Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver., 15 de noviembre del 2020.- Las campañas de detección de Cáncer de mama también han permitido descartar la presencia de esta enfermedad, manifestó Georgina Hernández de Ricarte, del Grupo Reto, quien mencionó que en este del mes de la concientización del cáncer mama dos mujeres serán tratadas a nivel ginecológico y no oncológico como se llegó a considerar en un principio.
"Ahorita, cercanamente en esta ola que les digo hemos tenido, han sido dos y para nosotros es mucho es muy bueno, encontrar a una mujer que piensa que su tratamiento va ser largo y no es así", explicó la presidenta de esta organización asistencial.
En los dos casos mencionados, explicó que las mujeres durante la autoexploración se encontraron dos "bolitas" y que con los estudios necesarios se descartó que pudieran ser cáncer de mama.
"Hay muchos casos de mujeres que pueden parecer que tienen cáncer de mama, pero no lo son, a unas si les da miedo ir, pero una vez que la mujer acude a los servicios de salud podemos hacer equipo y se les da el apoyo para que se le haga el estudio y se da el primer paso", expresó y reiteró el llamado a la autoexploración y en caso de ser necesario dar continuidad a la revisión médica.
Por último, la representante de Grupo Reto manifestó que aparte del apoyo que reciben de la ciudadanía, cuentan con el respaldo del Hospital General de Veracruz, de quienes dijo los apoya en todo lo que conlleva el proceso de diagnóstico y tratamiento médico para pacientes .
Y recordó que la falta de medicamentos para combatir el cáncer no es exclusivo de este órgano de salud, sino que se registra a nivel nacional.
Observatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional/Xalapa, Ver.- La economía veracruzana se encuentra sumida en una profunda crisis económica.
Durante el segundo trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto Estatal registró una caída de -16.5% comparada con el mismo período del año anterior.
Esta reducción es resultado de la paralización de la actividad económica debido a la crisis de la pandemia. Sin embargo, desde el año pasado la economía veracruzana ya venía mostrando evidencia de un pobre desempeño productivo. Así, es posible observar que durante 2019 la producción permaneció estancada durante el segundo trimestre sin crecimiento y durante el tercero mostró una caída de -0.3%.

Por otra parte, al comparar el valor de la producción del segundo trimestre de 2020 con el trimestre inmediato anterior se puede medir el comportamiento económico de más corto plazo y ahí se evidencia también un desplome de la actividad económica al registrarse una reducción del -17.5%, lo que, en otras palabras, significa que durante este período no hubo una recuperación de la economía estatal.

Este comportamiento coloca a Veracruz en el lugar 16º comparado con el resto de los estados, ubicándose entre los que han mostrado un mayor deterioro económico.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - Ángel Hernández Ramos, presidente de la Asociación de Artesanos Fundadores del Mercado "Miguel Alemán Valdés" manifestó que se requieren aproximadamente 30 árboles para mitigar el calor que se registra en el paseo del Malecón de Veracruz.
En entrevista, el ambientalista manifestó que recientemente presentó una propuesta al ayuntamiento de Veracruz para que sean plantados árboles y se coloquen algunas bancas y sean utilizadas por visitantes y ciudadanos que gustan de visitar este lugar.
Señaló que para realizar esta tarea se requiere de la participación de las áreas de Medio Ambiente y Obras Públicas del municipio porteño, por lo que en días anteriores tuvo la oportunidad de presentar esta propuesta al presidente municipal de Veracruz quien la recibió con agrado.
"No se trata nada más de llegar y plantar, se trata de hacer algo bien pensado, porque no queremos que el día de mañana alguien llegue y diga que no se debió haber puesto nada ahí, entonces, lo que queremos es ver que tan factible puede ser. Buscamos que sean árboles en condiciones de supervivencia, porque en esa zona pega el norte, pero más que nada sean arboles endémicos, y que no se vean afectados por el viento y la salinidad".
El entrevistado expuso que la siembra de árboles se debe dar en la parte que da hacia la avenida Insurgentes Veacruzanos, entre Landero y Coss y 16 de Septiembre, justo frente al Mercado de Artesanías "Miguel Alemán Valdés".
Hernández Ramos, manifestó que el calor que se genera en ese sitio turístico, y emblemático del estado, no permite que las personas puedan recrearse en las horas del día, y deben esperar a que anochezca para salir a recorrerlo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







