Conversatorio. Catálogo razonado del Fondo Reservado de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
Published in ConversatorioConversatorio
Catálogo razonado del Fondo Reservado de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado jueves 10 de diciembre del presente año 2020, se presentó el Catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca que resguarda la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, realizado por alumnos de la carrera de Historia de la Universidad Virtual Hispánica de México, con sede en la ciudad de Tlaxcala. Dicha jornada fue en la modalidad virtual, a través de la plataforma de Zoom. La nueva normalidad impuesta por la pandemia del covid-19; ha hecho que muchas instituciones culturales como educativa, no hayan dejado de funcionar, sino que han utilizado las nuevas herramientas de la tecnología digital.
Con un buen número de socios de la centenaria institución de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, fundada en el año de 1833, siendo presidente de México, don Valentin Gómez Frias (1781-1858). Actualmente dicha sociedad la preside el Dr. Hugo Castro Aranda. En 187 años de existir, lo más exquisito de la intelectualidad del siglo XIX y XX, han formado parte de la sociedad. @SMGEMEXICO. Con la presencia de la Doctora Gabriela Pulido Llano, Directora General de Memoria Histórica y Cultural de México.
El trabajo de catalogación del fondo reservado de la Biblioteca Benito Juárez, fue fruto de una exitosa colaboración con la Universidad Virtual Hispánica de México, fundada hace doce años, en el 2008. Así una centenaria institución como la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, logra concretar convenios de colaboración con una joven institución educativa. En la ceremonia, tuvo la asistencia de la Rector la Dra. Maria Reyna Hernández Colorado. Acompañada por académicos de la Universidad, así como del responsable del proyecto de catalogación, el maestro-historiador Luis Manuel Vázquez Morales, y los licenciados en historia que realizaron el arduo trabajo de clasificar cada una de las obras bibliográficas que resguarda la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. @UVHM
La presentación, contó con la intervención de la Directora de la Biblioteca, la licenciada Concepción Ramírez Vivanco. Afirmó que la Biblioteca de la Sociedad Mexicana Geografía y Estadística, su fondo bibliográfico, consta de 65 mil volúmenes. Muchos de dichos fundos en su mayoría pertenecieron a algunos de sus miembros más distinguidos, como también se destacó que custodia el archivo personal del escritor Ignacio Manuel Altamirano, (1834-1893).
El fondo reservado de la Biblioteca Benito Juárez, lo integran más de 2000 piezas bibliográficas que datan de los siglos XVI hasta el siglo XVIII. Con el presente catálogo es una herramienta muy útil para investigadores y público interesado en los más diversos tópicos del conocimiento humano.
La catalogación fue un proyecto encabezado por el historiador tlaxcalteco, Luis Manuel Vázquez Morales; egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente de la Universidad Virtual Hispánica de México, como también en Universidad del Valle de Tlaxcala y Universidad Santander.Miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala, donde coordina el área de Historia. Su participación en la presentación fue sobre la Bibliografóa Novohispana que se resguardan en las instalaciones que alberga la Biblioteca Benito Juárez Sociedad Mexicana Geografía y Estadística, la primera sociedad en América Latina y la cuarta en el mundo.
El proyecto fue realizado en su modalidad de servicio social, para alumnos de la licenciatura en Historia que oferta en la modalidad virtual de la Universidad Virtual Hispánica de México; espacio de un años tres alumnos tuvieron la gran responsabilidad de catalogar el fondo antiguo. Estos son los hoy licenciados en Historias, quienes trabajaron de la siguiente manera: Tomo I: Jaquelina Amador Pérez.Tomo II: Gaizka Obieta Maycott Tomo III: Guadalupe Higuera Roa.
La clausura estuvo a cargo del Dr. Hugo Castro Aranda, Presidente de la SMGE, quien anunció un próximo convenio con @MemoricaMexico, para la digitalización de los fondos antiguos, para el próximo 2021. Vaya una felicitación para la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, por su extraordinario trabajo en estos meses de pandemia, y gracias a ellas a sus transmisiones virtuales por la plataforma de zoom.
