Veracruz. Caída significativa del presupuesto de egresos del Gobierno del Estado para 2021
Published in EstatalXALAPA, VER.- El presupuesto del Gobierno de Veracruz para 2021 registrará una reducción de 4,855 millones de pesos (mdp en términos reales) comparado con el presupuesto de 2020.
Esto significa que habrá menos dinero para los diversos programas y acciones que debe realizar el gobierno estatal para atender las necesidades de los veracruzanos.

La mayor reducción la registra el Poder Ejecutivo, el cual recibirá 3,372 mdp menos que el año anterior.
Asimismo, los municipios recibirán 499 mdp menos, mientras que los Poderes y Órganos autónomos sufrirán una disminución de 34 mdp.

Las dependencias del Poder Ejecutivo sufrirán una reducción de 1,782 mdp, mientras que los organismos públicos descentralizados (OPDs) registrarán una disminución de 1,644 mdp.

Entre las dependencias que tendrán una mayor disminución se encuentra en primer lugar la Secretaría de Educación cuya reducción será de 768 mdp; seguida de la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas con una disminución de 463 mdp, seguida de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario con 282 mdp menos y la de Seguridad Pública con 126 mdp menos.

En cuanto a los OPD´s la mayor reducción la registrarán los Institutos Tecnológicos Superiores con disminución presupuestal de 167 mdp. Seguido del Instituto Veracruzano de la Cultura con 60 mdp menos, el Instituto Veracruzano del Deporte con una reducción de 42 mdp y Radio Televisión de Veracruz con 28 mdp menos.

Se observa una importante reducción al presupuesto de los organismos dedicados a prestar servicios de educación, los que, en conjunto, enfrentarán una disminución de 281 mdp en 2021.
VERACRUZ. Presupuesto de Egresos de los OPD´s del Gobierno del Estado 2020-2021 (Millones de pesos reales año base 2020 = 100) Total : -281,391,115
Institutos Tecnológicos Superiores
-167,098,665
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos
-41,191,855
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
-27,773,069
Instituto de Espacios Educativos
-22,362,284
Universidad Tecnológica del Centro
-13,702,297
Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora
-4,216,036
Universidad Politécnica de Huatusco
-2,255,188
Universidad Tecnológica del Sureste
-1,548,227
Colegio de Veracruz
-1,243,495
Fuente: Elaborado por el Observatorio de las Finanzas Públicas y Desarrollo Regional de la UV con datos del Presupuesto de Egresos del Gobierno de Veracruz 2021.
La reducción presupuestal del gobierno del Estado tendrá un efectivo negativo importante para la actividad económica de Veracruz ya que los recursos destinados a la Inversión pública (obra pública) sufrirán una disminución de 950 mdp, lo cual significa un impacto muy importante para el sector de la industria de la construcción.

