del organismo, Elisa Peresbarbosa Rojas, expresó que la alianza con la SEV permitirá enfrentar el reto y coadyuvará a multiplicar los resultados, llegando a más de cuatro mil docentes en la entidad.

Quienes estén interesados en participar pueden escribir a las direcciones de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .


Patricia Aguilar Pardo. Alvarado, Ver.- Pescadores y habitantes de cuatro localidades de Alvarado sacaron las lanchas para bloquear la carretera federal 180, Costera del Golfo, a la altura de la desviación de El Bayo, para exigir la construcción de escolleras y frene la desaparición de las playas que sufren en las comunidades de Las Barrancas, Zapote y zona de Antón Lizardo.

Los agraviados manifestaron que la pérdida de playa se registra desde el 2014; señalan que ya perdieron varios lotes, casas y negocios al ser socavados por el oleaje.

La señora Nancy Ochoa Tello, habitante de Las Barrancas, acusó que en diversas ocasiones y con diferentes dependencias gubernamentales han solicitado la construcción de una obra de ese tipo, pero no han tenido respuesta alguna.

"Nuestra principal actividad es la pesca y de las localidades Del Bayo y El Zapote bajan a realizarla. Necesitamos construcción de obras para recuperar las casas. En una localidad una línea de lotes se perdió completamente, palapas y hubo casas que se fueron", manifestó.

Es tal la situación que en algunas partes de la costa, ya es imposible sacar las lanchas a resguardo; estimó que son más de 10 mil personas afectadas por este fenómeno de cuatro localidades.

Los manifestantes están a la espera de que una autoridad estatal sostenga un diálogo con ellos a fin de encontrar una solución de manera inmediata debido a que las afectaciones continúan.

Sin control, la afluencia de excursionistas al Pico de Orizaba

Published in Estatal

Cortesía de Ignacio Alvarez/ Calcahualco, Ver., El ingreso al Parque Nacional Pico de Orizaba y el ascenso a los tres albergues y a la cima de la montaña más alta de México se encuentra fuera de control y con elevados riesgos de tragedias generadas por el exceso de visitantes. Además de la contaminación que generan.

En las ultimas tres semanas los pobladores de Calcahualco en Veracruz; Atzitzintla, Tlachichuca y Chalchicomula en Puebla, han denunciado un excesivo tránsito de turismo de montaña sin que se observe autoridades del gobierno federal para controlar el acceso y evitar daños a la flora y fauna de la montaña.

A los daños ocasionados a la montaña con el exceso de asistentes, se suma a la tala clandestina que también se encuentra sin control y en manos de la delincuencia organizada.

A pesar de la pandemia del COVID-19 se observa el ascenso de grupos de montañistas que saturan los albergues de la Cara Sur, Fausto González y el de Piedra Grande para 80 personas, se rebasan también la capacidad instalada de cabañas en las faldas de Pico de Orizaba.

basura pico

Un daño más a los ecosistemas es que todos los asistentes hacen sus necesidades fisiológicas al aire libre lo que significa que las heces fecales se filtran a los nacimientos y escurrimientos de agua que bajan de la montaña y suministran el vital líquido a los estados de Veracruz y Puebla.

Hasta ahora, se observan solitarios vigilantes en las casetas de la Comisión Nacional de Areas Protegida que nada pueden hacer ante el ingreso de las multitudes de montañistas y la avaricia de los prestadores de servicios que de manera irresponsable los guían sin la seguridad de espacios en los albergues.

Durante el mes de diciembre cientos de cofradías, marianos, guadalupanos y clubes de montañistas, motociclistas y otros vehículos ingresan al área protegida sin ninguna restricción, provocan estragos y contaminación de basura.

El Pico de Orizaba con más de 20 mil hectáreas de reserva, es un área protegida por decreto y cuenta con una Dirección a cargo de Raúl Alvarez quien se mantiene en el cargo a pesar de que pasan los gobiernos y titulares de la Semarnat, sin embargo, el deterioro de la montaña avanza a pasos agigantados

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.