Envió una cordial felicitación al maestro Fernando Hernández Flores, por la fundación de la Biblioteca, José Cardel Murrieta, (1890-1923) en la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Independientes- Confederación Nacional Campesina, aquí en la ciudad de Xalapa, Ver.
Ignacio Alvarez/ Tres Valles, Ver., La explotación terrestre más importante de PEMEX en las últimas décadas con hidrocarburos de alta calidad ubicada en la Cuenca del Papaloapan y que puntea el Pozo Ixachi para generar unos 200 mil barriles diarios petróleo, no ha cumplido co las expectativas de desarrollo regional ni de empleo en los 22 municipios de impacto.
Organizaciones de trabajadores demandan a Petróleos Mexicanos y las empresas con-cesionarias del proyecto, abra la bolsa de trabajo para la población local ya que en la región existen universidades tecnológicas, obreros, técnicos y personal de limpieza que pueden integrarse y generar derrama económica en la zona.
El delegado del Sindicato de Hidrocarburos en Tres Valles, Octavio González aseguró que hasta ahora no existe correspondencia de la paraestatal con la región, “hay alrededor de mil 500 trabajadores en los pozos que son traídos de otros estados como Tabasco y que viven en campamentos móviles y nosotros no tenemos acceso a la bolsa de trabajo”.
En entrevista dijo que en la región existe personal técnico especializado como soldadores, paileros, obreros, limpieza, ingenieros y personal administrativo que pueden incorporarse al sector productivo de ese proyecto que significa una inversión de más de seis mil 400 millones de dólares para explotar el hidrocarburo en los próximos 20 años.
Señaló que también existen en la región prestadores de servicios con capacidad técni-ca para proveeduría como son transportistas especializados como pipas, volteos, transporte de personal y demás proveedoras de bienes y servicios para atender la de-manda de PEMEX en vez de traer organizaciones foráneas.
El dirigente de trabajadores sostuvo que en la explotación de los hidrocarburos del subsuelo de la la Cuenca del Papaloapan no hay correspondencia al desarrollo regio-nal.
En su gira del 21 de mayo, en el Pozo Ixachi de Tierra Blanca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador festinó la producción y calidad de los primeros pozos para com-pensar los 200 mil barriles diarios de petróleo que perdió México en otros campos de explotación, pero no mencionó en su discurso el desarrollo, regional, el empleo, ni el impacto al medio ambiente. https://lopezobrador.org.mx/2019/05/21/version-estenografica-plan-nacional-de-exploracion-y-produccion-campo-ixachi-en-tierra-blanca-veracruz/
Hasta ahora, el yacimiento de lujo de PEMEX en tierra firme, es operador por dos em-presas privadas que contratan bajo la rectoría de la Paraestatal y mantienen contratos con algunos sindicatos locales básicamente, en el área de transporte de material para la construcción.
En junio del 2018, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) le aprobó a Pemex el plan de desarrollo para Ixachi, en el cual la petrolera se comprometió a invertir poco más de 6 mil 400 millones de dólares y a perforar 47 pozos. Hasta ahora, el campo ya cuenta con tres.
Según los planes de Pemex, tan sólo Ixachi alcanzará su pico máximo de producción en 2022, con 82 mil barriles diarios de aceite y 638 millones de pies cúbicos de gas, si embargo, la plataforma de explotación abarca los municipios de Tlalixcoya, Tierra Blan-ca, Tres Valles y Cosamaloapan.
La población en general de esa zona ha denunciado una alteración del orden; los pro-pietarios de los predios donde se realizan los trabajos se quejan de falta de pago, de-rrama de aguas residuales en sus parcelas y cuerpos de agua, incertidumbre ante los riesgos de explosiones y de los mechones de desfogue que generan lumbreras de gran altura y estruendos durante las 24 horas del día.