Conversatorio. Catálogo razonado del Fondo Reservado de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
Published in ConversatorioConversatorio
Catálogo razonado del Fondo Reservado de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado jueves 10 de diciembre del presente año 2020, se presentó el Catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca que resguarda la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, realizado por alumnos de la carrera de Historia de la Universidad Virtual Hispánica de México, con sede en la ciudad de Tlaxcala. Dicha jornada fue en la modalidad virtual, a través de la plataforma de Zoom. La nueva normalidad impuesta por la pandemia del covid-19; ha hecho que muchas instituciones culturales como educativa, no hayan dejado de funcionar, sino que han utilizado las nuevas herramientas de la tecnología digital.
Con un buen número de socios de la centenaria institución de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, fundada en el año de 1833, siendo presidente de México, don Valentin Gómez Frias (1781-1858). Actualmente dicha sociedad la preside el Dr. Hugo Castro Aranda. En 187 años de existir, lo más exquisito de la intelectualidad del siglo XIX y XX, han formado parte de la sociedad. @SMGEMEXICO. Con la presencia de la Doctora Gabriela Pulido Llano, Directora General de Memoria Histórica y Cultural de México.
El trabajo de catalogación del fondo reservado de la Biblioteca Benito Juárez, fue fruto de una exitosa colaboración con la Universidad Virtual Hispánica de México, fundada hace doce años, en el 2008. Así una centenaria institución como la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, logra concretar convenios de colaboración con una joven institución educativa. En la ceremonia, tuvo la asistencia de la Rector la Dra. Maria Reyna Hernández Colorado. Acompañada por académicos de la Universidad, así como del responsable del proyecto de catalogación, el maestro-historiador Luis Manuel Vázquez Morales, y los licenciados en historia que realizaron el arduo trabajo de clasificar cada una de las obras bibliográficas que resguarda la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. @UVHM
La presentación, contó con la intervención de la Directora de la Biblioteca, la licenciada Concepción Ramírez Vivanco. Afirmó que la Biblioteca de la Sociedad Mexicana Geografía y Estadística, su fondo bibliográfico, consta de 65 mil volúmenes. Muchos de dichos fundos en su mayoría pertenecieron a algunos de sus miembros más distinguidos, como también se destacó que custodia el archivo personal del escritor Ignacio Manuel Altamirano, (1834-1893).
El fondo reservado de la Biblioteca Benito Juárez, lo integran más de 2000 piezas bibliográficas que datan de los siglos XVI hasta el siglo XVIII. Con el presente catálogo es una herramienta muy útil para investigadores y público interesado en los más diversos tópicos del conocimiento humano.
La catalogación fue un proyecto encabezado por el historiador tlaxcalteco, Luis Manuel Vázquez Morales; egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente de la Universidad Virtual Hispánica de México, como también en Universidad del Valle de Tlaxcala y Universidad Santander.Miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, donde coordina el área de Historia. Su participación en la presentación fue sobre la Bibliografóa Novohispana que se resguardan en las instalaciones que alberga la Biblioteca Benito Juárez Sociedad Mexicana Geografía y Estadística, la primera sociedad en América Latina y la cuarta en el mundo.
El proyecto fue realizado en su modalidad de servicio social, para alumnos de la licenciatura en Historia que oferta en la modalidad virtual de la Universidad Virtual Hispánica de México; espacio de un años tres alumnos tuvieron la gran responsabilidad de catalogar el fondo antiguo. Estos son los hoy licenciados en Historias, quienes trabajaron de la siguiente manera: Tomo I: Jaquelina Amador Pérez.Tomo II: Gaizka Obieta Maycott Tomo III: Guadalupe Higuera Roa.
La clausura estuvo a cargo del Dr. Hugo Castro Aranda, Presidente de la SMGE, quien anunció un próximo convenio con @MemoricaMexico, para la digitalización de los fondos antiguos, para el próximo 2021. Vaya una felicitación para la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, por su extraordinario trabajo en estos meses de pandemia, y gracias a ellas a sus transmisiones virtuales por la plataforma de zoom.
Envió una cordial felicitación al maestro Fernando Hernández Flores, por la fundación de la Biblioteca, José Cardel Murrieta, (1890-1923) en la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Independientes- Confederación Nacional Campesina, aquí en la ciudad de Xalapa, Ver.
.
.
Xalapa, Ver., 17 de diciembre de 2020 .-El Congreso del Estado de Veracruz designó al ciudadano Apolinar Lara de Jesús, quien se desempeñaba como Síndico, para que ejerza el cargo de presidente municipal del honorable Ayuntamiento de Moloacán, Veracruz de Ignacio de la Llave, hasta la conclusión del periodo constitucional respectivo.
Lo anterior, avalado con 35 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, en apego a lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 25 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el cual prevé el procedimiento ante la falta definitiva de algún edil y asimismo del suplente, como es el caso que ocurre ante el fallecimiento de quienes ostentaban los cargos de presidenta municipal, propietaria y suplente.
Como consecuencia de esta resolución, el Pleno aprobó llamar al ciudadano Pedro Emmanuel Flores Aguirre, Síndico Suplente del Ayuntamiento de Moloacán, para que, previa protesta de ley ante el Cabildo, asuma la titularidad del cargo de referencia y concluya el periodo constitucional correspondiente.
El dictamen, emitido por la Comisión Permanente de Gobernación, prevé comunicar la resolución de este acuerdo a los ciudadanos señalados anteriormente, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







