Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 20 de diciembre 2020.- Ante la nueva realidad, la Iglesia Católica hizo un llamado a la población a romper paradigmas en la celebración de la Nochebuena y Navidad, y vivir estas fechas utilizando las herramientas tecnológicas que existen a fin de evitar contagios por aglomeraciones.
Monseñor Carlos Briseño Arch, insistió sobre la utilización de plataformas como Zoom, Facebook y otras para poder estar cerca de los seres queridos y vivir juntos el nacimiento de Jesús sin ningún tipo de riesgo.
Agregó que luego de que Veracruz retrocediera en el semáforo epidemiológico de verde a amarillo, las celebraciones eucarísticas no sufrirán cambio alguno.
"Se continuará implementando las medidas sanitarias que ya todos conocen, como el uso del cubrebocas, uso de gel antibacterial, la sana distancia y la ocupación al 25 por ciento de las iglesias y parroquias", dijo el prelado católico.
Exhortó a toda la grey católica a no centrarse en costumbres como las compras, reuniones y otros paradigmas que la población lleva a cabo previo y durante la celebración de Nochebuena y Navidad.
"Los católicos deben celebrar en sentido real la Navidad, que es el nacimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios y Salvador de la Humanidad", comentó.
Ya por último, recordó que la Misa de Navidad se llevará a cabo el 24 de diciembre a las ocho de la noche, y ya el 25 a las doce del día.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 20 de Diciembre del 2020.- Las bajas temperaturas que se registran en el estado afectaron la producción de leche, se estima que ésta podría alcanzar hasta un 40 por ciento en esta temporada invernal, manifestó Jesús Ortega Couttolenc, presidente de la Unión Ganadera Regional de Veracruz Centro.
El líder ganadero explicó que es un proceso natural entre el ganado bovino, que busca protegerse de las inclemencias invernales, por lo que no descarta que hasta el momento la producción de leche presente una disminución entre un 25 y 30 por ciento.
"Como empieza a ver frío, empieza a ver norte, el ganado merma su producción de manera natural y poco comen, hablo del ganado del trópico, el de las zonas frías está acostumbrado; es un proceso natural, no se le acredita a otra cosa", dijo Ortega Couttolenc.
Ante la temporada invernal y escasez de pasto para alimentar el ganado; los productores se abastecen de forraje, lo que permite alimentar al ganado durante este periodo.
El dirigente del sector ganadero subrayó que las actividades para mantener la producción de leche y carne continua; aunque reconoció que este invierno podría afectar económicamente sus ingresos, sin embargo es algo que han aprendido a sortear con los años ante la ausencia de apoyos de la federación.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 20 de diciembre del 2020.- Aunque este diciembre no ha sido el mejor que en años anteriores, para el sector hotelero representa un respiro ante los malos meses que trajo consigo la pandemia, manifestó el Vicepresidente de la Comisión de Turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Sergio Lois Heredia, quien dijo que esperan poder terminar el año con una ocupación de entre 45 a 50 por ciento.
Durante este año, tras de la reactivación del sector por la crisis sanitaria del Covid-19, la ocupación hotelera ha tenido un incremento mensual entre el 10 diez por ciento.
De este modo, en el mes de noviembre cerraron con un 40 por ciento en promedio, y por tal motivo la expectativa que tienen para el cierre de este mes de diciembre.
"Ya en esta segunda quincena de mes, se ha incrementado notablemente el número de reservaciones, que aunque ni siquiera se acerca a otros años, pero este mes es el mejor que hemos tenido".
Manifestó que la expectativa a corto plazo es que para el 2021 haya una recuperación de lo perdido, aunque lamentó que en el caso de los empleos que se perdieron por la crisis, no sería hasta el 2022 quizás cuando se pudieran recuperar.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