Pluma Negra
Ignacio Alvarez
Ixachi ni empleos ni derrama local
Semáforo Verde mortal
El impacto negativo de Pemex con su proyecto de lujo en la región de la Cuenca del Papaloapan para explotar la tesoro del subsuelo, se extiende de la contaminación am-biental al desarrollo económico, pues las empresas que operan el desarrollo de los 50 pozos entre ellas Mex Oil, no generan desarrollo local, la proveeduría de bienes y servicios llega de otros estados, principalmente de Tabasco.
En los trabajos de exploración y explotación se encuentran más de mil 500 trabajadores foráneos que habitan en campamentos donde los proveedores de alimentos también son foráneos, así como los principales servicios y bienes que utilizan, sin generar ninguna derrama económica en los municipios de Tlalixcoyan, Tierra Blanca, Tras Valles y Cosamaloapan.
La demanda de una bolsa de trabajo y de proveedores locales es del Sindicato Nacio-nal de Hidrocarburos y Energía que en la voz de su dirigente, José Octavio González expuso que ni Petróleos Mexicanos, ni las empresas que desarrollan los trabajos le han dado importancia a la región.
Y es que la región de la Cuenca del Papaloapan es de las más olvidadas del estado de Veracruz y en el 2017 cuando se dio a conocer el mega proyecto de Ixachi -Gigante en Náhuatl- , se llenaron de ilusiones, sin embargo, éstas se desvanecieron con el paso del tiempo y el arranque de las tareas, algunos pozos ya están en producción de hidrocarburos.
En los últimos tres años, la plataforma de mayor riqueza de gas y condensados en Latinoamérica con epicentro en Tierra Blanca, sólo ha contratado personal de limpieza y esporádicamente personal eventual, así como algunos transportistas.
Habitantes de las zonas de influencia de los pozos, y sindicatos de trabajadores demandan prioridad para la contratación de personal como parte de la compensación por los daños, riesgos e impacto ambiental que provocan los 47 pozos de explotación del subsuelo.
Para la población local, es injusto que bajo las prácticas de out sourcing se traigan a trabajadores de otros estados que se instalan en los campamentos y en hoteles de la zona y dejan sin oportunidades de empleo a la población local.
La región es castigada por el desempleo y la falta de desarrollo a pesar de que se cuenta con personal para cubrir la mayoría de las áreas de operación y administrativos de los pozos, personal técnico, ingenieros, mantenimiento, administrativos y también de limpieza.
Pemex estima que en 2022 producirá 80 mil barriles diarios de crudo ligero y más de 600 millones de pies cúbicos diarios de gas, es decir, alrededor de 220 mil barriles de petróleo crudo equivalente, riqueza que extraen a más de seis mil metros de profundi-dad.
Semáforo Verde mortal
En dos semanas de semáforo verde, el estado de Veracruz registra condiciones que corresponde a cualquier color de la semaforización, menos al Verde. La alegría de alejarse del peligro resultó contraproducente y el Covid-19 aprovechó el relajamiento con 41 mil 764 y seis mil 127 muertes.
Y mientras en el país se alcanzan registros de 118 mil 202 muertes por causa del Covid-19 hasta este domingo, en Veracruz con el semáforo en Verde, las muertes continuan, los ciudadanos disfrutan del regreso a la normalidad con las mascarillas y cada vez menos precaución.
En Veracruz, sólo el sector Educativo se mantiene con las reservas de suspensión total de actividades, pero el resto, se ha volcado a sus actividades como lo hacían antes de la pandemia, incluso cada día se multiplican más las reuniones sociales encabezadas por los funcionarios y servidores públicos con el ejemplo de lo que no se debe de hacer.
Para lo que resta del año y aún con el incremento de muertes, las autoridades sanitarias no parecen considerar un cambio de opinión, por lo tanto, habrá sin duda muchas lamentaciones en el arranque del año.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







